Suspendieron nuevamente el cobro en el peaje Papiros entre Cartagena y Barranquilla: qué dice la medida

La medida busca alivianar problemas técnicos y congestión vehicular durante seis meses

Guardar
La suspensión temporal afecta las
La suspensión temporal afecta las categorías I y II en ciertos horarios. Espere un análisis de los impactos sociales y económicos en el proyecto de infraestructura - crédito @RutaCostera_ / X

El peaje Papiros, parte del proyecto de asociación público-privada Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, suspendió temporalmente el cobro de tarifas para las categorías I y II.

Esta medida, anunciada por el Ministerio de Transporte de Colombia, se extenderá por seis meses, según informó la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, en un comunciado. La decisión busca abordar aspectos técnicos, financieros y sociales relacionados con la Unidad Funcional 4 del proyecto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La suspensión del cobro se implementará en horarios específicos: de lunes a viernes, de 6:30 a 8 de la mañana y de 2:00 a 4:00 de la tarde; y los fines de semana y festivos, de 4:00 a 6:00 de la tarde. Esta acción tiene como objetivo reducir la congestión vehicular en la zona, según declaraciones de la ministra de Transporte, María Constanza García, recogidas por La W Radio.

“... está decisión la tomamos como respuesta del Gobierno Nacional a la situación que se ha venido dando a lo largo de estos meses en este peaje por el cobro y por la localización de este peaje; qué esperamos a lo largo de estos seis meses: es encontrar un escenario que finalmente nos permita equilibrar lo que significa esté peaje dentro de la estructura financiera del contrato...”, afirmó Constanza García en comunicaciones con el medio ya mencionado.

 Una decisión respaldada por
Una decisión respaldada por instituciones clave modifica el cobro de tarifas en el peaje Papiros. Medida busca manejar desafíos en infraestructura y tránsito - crédito @Alejandrastwood/X

El proyecto, que incluye el peaje Papiros, abarca 152,2 kilómetros y representa una inversión de más de dos billones de pesos. Se ejecuta bajo un esquema de asociación público-privada, financiado mediante el recaudo de peajes y recursos públicos a través de vigencias futuras.

Además, se han entregado nueve kilómetros de luminarias alimentadas por paneles solares y se planea la construcción del puente vehicular Caracolí.

La medida de suspensión surge tras diálogos y acuerdos parciales entre el gobierno, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Gobernación del Atlántico y representantes de la comunidad. Sin embargo, no se ha logrado un consenso para transferir la Unidad Funcional 4 a la Gobernación del Atlántico, debido a los costos asociados a las obras realizadas.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, había propuesto asumir el tramo de la vía al Mar que incluye el peaje, pero hasta ahora no se han alcanzado acuerdos definitivos. La ANI había dado un plazo de sesenta días para estudiar esta propuesta, pero el tiempo se agotó sin resultados concretos.

Durante los próximos seis meses, se mantendrá el recaudo para las categorías III a VII, mientras se evalúan estrategias financieras para cumplir con los compromisos del contrato. En el sector del peaje Papiros confluyen instituciones educativas, centros de salud y áreas residenciales, lo que hace crucial la gestión del tráfico y la infraestructura vial.

Intensificación de controles a peajes electrónicos en Colombia tras quejas masivas

La Superintendencia de Transporte de Colombia ha decidido intensificar los controles sobre el sistema de peajes electrónicos, en respuesta a más de 200 quejas de usuarios que han manifestado su descontento con el servicio.

Los usuarios han alzado voces
Los usuarios han alzado voces sobre tarifas dobles, errores en desvinculaciones y lentitud en reembolsos; esta respuesta busca de manera proactiva su corrección - crédito Concesiones CCFC

Estas medidas buscan abordar las problemáticas recurrentes que afectan a los usuarios del sistema de peajes en el país.

Entre las principales quejas recibidas por el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte se encuentran las cláusulas de permanencia vinculadas al costo del dispositivo TAG, el doble cobro de tarifas, y los cargos administrativos al momento de la vinculación.

Además, los usuarios han reportado cobros durante o después de la desvinculación o devolución del TAG, así como demoras en los reembolsos de saldos y en la actualización de listas por parte de los operadores hacia los intermediadores.

El Ministerio de Transporte, bajo la administración del gobierno de Gustavo Petro, ha establecido nuevas medidas para mejorar el servicio y espera que la tecnología sea una solución efectiva para la movilidad de los colombianos. Sin embargo, los usuarios también han señalado dificultades en la entrega o reposición del TAG, demoras injustificadas en estos procesos, y la falta de estaciones de peaje con recaudo electrónico.

Otro problema identificado es el uso inapropiado del carril exclusivo y la deficiente divulgación de información sobre el sistema, incluyendo habilitaciones, cantidad de usuarios, y mejoras en el peaje electrónico. Además, se ha mencionado el uso indebido de la marca Colpass.

Estas acciones buscan garantizar que todos los actores involucrados en el sistema de peajes, incluidos los intermediadores y operadores habilitados por el Ministerio de Transporte, asuman su responsabilidad frente a las problemáticas evidenciadas. La implementación de estas medidas es un paso hacia la mejora del servicio y la satisfacción de los usuarios en Colombia.

Más Noticias

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final

El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Crystal Palace vs. Aston Villa

Sonríe la Liga BetPlay: dos futbolistas colombianos fueron incluidos en el once ideal de la fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025

La Confederación Sudamericana de Fútbol publicó la formación de jugadores más destacados de la “otra mitad de la gloria”, en donde la presencia de dos jugadores del FPC complementa la lista

Sonríe la Liga BetPlay: dos

Destituyen a Arley Perdomo, el gerente de la SAE que habría pagado para mantenerse en el cargo bajo la gestión de Daniel Rojas

Perdomo fue removido de su cargo como gerente de las piscícolas Ematpeya y Acuapezca, en medio de denuncias por presuntos pagos irregulares para conservar su puesto. La polémica involucra también a exdirectivos de la SAE durante la administración del actual ministro de Educación

Destituyen a Arley Perdomo, el

Esta era la misión de Altafulla en su reingreso en ‘La casa de los famosos’: así reaccionaron los otros participantes

El cantante barranquillero regresó al ‘reality’ tras ser expulsado por decisión de Emiro Navarro. Sin embargo, su retorno está condicionado por una nominación perpetua y un solo poder de salvación

Esta era la misión de

Marcela Reyes reveló que le ofrecieron lingotes de oro para pasar la noche con ella: “Todo tiene un precio”

La DJ contó la historia del día en el que se fue a presentar en un evento privado y terminó recibiendo propuestas indecentes con las que le ofrecieron dinero y hasta el precioso metal

Marcela Reyes reveló que le
MÁS NOTICIAS