
Las autoridades en el Magdalena Medio se encuentran preocupadas por un panfleto que apareció recientemente, en el que supuestamente el Clan del Golfo profiere amenazas a la comunidad. De acuerdo con algunos medios de comunicación locales, las víctimas de estos nuevos ataques serían líderes sociales, mientras que otros aseguran que se trataría de organizaciones que velan por la protección de los derechos humanos.
En la comunicación queda plasmada la amenaza del grupo delincuencial, que apareció el 30 de octubre en Barrancabermeja y sus alrededores, fue firmada por supuestos integrantes del Clan del Golfo. A través de un comunicado emitido en video por parte de la coronel Adriana Paz, comandante de Policía de la región, aseguró que de acuerdo con investigaciones preliminares no hay indicios que den claridad que el panfleto realmente haya sido emitido por dicha organización criminal.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según dijo la uniformada, el panfleto “no correspondería al Clan del Golfo” y aseveró que “no vamos a desestimar las amenazas que se ciernen contra estas organizaciones de derechos humanos”. Asimismo, la oficial aseguró que, como parte de la respuesta a la ciudadanía, Policía Nacional en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, unirán fuerzas para trazar la ruta de protección.
Y agregó: “Hemos realizado una reunión trayendo a los representantes de estas organizaciones de derechos humanos, colocándonos a disposición como siempre, trabajando mancomunadamente por su seguridad, activando la ruta de atención que le compete a la Policía Nacional … Colocamos a disposición el cuerpo élite para la toma de denuncias y las actividades preventivas para salvaguardar la integridad de líderes y lideresas”.
Asimismo, la coronel de la Policía del Magdalena Medio extendió la invitación a todas aquellas personas que sientan en riesgo su integridad para que se acerquen a las instalaciones del comando y realice la denuncia correspondiente.
Así está la situación de violencia en el país

Las autoridades dieron a conocer la existencia de un panfleto en Soledad, Atlántico, que amenazaba a los ciudadanos con la ejecución de un plan pistola en el que declara que cualquier persona que circule por las calles después de las 10:30 de la noche será considerada un “objetivo militar”. El panfleto menciona que el plan pistola se ejecutaría específicamente a sectores como La Bonga, El Centenario, Ferrocarril y Cruz de Mayo, entre otros.
Este hecho se suma a la ola de amenazas en Bogotá provocadas por un ciudadano extranjero que repartía panfletos a nombre de una agrupación delincuencial conocida como ‘Los Satanás’. Las autoridades realizaron allanamiento en la localidad de Kennedy y encontraron al sujeto con varias bolsas en su poder que contenían estupefacientes y varios panfletos alusivos a esta estructura criminal, que estaría repartiendo en los establecimientos comerciales de la zona. El hombre fue capturado y llevado a la URI donde se le imputaron los delitos de terrorismo, porte y tráfico de estupefacientes.

En junio de 2024 también se conocieron algunas denuncias de comerciantes en el Meta, que afirmaron haber sido citados por las Disidencias de las Farc a una reunión. Según el panfleto, a las 10:00 a. m. del miércoles 12 de junio, que además advirtió en el comunicado que la asistencia es obligatoria y quienes no concurran deberán pagar una multa de hasta 5 millones de pesos.
“Señor(a): Comarcia Mesetas reciva un cordial saludo revolucionario de parte de Las FARC-EP. para informales que se presenten todos los comerciantes de mesetas, todo el comercio deve estar cerrado en el dia de mañana miercoles y asistir todos, el que deje el negocio abierto y no Asista sera multado Asta 5 Millones de pesos, lugar planchon del Guayabero (SIC)”.
Más Noticias
Piden pruebas toxicológicas a Petro tras ratificación de cartas explosivas por parte de Álvaro Leyva
Leyva señaló que los hechos que motivaron sus denuncias no se restringieron a un solo país

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 31 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 31 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
