
San Agustín, un pintoresco pueblo de Florida, se convirtió en un destino muy apreciado por los residentes y turistas del mundo para celebrar la Navidad. Situado a solo una hora de Jacksonville, este lugar, de aproximadamente de 15.000 habitantes, se destaca por las deslumbrantes festividades navideñas, que incluyen desfiles únicos y actividades familiares, según el portal de viajes Hotelgift.
A pesar de que la Navidad suele asociarse con el invierno y la nieve, el clima agradable de Florida permite a sus habitantes disfrutar de esta festividad en lugares alejados de sus hogares habituales. San Agustín se ilumina con una serie de exhibiciones que atraen tanto a locales como a visitantes, quienes buscan una experiencia navideña diferente en un entorno más cálido. De acuerdo con Visit The Usa, la Florida es la ciudad que los colombianos más visitan en temporada de Navidad en Estados Unidos: una de las razones, el clima.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Florida’s Historic Coast, San Agustín es conocido como uno de los pueblos más antiguos de los Estados Unidos, que durante la temporada navideña se transforma en un espectáculo deslumbrante gracias al evento Noches de Luces. Desde finales de noviembre hasta finales de enero, millones de luces blancas iluminan el distrito histórico, creando un ambiente festivo y mágico.
Este evento ha sido reconocido internacionalmente, incluso por National Geographic, como una de las mejores exhibiciones de luces navideñas del mundo. Las luces decoran edificios históricos, calles peatonales y el emblemático Puente de los Leones, un reflejo de la tradición española de encender velas durante las festividades
La Noche de las Luces
El atractivo de las Noches de las Luces no se limita solo a la iluminación, sino que también se conecta con la rica historia de la ciudad. San Agustín fue fundada por los españoles en 1565, y las tradiciones navideñas aquí se remontan a esa época. Esta herencia cultural se manifiesta en la decoración exclusivamente blanca que da un aire de elegancia y autenticidad a las celebraciones.

Además, el evento impulsa el turismo en la región, lo que aumenta la ocupación hotelera y ayuda a que el área prospere durante lo que solía ser una temporada baja. Cabe destacar que, en esta ocasión, el evento empieza en 23 de noviembre de 2024 y se extiende hasta el 26 de enero de 2025. “El recorrido por el puerto de las Noches de las Luces en San Agustín ofrece una increíble forma de experimentar la ciudad iluminada”, indica sitio web oficial de las Noches de las Luces.
Actividades en San Agustín durante la Navidad
San Agustín ofrece la siguiente variedad de actividades navideñas:
- Los visitantes pueden disfrutar de recorridos en tranvía o carruaje por las calles iluminadas, con guías que a menudo animan la experiencia cantando villancicos.
- Los paseos en barco por la Bahía de Matanzas son otra forma mágica de ver las luces, y el desfile de barcos navideños es un evento destacado.
- El Faro de San Agustín y el Museo Marítimo también organizan la Noche de las Luminarias, donde se pueden disfrutar de exhibiciones especiales y actividades familiares.
- Además, los tranvías ofrecen a los pasajeros cidra caliente y galletas, lo que contribuye a un ambiente acogedor.
Cómo se celebra la Navidad en San Agustín

La Navidad en San Agustín es una combinación de tradiciones culturales y festividades modernas. Desde el encendido de las luces en la Plaza de la Constitución hasta las cenas en los restaurantes históricos, la ciudad ofrece un ambiente navideño único que mezcla historia y entretenimiento. Las decoraciones están cuidadosamente coordinadas para mantener la estética blanca, y los visitantes son animados a pasear por las calles a pie o unirse a los recorridos organizados para disfrutar al máximo del ambiente navideño.
Documentos para solicitar la visa de Estado Unidos
Si usted decide en 2024 viajar a San Agustín, recuerde que es necesario tener visa. Es así que para solicitar por primera vez el documento que le permitirá visitar los estados del país norteamericano, es necesario tener en cuenta las recomendaciones de la delegación estadounidense:
- El interesado debe solicitar dos citas, una en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y la segunda en la embajada norteamericana.
- En el CAS, el ciudadano debe disponer de:
- El pasaporte vigente, no deteriorado
- Hoja de confirmación del formulario DS-160, impresa en láser para una lectura correcta del código de barras.
- Una fotografía reciente 5x5 en fondo blanco y a color.
- En cuanto a la embajada, deben disponer de:
- Pasaporte vigente no deteriorado.
- Fotografía reciente.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Argentina en el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor en Manizales
Las cafeteras buscan la victoria en el estadio Palogrande ante la Albiceleste, por la primera jornada del grupo A y en el que también juegan Chile, Paraguay y Venezuela

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 30 de mayo de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

El cartel de Sinaloa estaría detrás de los vehículos “monstruo” de las disidencias de las Farc que ruedan en el Catatumbo
De acuerdo con algunos testimonios recogidos por inteligencia militar, en varias ocasiones se ha observado a mexicanos manejando vehículos de alta gama en Tibú, una situación inusual, dada la complejidad de la región

Maluma y su escenario 360º harán historia en El Campín: conozca la razón
El cantante llevará su espectáculo ‘Bogotá en el Mapa’ al Coloso de la 57 el próximo sábado 3 de mayo

Marchas del Día Internacional del Trabajo se tomarán las calles de Colombia el 1 de mayo: estos son los puntos de encuentro
Las marchas en la capital comenzarán temprano, con varias concentraciones organizadas por sindicatos y colectivos sociales apoyando la consulta popular y exigiendo cambios en las políticas laborales
