
En Colombia, la revisión de equipajes en los aeropuertos es un procedimiento que, aunque necesario para la seguridad, debe respetar los derechos de privacidad de los pasajeros.
Según la abogada experta en el tema, Paula Tiusaba Robayo, que habló con El Espectador, los pasajeros tienen derecho a que estas inspecciones se realicen de manera respetuosa y sin afectar su dignidad. Además, pueden solicitar que la revisión se lleve a cabo en un espacio privado, si así lo desean.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Dentro de la Constitución Política de Colombia, los pasajeros cuentan con una serie de derechos de privacidad que deben ser respetados durante los procesos de inspección y verificación de equipaje en los aeropuertos”, expresó la coordinadora líder en el Centro Jurídico Internacional, Paula Robayo.
La Constitución Política de Colombia garantiza varios derechos a los pasajeros durante estos procedimientos. Entre ellos se encuentran el derecho a la honra, la intimidad y la seguridad. Estos derechos aseguran que las inspecciones deben ser realizadas de manera que no comprometan la integridad del pasajero.

Aunque las autoridades tienen la potestad de realizar revisiones exhaustivas cuando existen sospechas de elementos prohibidos, deben hacerlo respetando los derechos constitucionales.
En situaciones donde se solicita privacidad, se habilitan espacios específicos o se utilizan cortinas o biombos para llevar a cabo la inspección. La Policía Nacional, encargada de estas revisiones en los aeropuertos, debe garantizar que el proceso sea seguro y respetuoso con la privacidad del pasajero.
Además, el derecho a la defensa y al debido proceso son principios fundamentales que protegen a los ciudadanos durante cualquier procedimiento, incluidas las inspecciones de seguridad en aeropuertos. Estos derechos permiten que los pasajeros cuestionen los procedimientos y exijan claridad sobre las razones y el alcance de la inspección. En caso de que se detecten elementos cuestionables, el pasajero tiene derecho a presentar alegatos o evidencia.

No existen restricciones sobre el contenido que las autoridades pueden revisar en el equipaje. En algunos casos, se han encontrado sustancias prohibidas ocultas en la ropa interior de los pasajeros, lo que justifica la necesidad de inspeccionar cualquier artículo que lleven consigo.
Negarse a que se revise el equipaje puede impedir que el pasajero continúe con su viaje, ya que no podrá acceder a las áreas restringidas ni abordar las aeronaves. Sin embargo, estas inspecciones deben realizarse de manera respetuosa y no arbitraria, protegiendo la privacidad del pasajero y considerando la presencia de objetos de valor. Si es necesario, la revisión puede llevarse a cabo en una cabina privada.
En caso de encontrar armas, explosivos u otros materiales peligrosos en el equipaje, se notifica de inmediato a la Fuerza Pública y se toman las medidas necesarias para impedir que el pasajero transporte estos elementos, incluyendo su remisión a las autoridades policiales para realizar los procedimientos legales correspondientes.
Proceso de reclamación: cómo actuar si su equipaje es manipulado en el aeropuerto

Los pasajeros tienen derechos que deben ser respetados, especialmente en lo que concierne a la intimidad y la propiedad de su equipaje. Según las normativas aeronáuticas, los pasajeros pueden reclamar ante las autoridades competentes si su equipaje ha sido manipulado sin su presencia, informó la experta en seguridad aeroportuaria, Paula Robayo a El Espectador.
Durante el proceso de inspección en los aeropuertos, el equipaje facturado pasa por un doble filtro de revisión. Esto incluye una revisión inicial al momento del chequeo y otra cuando se carga al avión. Este procedimiento puede realizarse sin la presencia del pasajero, lo que puede generar preocupaciones si se detecta alguna manipulación o falta de artículos en la maleta, explicó el experto.
En caso de que un pasajero note que su equipaje fue manipulado o que faltan objetos, debe notificar inmediatamente al Departamento de Seguridad e Inspección Aeroportuaria del aeropuerto correspondiente. Esta notificación es crucial para iniciar un proceso de investigación y registro de la situación.
La normativa establece plazos específicos para presentar reclamaciones en caso de daño, saqueo, demora o pérdida del equipaje. Si se trata de daño o pérdida, el pasajero tiene un máximo de siete días para presentar su reclamación. En caso de retraso en la entrega del equipaje, el plazo se extiende a 21 días.
El pasajero tiene el derecho de exigir una investigación de los hechos y que se tomen las medidas necesarias si se comprueba alguna irregularidad. En caso de que la respuesta al reclamo no sea favorable, el pasajero puede solicitar una compensación económica. Sin embargo, para recibir esta compensación, es necesario proporcionar una prueba detallada y documentada de los artículos que se encontraban en el equipaje afectado.
La importancia de ejercer estos derechos radica en que las normativas están diseñadas para proteger a los usuarios y garantizar que sus derechos sean respetados. La documentación adecuada y la notificación oportuna son esenciales para que los pasajeros puedan recibir la compensación correspondiente en caso de irregularidades con su equipaje.
Más Noticias
Lotería de Medellín resultados 7 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 7 de Noviembre?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Estos son los cortes de la luz del sábado 8 de noviembre en Santander
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Juan Fernando Quintero, la baja más sensible de la selección Colombia en los amistosos: esta es la razón
El volante suma minutos con River Plate, pero el técnico Néstor Lorenzo lo dejó fuera para los encuentros de noviembre contra Nueva Zelanda y Australia
Video: colombiana sufrió brutal ataque de autoridades migratorias estadounidenses mientras era detenida: “Tengo papeles”
La captura se registró el 5 de noviembre de 2025, cuando la mujer, empleada en una guardería del estado de Illinois, fue interceptada por los agentes de ICE en presencia de los estudiantes


