
Por el clima de tensión y preocupación en el corregimiento de El Plateado (Cauca), varios artistas reconocidos en la escena nacional decidieron cancelar su participación en un evento cultural previsto para el 8 de noviembre, en respuesta a una serie de amenazas lanzadas por el Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas, grupo de disidencias de las Farc bajo el mando de “Iván Mordisco”.
Las advertencias del grupo armado, dirigidas a cantantes como Arelys Henao, Juanse, John Guerra, entre otros suscitaron no solo la retirada de los artistas del evento, sino una serie de cuestionamientos sobre la seguridad en la región y la legitimidad de las estrategias de intervención en áreas vulnerables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El evento, organizado por el Ministerio de Defensa como parte de un “plan de acción integral” en la zona, buscaba ofrecer un espacio de esparcimiento cultural para la comunidad de Argelia, una región que en los últimos años es escenario de conflictos armados y desplazamientos; sin embargo, según el comunicado emitido por el grupo disidente, los habitantes de la región “no deberían asistir al llamado festival cultural y artístico”, ya que consideran que las actividades promovidas por el Gobierno ignoran las tensiones y los conflictos históricos de la región.
“Este evento no solo pretende invisibilizar nuestras luchas, sino que representa una afrenta a la dignidad de la comunidad”, señalan en el comunicado, donde también recuerdan varios incidentes recientes que, según ellos, ilustran la violencia y el abandono estatal en la región.

El comunicado también hace un llamado directo a los artistas invitados, sugiriendo que, aunque tal vez desconocen el contexto de violencia que afecta a El Plateado y sus alrededores, deberían “reflexionar” sobre su participación.
La advertencia incluyó una mención específica a Arelys Henao, Juanse, Grupo Fuego Internacional, y demás artistas convocados, con quienes expresan un reconocimiento por su trayectoria y por su capacidad de “llenar de alegría con su música” a comunidades en diferentes regiones de Colombia; sin embargo, el grupo armado concluyó con una advertencia clara: “a partir de su participación en esta actividad, evaluaremos sus futuras presentaciones en cualquier área de presencia o incidencia de las FARC-EP”.
Las reacciones de los artistas a las amenazas del grupo armado criminal
Arelys Henao, conocida como “la reina de la música popular”, fue una de las primeras en anunciar su retiro del evento mediante un mensaje de video en sus redes sociales. “No podré estar con ustedes el 8 de noviembre (...) no es posible ir al Plateado Cauca por seguridad y por motivos de fuerza mayor ajenos a mi voluntad”, declaró la artista.
En su mensaje, Henao transmitió su pesar por no poder acompañar a la comunidad y expresó sus deseos de que “algún día pueda estar allá en el Plateado, Cauca”.
Por su parte, Juanse, un joven cantante con una trayectoria consolidada desde su victoria en el concurso televisivo La Voz Kids en 2018, también compartió su decisión de no asistir. En un mensaje similar publicado en su historia de Instagram, indicó: “mi música es para dar mucho amor, mucha alegría (...), créanme que los quería acompañar con todo mi corazón, pero en este momento, por motivos de fuerza mayor, no podría acompañarlos”. Al igual que Henao, el joven se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de visitar El Plateado en el futuro, en un contexto de mayor seguridad.
Por su parte, John Guerra se limitó a publicar un mensaje en sus redes en el que compartía una imagen con la frase “evento cancelado”, junto al comunicado de las disidencias, lo que sugiere que también optó por abstenerse de participar en el evento en la fecha prevista.

Más Noticias
En vivo|Llega la noche más esperada: siga minuto a minuto la elección y coronación de la Señorita Colombia 2025
Las 26 candidatas competirán por la corona y esta noche se definirá quién será la nueva reina de la belleza colombiana y representará al país en Miss International

Pagos del Ingreso Mínimo Garantizado llegarán a más de 980.000 personas en Bogotá: iniciaron los pagos de noviembre
El 93% de los recursos para pobreza extrema se asignan a mujeres, fortaleciendo su autonomía y acceso a herramientas financieras, mientras la administración distrital impulsa la participación ciudadana mediante una encuesta de satisfacción

Donald Trump acusa a Colombia de tener fábricas de cocaína y reveló su deseo de destruirlas: “Me sentiría orgulloso de hacerlo personalmente”
En una rueda de prensa desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos aseguró que el país mantiene industrias de cocaína activas
Katherine Miranda insiste en su desafío a Iván Cepeda por silencio sobre los bombardeos en el que murieron menores: “Responda”
La congresista es una de las principales voces que denuncia los operativos realizados bajo la instrucción de Petro, por eso pidió al senador del Pacto Histórico que se enfrente a esta situación y denuncie a su propio gobierno, tal como lo hizo en administraciones anteriores

