
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha abordado un nuevo escándalo de corrupción que afecta al sistema de salud del país
Estas declaraciones surgen luego de que se conociera qué fondos destinados a la salud habrían sido desviados a paraísos fiscales, según la investigación, llevada a cabo por la Unidad Investigativa de Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Los dineros de la salud a paraísos fiscales. Eso es lo que llaman el mejor sistema de salud. Si hay dineros de la salud manejados por EPS en paraísos fiscales, pues, se los robaron y sus gerentes y administradores deben ser procesados penalmente”, dijo Petro en su cuenta oficial de X, antes Twitter.
Estos hallazgos fueron confirmados por el saliente Superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, que presentó una denuncia formal ante la Fiscalía el 22 de octubre.

El presidente Petro expresó su indignación ante la situación, afirmando que si los fondos de salud están siendo manejados por las EPS en paraísos fiscales, se trata de un robo y los responsables deben enfrentar procesos penales. Esta declaración se produjo después de que Leal fuera solicitado a renunciar a su cargo desde la Casa de Nariño, apenas tres días después de presentar la denuncia.
La auditoría realizada por la Superintendencia de Salud reveló que los recursos destinados al sistema de salud fueron transferidos fuera del país, lo que representa una violación de los recursos públicos y afecta directamente a la población que depende de estos servicios. Petro criticó duramente el sistema de salud, calificándolo irónicamente como “el mejor sistema de salud”, en referencia a la gravedad de las acusaciones.
Este escándalo se suma a una serie de desafíos que enfrenta el sistema de salud colombiano, que ha sido objeto de críticas por su gestión y transparencia. La situación ha generado un debate sobre la necesidad de reformas estructurales para garantizar que los fondos públicos sean utilizados de manera adecuada y en beneficio de la población.
La denuncia de Leal y las declaraciones de Petro han puesto en el centro de atención la gestión de las EPS y la necesidad de una mayor supervisión para evitar el desvío de recursos. La Fiscalía ahora tiene la tarea de investigar a fondo estas acusaciones y determinar las responsabilidades penales correspondientes.
Críticas políticas marcan presencia de Gustavo Petro en concierto de Paul McCartney
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistió de manera discreta al concierto de Paul McCartney en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá el 1 de noviembre de 2024.

Petro recordó su papel en la organización del primer concierto del ex-Beatle en la ciudad hace doce años, cuando era alcalde de Bogotá. Durante el evento, el mandatario aprovechó para destacar su gestión en aquel entonces, cuando enfrentó críticas por permitir el uso del estadio para un evento musical.
Petro, quien se encontraba en un palco, expresó su satisfacción por haber contribuido a traer a McCartney a Bogotá en 2012, a pesar de las amenazas de destitución que recibió del procurador Ordoñez por ceder el estadio para el concierto.
El presidente afirmó que el estadio no debía ser exclusivo para empresarios del fútbol, sino que también debía estar al servicio del pueblo.
El concierto de McCartney fue un evento esperado por los seguidores colombianos de The Beatles, que disfrutaron de una noche llena de éxitos del legendario músico británico. Petro, al recordar el primer concierto de McCartney en Bogotá, mencionó que fue un momento significativo en la “Bogotá Humana”, refiriéndose a su administración como alcalde.
Además, el presidente no dejó pasar la oportunidad para lanzar críticas hacia aquellos que cuestionan sus políticas y su discurso de justicia social. Petro destacó la importancia de la revolución cultural que representaron los Beatles y cómo su música desafió el sistema establecido.
El evento también generó reacciones en las redes sociales, donde algunos usuarios criticaron las declaraciones de Petro, acusándolo de utilizar el concierto para promover su agenda política. Sin embargo, el presidente se mostró firme en su postura, defendiendo su legado y su visión de una Bogotá más inclusiva y culturalmente rica.
Más Noticias
Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: “Llegaremos hasta el fondo”
Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución

María Fernanda Cabal presentará una nueva denuncia en contra del presidente Petro: “Se debe procesar a Petro y a los miembros de su Gobierno”
La denuncia de la senadora del Centro Democrático surge por una investigación periodística que, al parecer, destapa las relaciones entre representantes oficiales y la guerrilla

La directora de Migración Colombia habló de la secta Lev Tahor después del rescate de 17 menores
Gloria Esperanza Arriero informó que los menores hallados estaban acompañados por adultos de Lev Tahor, y que el ICBF enfrentó obstáculos para realizar exámenes médicos completos debido a restricciones impuestas por la comunidad

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país


