
Angie Katherine Monroy ha sido la persona encargada de la Superintendencia de Subsidio Familiar desde noviembre de 2023, fecha en la que la Procuraduría General de la Nación suspendió e inhabilitó por doce años a Luis Guillermo Pérez.
Sin embargo, ya se conoció el reemplazo del exsuperintendente Pérez. Se trata del abogado Juan Nicolás Escandón Henao, quien era el director de Derechos Fundamentales en el Ministerio del Trabajo. La hoja de vida de Escandón Henao ya fue publicada de forma oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según su perfil, Juan Nicolás Escandón es abogado de la Universidad Autónoma de Colombia, cuenta con un Magíster en Derechos Humanos y Democratización de la universidad Externado de Colombia, junto con el Instituto Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid (España). También es Especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la Universidad del Rosario.

El nuevo superintendente cuenta con experiencia en organismos internaciones de protección de derechos humanos, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Sistema Interamericano y la ONU. También ha sido consultor en materia del derecho al trabajo y administrativo sancionatorio.
Juan Nicolás Escandón ha sido docente universitario, panelista y ha realizado publicaciones en diferentes revistas nacionales. Fue asesor del Consejo Nacional Electoral (CNE) y colaborador externo de la OIT, en temas de derecho administrativo sancionatorio en proceso de libertad sindical, derecho de asociación y en el lugar del trabajo.
Además, ha realizado estrategias jurídicas en favor de organizaciones sindicales, e implementación de agenda para la defensa judicial y promover el diálogo social.
Suspensión de Luis Guillermo Pérez
La Procuraduría General de la Nación ratificó en fallo de segunda instancia la destitución e inhabilidad general por doce años del superintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez Casas. La decisión se tomó tras confirmarse que el funcionario solicitó aportes en dinero a las cajas de compensación familiar que debía vigilar, para destinarlos a la población de Buenaventura, Valle del Cauca.
El Ministerio Público concluyó que Pérez Casas, al pedir recursos a estas entidades, desvió las funciones establecidas por la ley para su cargo, utilizando su posición con fines distintos a los misionales de la Superintendencia de Subsidio Familiar. La Procuraduría enfatizó que esta acción es inaceptable, pues compromete la imparcialidad y el deber de control sobre las cajas, afectando la transparencia en la relación con las entidades vigiladas.
Además, la Sala Disciplinaria de Juzgamiento confirmó que durante su gestión Pérez Casas realizó modificaciones injustificadas a la lista de elegibles para los cargos de director administrativo y agentes interventores de las cajas de compensación.
Según el fallo, el superintendente alteró los requisitos originalmente exigidos en la convocatoria de mayo de 2022, permitiendo la inclusión de personas que no habían participado en el proceso o que no cumplían con las condiciones mínimas establecidas.

Estas modificaciones vulneraron los derechos de los aspirantes que sí se encontraban en la lista original, afectando los principios de igualdad, legalidad y moralidad que rigen la función pública. La Procuraduría calificó estas conductas como faltas disciplinarias gravísimas cometidas a título de dolo, es decir, con plena intención de transgredir las normas.
El fallo definitivo, que destituye e inhabilita a Pérez Casas por 12 años, ha generado cuestionamientos sobre la gestión de la Superintendencia de Subsidio Familiar y sus prácticas administrativas. La Procuraduría advirtió que estas acciones no solo afectaron la confianza en las instituciones, sino que también comprometieron el cumplimiento de los objetivos de transparencia y buen gobierno que deben prevalecer en la administración pública.
Con esta decisión, la Procuraduría busca reafirmar el compromiso con la transparencia y el correcto ejercicio de las funciones estatales, destacando la importancia de mantener los principios de legalidad y equidad en la gestión de los recursos y en la vigilancia de las entidades del sector.
Más Noticias
El vínculo del “carnicero nazi” con Pablo Escobar y el crecimiento del narcotráfico en Latinoamérica
Un medio alemán expuso la relación que tuvo una de las figuras más llamativas de la Segunda Guerra Mundial con capos en América del Sur

Denver Nuggets vs. Oklahoma City Thunder: hora y dónde ver en Colombia el partido 4 por los playoffs de la NBA
El duelo entre los máximos candidatos al Jugador Más Valioso de la temporada sigue en marcha. Denver tiene la posibilidad de dar un paso fundamental en sus aspiraciones de llegar a las Finales de Conferencia

EN VIVO Santa Fe vs. Junior de Barranquilla, fecha 18 de la Liga BetPlay: hay clásico en El Campín
Los Cardenales que quieren ganar para acercarse a los cuadrangulares, se miden con los Tiburones que buscan el “punto invisible”

Cayeron 5 integrantes del frente Amazonas Jhonier Arenas: estarían detrás de casos de homicidio y reclutamiento
Los presuntos criminales harían parte del componente financiero del Estado Mayor Central del frente. Su actuar ilícito estaba relacionado con las rentas ilegales de extorsiones, minería ilegal y narcotráfico en el bajo Caquetá, en el Amazonas y en las fronteras entre Brasil y Colombia

Señalan posible corresponsabilidad de maestras en caso de niños abusados en Bogotá: “Si no duermes te mando a donde Freddy”
El concejal Andrés Barrio expuso el relato de una vocera de los padres de familia que denunciaron al maestro del jardín infantil que abusó de al menos 10 menores en Ciudad Bolívar
