
En medio del llanto y la desesperación, la migrante colombiana en Corea del Sur, conocida como Silvana o @kimbana, denunció que el proceso de un mes que llevaba junto a su perrita Betty para darle confianza en las calles se perdió por cuenta de una integrante de la secta religiosa Jesús Shincheonji.
“Estoy mamada de las sectas aquí en Corea; no tienen límites. Una vieja asquerosa se acercó a nosotras, a mi perrita y a mí, con el interés de acariciarla y hacerle mimitos, pero le expliqué que todavía tiene mucho miedo de la gente y que no se le puede acercar rápido o tocarla de la nada porque se espanta”, expresó la joven. Sin embargo, la mujer habría insistido en acercarse.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No es la primera vez que extranjeros son aseidades por los seguidores de la Iglesia de Jesús Shincheonji que ve en su pastor: Lee Man-hee, la reencarnación de Cristo; sin embargo, la actitud de la mujer que se acercó a Silvana, la llevó a bajar la guardia.
“Me dijo que me entendía porque estos perritos suelen venir con traumas y tocaba tener cuidado con ellos y, de la nada, me preguntó si tenía una religión, entonces le expliqué que era católica de nacimiento. Me empezó a hablar de los Shincheonji y de manera respetuosa le dije que no me interesaba”.
Entonces, tomó a Betty entre sus brazos y la acercó a su rostro, pese a las advertencias de la colombiana: “Mientras me hablaba, estaba agarrando a mi perrita, le estaba haciendo caricias y, de un momento a otro, la alzó para abrazarla, a pesar de que le había explicado que no podía. Se la acercó a la cara y Betty (la perrita) se asustó, entonces, se lanzó a morderla y la vieja la tiró al piso”.
Para entonces, Silvana completaba un proceso de un mes en el que intentaba hacer menos nerviosa a su mascota; ya que, al salir a las calles, se mostraba asustada y la pasaba mal, incluso cuando salían para tomar un paseo:
“Ha sido un proceso de mes y medio para que Betty salga a la calle y le tenga confianza a la gente, para que venga una vieja a estropear el proceso, solo por querer meterme a su religión. Simplemente, la tiró al piso, se rio y me dijo: intentó morderme, para luego irse como si nada”.
Silvana dice estar cansada de no poder salir a las calles sin ser abordada por alguno de los integrantes de una secta; ya que, su interés en Corea, más allá de la religión, es compartir el día a día de un estudiante y cómo conseguir una beca siendo extranjero, mientras, continua su formación profesional.
“Obviamente, yo me quedé en shock y no supe qué hacer porque ¿en qué momento se va a imaginar uno que van a tirar el perro así? Estoy mamada, ya uno no puede ir a un parque porque llegan a hablarle sobre religión y a querer reclutarlo”.

¿Qué necesitan los colombianos para viajar a Corea del Sur en el 2024?
Corea del Sur se ha posicionado como un atractivo destino turístico y cultural para los colombianos, impulsado por el auge del K-Pop, las series coreanas, el arte, la tecnología y la gastronomía de ese país. Según informó la Embajada de Corea en Colombia, quienes deseen viajar a Corea del Sur por menos de tres meses con fines turísticos no requieren visa; basta con cumplir ciertos requisitos específicos para ingresar.
Entre los documentos necesarios para visitar el país asiático se encuentran el pasaporte con una vigencia mínima de seis meses y la autorización K-ETA (autorización electrónica de viaje). Esta debe gestionarse a través del portal oficial de la Embajada y permite una estadía máxima de 90 días, válida para actividades turísticas, visitas familiares, eventos o reuniones de negocios. Además, se requiere un tiquete aéreo de ida y regreso, comprobantes de reserva de alojamiento y evidencia de fondos suficientes para cubrir la estancia en Corea del Sur.

Si la solicitud de K-ETA fuera rechazada, la Embajada sugiere iniciar el trámite de visa en el portal designado (https://visa.go.kr/openPage.do?MENU_ID=10204). Para quienes opten por solicitar una visa, los documentos adicionales incluyen el pasaporte, formularios de solicitud y una fotografía a color en tamaño pasaporte. Además, es aconsejable consultar previamente los requisitos y realizar el pago en pesos colombianos.
En cuanto a las tarifas de los servicios consulares, la Embajada de Corea en Colombia detalla los costos de los diferentes tipos de visado. La visa de entrada única con una duración menor a 90 días cuesta USD 40 (aproximadamente $153,200 COP), mientras que el permiso de reingreso para visados de tipo F tiene un costo de USD 20 ($191,500 COP). La exención de tarifas aplica en algunos casos para ciudadanos de países con acuerdos de exención de visado, información que puede ser verificada en el sitio de la embajada.
Más Noticias
Millonarios vs. Unión Magdalena: el partido de fútbol que fue usado como distracción y censura, mientras el Palacio de Justicia estaba en llamas
La decisión llegó desde el Ministerio de Comunicaciones y a la misma hora los goles fueron lo único permitido en pantalla. Los jugadores utilizados, las afueras de El Campín se escuchaban sirenas y el M-19 irrumpía en el emblemático edificio

Luego de su encontronazo con Jota Pe Hernández, Iván Cepeda denunció manipulación de imágenes sobre su papel en negociaciones de paz: “Descontextualiza las imágenes”
El candidato presidencial del Pacto Histórico aseguró que las fotografías fueron tomadas durante su papel como facilitador en las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno nacional en La Habana, Cuba

Salario mínimo 2026: así sería el aumento para los trabajadores de Bogotá, Cali o Medellín si solo se definiera por ciudades
Las estimaciones del Dane y los modelos internacionales alimentan la posibilidad de una reforma que contemple realidades económicas locales y sectoriales

Laura González revela por qué se mudó a Medellín y habla del momento de paz que vive: “Necesitaba encontrar tranquilidad”
La creadora de contenido compartió con sus seguidores los motivos detrás de su decisión de dejar Bogotá: “Quería cambiar de absolutamente todo en ese momento en mi vida”

Consejo de Estado niega primera demanda de pérdida de investidura contra David Racero por presunto tráfico de influencias en el Sena
El alto tribunal desestimó la primera de tres demandas de pérdida de investidura contra el representante del Pacto Histórico, acusado de gestionar cargos en la regional Cesar del Sena para familiares y allegados


