Pacientes de enfermedades huérfanas exigen la renuncia del director del Invima

Francisco Rossi es fuertemente criticado por anunciar la posibilidad de retrasar la aprobación de nuevos medicamentos por su alto costo

Guardar
Pacientes con enfermedades huérfanas exigen
Pacientes con enfermedades huérfanas exigen cambios en el Invima - crédito Jesús Aviles / Infobae / Invima)

Las recientes declaraciones de Francisco Augusto Giussepe Rossi, director general del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), han generado una fuerte reacción en el ámbito de la salud en Colombia.

Durante su intervención en el II Congreso de Enfermedades Raras de Latinoamérica y el Caribe, Rossi sugirió que la entidad podría considerar retrasar la aprobación de nuevos productos innovadores como una medida para controlar el gasto, debido a los altos costos asociados con estos medicamentos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta propuesta ha provocado el descontento de varias organizaciones de pacientes con enfermedades huérfanas en Colombia. Entre las entidades que han expresado su rechazo se encuentran Funcolehf, Fecoer, Enhu y la Asociación de Pacientes de Alto Costo.

Estas organizaciones consideran que las declaraciones de Rossi son insensibles y despectivas hacia las necesidades de los pacientes que dependen de estos tratamientos innovadores para mejorar su calidad de vida.

Francisco Rossi es fuertemente criticado
Francisco Rossi es fuertemente criticado por anunciar la posibilidad de retrasar la aprobación de nuevos medicamentos por su alto costo - crédito Acopel

Las palabras de Rossi durante el Congreso fueron: “Llevo poco tiempo en el Invima, pero en los últimos tres meses una vez cada dos semanas estamos invitados a un evento en el que se nos pregunta por qué el Invima se demora tanto en aprobar medicamentos nuevos e innovaciones. Siempre la respuesta es muy compleja, pero siempre empezamos diciendo porque son muy caros. Son tan caros, que sus precios hacen que sean medicamentos que no están destinados a países en desarrollo”.

El impacto de las palabras de Rossi ha sido significativo, llevando a estas entidades a exigir su renuncia inmediata. La preocupación principal radica en que el retraso en la aprobación de nuevos medicamentos podría afectar gravemente a los pacientes que requieren tratamientos específicos para sus condiciones raras y complejas.

La Asociación Colombiana de Genética Humana (Acgh) y varias fundaciones de pacientes han expresado su descontento con la gestión en el sector salud, solicitando la renuncia de un alto funcionario.

En cartas dirigidas al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y al presidente Gustavo Petro, estas organizaciones han manifestado su preocupación por la falta de acceso a tratamientos adecuados para pacientes con enfermedades huérfanas, según informaron las entidades.

Según estas organizaciones, es inaceptable
Según estas organizaciones, es inaceptable que el responsable de una entidad que tiene como misión proteger la salud pública y garantizar el acceso a medicamentos - crédito Jesús Áviles

El descontento surge de lo que consideran una falta de empatía hacia los pacientes más vulnerables, quienes enfrentan no solo la complejidad de sus diagnósticos, sino también obstáculos relevantes para recibir tratamientos esenciales. Las organizaciones han enfatizado la necesidad de cambios en la administración para asegurar que los pacientes reciban la atención que requieren.

¿Qué dicen las organizaciones?

De acuerdo con la presidenta de la Agch, Marcela Gálvez, las palabras del director del Invima fueron “desafortunadas y problemáticas” en varios aspectos. “Las actuaciones administrativas deben cumplir el principio de legalidad, el cual implica que los funcionarios del Estado deben actuar siempre de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente (...) lo que significa que las entidades públicas, como el Invima, solo pueden solicitar los requisitos establecidos en la normativa sanitaria vigente, sin imponer o insinuar condiciones adicionales que no estén contempladas legalmente”, indicó la funcionaria.

Es así que la médica agregó que, “sorprende que el Dr. Rossi mencione el costo de los medicamentos para enfermedades raras como condición para la aprobación de los registros sanitarios”. Razón por la que Gálvez aseguró que las declaraciones parecen exceder las competencias de la entidad: “Lo cual podría interpretarse como una extralimitación de sus funciones”.

Por su parte, la directora general de Funcolehf, Martha Herrera, detalló que las palabras de Rossi son “profundamente indignantes”.

Fundaciones de pacientes de alto
Fundaciones de pacientes de alto costo exigen renuncia del director del Invima - crédito @paulabolivar/X

De esta manera, la funcionaria denunció que el estigma hacia los pacientes con enfermedades huérfanas se ve exacerbado por comentarios como estos. “Es fundamental recordar que cada persona con una enfermedad huérfana lleva consigo una historia de desafíos, resiliencia y esperanza. Detrás de cada diagnóstico hay vidas que luchan por acceder a tratamientos que les permitan tener una calidad de vida digna”, señaló Herrera.

Finalmente, el director general de Fecoer, Diego Gil, indicó que “no podemos permitir que el análisis de precios, que es competencia de entidades distintas al Invima, frene la llegada de medicamentos esenciales a quienes más los necesitan. Esta medida atenta contra el derecho fundamental a la salud de pacientes que han sido declarados sujetos de especial protección”.

Más Noticias

Etapa 21 del Tour de Francia 2025 - EN VIVO: último día de la edición 112 de la carrera más importante de la temporada ciclística

El pelotón de ciclistas llega a París, en el día en donde Tadej Pogacar dará el paseo de campeones como líder de la general junto con los otros portadores de los ‘maillot’

Etapa 21 del Tour de

Enrique Peñalosa contesta a Gustavo Petro por mensaje en el que habla del Tren de Aragua: “Se ilustran un par de sus visiones equivocadas”

El exalcalde de Bogotá cuestionó la visión del presidente sobre la criminalidad y la migración venezolana, señalando desacuerdos con la estrategia de seguridad y la interpretación de la violencia en Colombia

Enrique Peñalosa contesta a Gustavo

Duro golpe al Clan del Golfo en Antioquia: siete personas fueron capturadas e incautan un arsenal de guerra

Entre los detenidos se encuentran líderes y coordinadores logísticos de la organización criminal que afectaban a la población del Bajo Cauca antioqueño

Duro golpe al Clan del

Yina Calderón perdió millonaria apuesta tras la derrota de Westcol en la Velada del Año 5: “Yo le tenía fe”

El ‘streamer’ paisa fue derrotado por nocaut técnico ante The Grefg en la Velada del Año 5, el evento de boxeo organizado por Ibai Llanos en Sevilla y transmitido en directo por Twitch

Yina Calderón perdió millonaria apuesta

Liverpool y Bayern Munich habrían llegado a un acuerdo por Luis Díaz: estos serían los detalles de la negociación

El colombiano no ha jugado ninguno de los partidos de pretemporada de los ‘Reds’ pese a viajar a Asia para la gira de preparación con el vigente campeón de Inglaterra

Liverpool y Bayern Munich habrían
MÁS NOTICIAS