Abogado de Pablo Escobar rompió el silencio: “A él nadie le decía qué hacer”

Gustavo Salazar representó no solo al líder del cartel de Medellín, sino a otros narcotraficantes colombianos

Guardar
Salazar afirmó que el acuerdo
Salazar afirmó que el acuerdo de la entrega de Escobar estaba listo antes de las elecciones - crédito Colprensa/ElAnecdotariodelamafia

Durante el auge de la guerra que Pablo Escobar tuvo con el Estado colombiano, en los intentos de diálogos que se registraron fue el abogado Gustavo Salazar, uno de los defensores que tuvo el capo, único que sobrevivió a la cacería que protagonizaron Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar) en contra de los allegados al capo.

Durante varios años, Salazar ha preferido guardar silencio sobre su relación con Escobar y el cartel de Medellín, a la que se sumó su representación en casos de otros narcotraficantes, que lo llevaron a ser llamado en varios contextos como “El abogado de la mafia”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, en el pódcast El anecdotario de la mafia, que es presentado por el periodista Juan Carlos Giraldo, Salazar decidió revelar los secretos sobre uno de los magnicidios más recordados en la historia de Colombia, el del candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento.

En concordancia con lo que han afirmado familiares de Escobar, el jurista aseguró que el capo no ordenó el asesinato de Galán, pero reconoció que aceptó ser señalado a cambio de tener una ventaja invisible en las negociaciones que tenía con el Estado.

Sobre esto, aseguró que él no le recomendó tomar esta postura al líder del cartel de Medellín, puesto que “A él nadie le decía que hacer”.

Los secretos de Salazar

Salazar reveló cómo fue la
Salazar reveló cómo fue la reacción del capo tras el magnicidio de Galán - crédito Colprensa/ElAnecdotariodelamafia

Sobre el magnicidio, Gustavo Salazar fue tajante al asegurar que fue un crimen orquestado por Jaime Valencia Martínez, que “le debe plata al mexicano y se la paga con el atentado a Galán”, pero desmintió que Escobar hubiera participado de la planeación.

“Después, él se enteró, pero creo que en ese sentido, muchas personas tienen razón y Nicolás (Escobar) lo ha dicho. Cuando Pablo se entera de que a él le adjudican eso, él dice”Ah, bueno, si a mí me lo dan, me reprochan como el ejecutor, tengo poder para negociar con el Estado”, indicó Salazar.

De la misma forma, el abogado afirmó que esto no solo fue positivo para el cartel de Medellín, sino que también “le dio fuerza a Gaviria”, que contrario a lo que pensaban otros candidatos, les aseguraba a los capos que “iba a haber una negociación”, en la que más que un sometimiento, habría una especie de estatus semipolítico”.

El abogado de Pablo Escobar reveló que con Gaviria no comenzó el proceso de paz que concluyó con la entrega del capo, que luego fue recluido en La Catedral, sino que “las negociaciones venían desde el cierre del presidente Barco”.

No fue Gaviria, el primero que habló con la mafia y dijo que no podía haber guerra fue Álvaro Gómez Hurtado, no fue Gaviria”, declaró Gustavo Salazar.

El 18 de agosto de
El 18 de agosto de 1989 se registró el magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento, candidato a la presidencia de Colombia - crédito Colprensa

De la misma forma, el jurista indicó que los términos de la entrega de Escobar ya estaban estipulados con anterioridad, por lo que “Gaviria solo ejecutó el plan” que había organizado Jaime Valencia, que por la relación que tuvo con él, le reveló en varias ocasiones detalles del magnicidio de Galán.

“Yo quiero decir que yo ya había sido abogado de Jaime Valencia por un homicidio y me tocó defender a una persona. Jaime iba a la finca, me visitaba y él me lo confesó”.

Entre los detalles de esos encuentros, Salazar afirmó que el director del DAS en ese momento tenía pleno conocimiento de los detalles de ese crimen.

Lo primero que dijo fue “Maza Márquez sabe que fui el que ejecute el delito”, no se me olvida que me lo encontré en Normandía y me lo volvió a corroborar, ni siquiera Pablo era el más buscado, era Jaime, cuando lo entrevistaron, yo estuve en esa grabación”.

Al recordar por qué se registró la absolución de Jaime Valencia del caso, el abogado mencionó que había sido una decisión “precipitada”, pero que ellos también buscaron por el conocimiento que tenían de las pruebas falsas que las autoridades habían presentado para acusar injustamente a Luis Alfredo Jubiz Hazbum, que estuvo cuatro años en prisión por el asesinato de Galán.

“El juez me increpó por haber tenido acceso a piezas procesales en las que se vinculaba a los sicarios del Magdalena Medio. Yo le dije al juez “sancióneme, pero me voy a denunciarlo”, él me dijo que dejara las cosas así”.

Guardar

Más Noticias

En pleno Día sin Carro, manifestación tiene bloqueada estación de Transmilenio, hay 12 rutas afectadas

Según la empresa de transporte público, más de dos mil usuarios se vieron afectados con las protestas. Hay cierre en la estación Biblioteca Tintal

En pleno Día sin Carro,

Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga

Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024

Alcalde de Bucaramanga decretó día

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro, el CNE daría vía libre a la réplica de la oposición, sería este jueves en la tarde

Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical presentaron solicitudes formales para ejercer el derecho de réplica, luego de la polémica reunión del gabinete de Gobierno

Tras el polémico Consejo de

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como
MÁS NOTICIAS