
El jueves 7 de noviembre de 2024 continuará la medida de racionamiento de agua en Bogotá y en los municipios aledaños de la capital donde opera la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (Eaab): Mosquera, La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Gachancipá, Tocancipá, Soacha, Funza, Madrid, Cota.
Desde las 8:00 a. m. del día anunciado hasta las 8:00 a. m. del día siguiente, se ejecutará la suspensión por 24 horas o más, según las condiciones técnicas del sector, en los barrios de las localidades de Bosa, Ciudad Bolivar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha – Cazucá, correspondientes al turno cuarto de la medida de racionamiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, el corte temporal de agua solo se presentará en los siguientes límites:
- Entre calle 43 sur y 92 sur, entre avenida Ciudad de Cali (carrera 86) y río Bogotá.
- Entre diagonal 61 Sur y calle 69C sur, entre transversal 19A y carrera 45.
- Entre autopista sur y carrera 45, entre calle 68 sur y diagonal 81 sur.
- Entre avenida Ciudad Cali (carrera 86) y Autopista Sur, entre Río Tunjuelo y carrera 77H
- Entre Río Tunjuelo, avenida Boyacá y diagonal 68 sur.
- Entre avenida Primero de Mayo y Autopista Sur, entre avenida Boyacá y carrera 51.
La Eaab señaló que adelantará obras de modernización y adecuación de redes en las zonas de restricción durante las horas sin suministro. “Se exceptúan los daños imprevistos que serán atendidos por el personal técnico de la Empresa. Así mismo, podrá ejecutar trabajos programados que serán previamente informados”, agregó el Acueducto de Bogotá.
Parques que no prestarán su servicio el jueves 7 de noviembre
Igualmente, y en concordancia con las medidas implementadas por la Administración distrital, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) suspenderá el servicio de varios parques y escenarios deportivos que se encuentran ubicados en las zonas afectadas del turno cuarto del ciclo 19.
La suspensión temporal en el acceso a estos escenarios tendrán una duración de 30 horas, mientras dura el corte temporal del suministro de agua. De acuerdo con el Idrd, la decisión pretende “salvaguardar la integridad física y las condiciones de salubridad de las y los ciudadanos que frecuentan los diferentes escenarios para el desarrollo de sus prácticas deportivas y recreativas, así como aportar con el ahorro que requiere la capital en esta contingencia”.
La entidad precisó que muchas de las actividades desarrolladas en esos espacios requieren el recurso hídrico, como las fuentes ornamentales o los juegos de agua para niños, por lo que no podrán estar en funcionamiento durante los cortes. Además, se mantendrá suspendido temporalmente el show de agua y luces del Parque de los Niños (Sector Simón Bolívar), por el tiempo que estén vigentes las medidas racionamiento de agua en Bogotá.

Estos son los parques del turno cuatro (7 de noviembre de 2024) que no prestarán el servicio durante la medida de racionamiento de agua:
Localidad de Tunjuelito
- Nuevo Mu
Localidad de Bosa
- Naranjos
- Autopista Sur
- Clarelandia
- Palestina
- El Recreo
- Urbanización La Esperanza
Localidad Kennedy
- Timiza
- Las Margaritas - Gilma Jiménez
- Cancha Techo
Localidad de Ciudad Bolívar
- Urbanización La Estancia
Así va el llenado de los embalses del sistema Chingaza
Cuando inició la medida de racionamiento el jueves 11 de abril de 2024, el Distrito Capital y la Eaab propusieron la meta de lograr un 70% en el llenado de los embalses antes de finalizar octubre; sin embargo, debido a factores climáticos y un aumento en el porcentaje del consumo del suministro, no se logró dicho fin.
Al concluir el ciclo 18 solo se logró conseguir un llenado del 44,91%, faltando un 25,09% para lograr la meta. Por lo que, la decisión del distrito fue mantener la suspensión del suministro por zonas, bajo el esquema diario para lograr el porcentaje deseado antes de finalizar el año.
De acuerdo con el más reciente informe de consumo emitido por la Eaab, con corte al martes 5 de noviembre, el nivel de los embalses del sistema Chingaza se encuentra en el 45,38%. Además, se registró un consumo del suministro de 16,13 metros cúbicos por segundo.

Más Noticias
EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

Petro reconoció como negociador de paz a uno de los señalados del ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi
En medio de la controversia por lo que serían las presuntas filtraciones de las disidencias de las Farc a estructuras del Estado, se conoció una nueva designación como gestor de uno de los miembros del frente 36; separado de los hombres de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos
La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país

‘Desafío Siglo XXI’: Pedro conmovió al contar dolorosa pérdida y su familia lo defendió de Zambrano
El relato del participante y su choque con el deportista no pasaron desapercibidos para los televidentes


