Ciclón Rafael tiene altas probabilidades de convertirse en huracán: se esperan fuertes lluvias y tormentas eléctricas durante la noche, hay departamentos en alerta naranja

A esta hora se desarrollan fuertes lluvias en diferentes regiones del país

Guardar
Las autoridades confirman que la
Las autoridades confirman que la tormenta tropical generada por el ciclón será más fuerte - crédito NOAA-NHC/EFE

Por medio del informe número diez, el Ideam informó que la tormenta tropical que se ha generado por el ciclón Rafael, serán más fuertes, porque este fenómeno natural podría convertirse en un huracán. Por lo que las lluvias en el caribe colombiano aumentarán con el paso de las horas.

Lluvias importantes se desarrollarán en la alta Guajira y precipitaciones moderadas del resto de la región Caribe incluyendo la zona insular. Según el reporte de la institución, Chocó, Antioquia, Bolívar, Sucre, Magdalena, Atlántico y Cesar siguen estando en estado de alistamiento. Esto significa que los habitantes de estas zonas podrían verse afectados por las fuertes lluvias.

Por otra parte, el Archipiélago de San Andrés y La Guajira se encuentran aún en aviso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Comunicado especial sobre tormenta tropical
Comunicado especial sobre tormenta tropical Rafael - crédito Ideam

Según los estados de alerta que maneja el Ideam, existen dos escenarios para las zonas ubicadas en la zona de Alistamiento: primero, el ciclón tropical “en el mar caribe con posible afectación moderada a fuerte condiciones océano-atmosféricas de las zonas continentales insulares dentro de las próximas 36 horas”. En el segundo caso, la formación del ciclón tropical en la cuenca Colombia en las próximas 24 horas, con posible afectación moderada de las condiciones marítimas (50% o más de probabilidad).

Por otra parte, los escenarios para la alerta amarilla, presenta tres escenarios posibles en este caso: en el primero de ellos tan solo habrá lluvias ocasionadas por este suceso natural; en el segundo, se formaría un ciclón tropical en el mar caribe en las próximas 48 horas; finalmente, el tercer escenario, se presentarían posibilidades de una formación ciclónica en la cuenca colombiana (más del 50%).

Estados de Alerta por ciclones
Estados de Alerta por ciclones tropicales - crédito Ideam

Por su parte, Gustavo Petro publicó en sus redes sociales un video en el que se puede evidenciar parte de estas afectaciones. Según escribió la Nación estaría listo para actuar conforme lo indica la ley de desastres naturales: “En la Guajira tenemos una depresión tropical activa. Hay alerta amarilla. Se activa para municipios y departamento. Y se alista la Nación a actuar de acuerdo a la ley de desastres naturales”.

Las advertencias de Ideam:

El estado de los departamentos afectados por el ciclón Rafael no ha cambiado de posición, sin embargo, conforme gana fuerza este fenómeno natural, también aumentan la fuerza de los vientos en la zona afectada. El Ideam había informado que en la tarde del 4 de noviembre, se han presentado ventarrones con velocidades entre los 15 y 30 nudos, lo que equivale a 27 y 56 kilómetros por hora. Por esta razón, las autoridades reportan un aumento de la altura de las olas cerca de las costas. El oleaje se registran entre 2 y 3 metros.

Esta institución ha publicado recomendaciones para los habitantes de los departamentos afectados. Según se puede leer:

Para las zonas en Alistamiento – alistamiento para Magdalena, Bolívar, Atlántico, Sucre, Córdoba, Antioquia, Chocó”:

  • Se recomienda a las entidades del SNGRD realizar las restricciones de acceso para movilización de turistas en zonas de mayor exposición como parques nacionales naturales, playas entre otros.
  • Se insta a los CDGRD y CMGRD mantener activos los protocolos y planes de contingencia en pro de la protección.
  • Se recomienda a los CDGRD y CMGRD instar a la comunidad a permanecer en zonas seguras fuera de exposición.
  • Mantener todas las acciones que se vienen implementando desde el estado de aviso.

Para las zonas en Aviso – preparación para La Guajira, Cesar y Archipiélago de San Andrés y Providencia”:

  • Se insta a los CDGRD, CMGRD y entidades operativas del SNGRD de los departamentos Archipiélago de San Andrés y Providencia, Cesar y La Guajira mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de seguimiento y vigilancia, debido a que aún pueden presentarse precipitaciones moderadas a fuertes.
  • Se recomienda a los CDGRD atención ante posibles eventos como movimientos en masa, inundaciones, crecientes súbitas, en especial los municipios cercanos a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • Se recomienda al CDGRD de La Guajira especial atención por aumento de las precipitaciones en los Municipios del norte del departamento (Uribia).
  • Se sugiere a los CDGRD tomar medidas y estar atentos por las condiciones de fuertes vientos, altura del oleaje y mar de leva, que pueden causar afectaciones en las zonas costeras y marítimas.
  • Se sugiere al CDGRD del Archipiélago de San Andrés y Providencia mantener atentos ante las afectaciones que se puedan presentar por probabilidad de precipitaciones de variada intensidad, como también, por mar de leva en las inmediaciones de las islas Cayo del Norte.
Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS