Francisco Barbosa cuestionó la decisión de acabar con los comandos conjuntos de las fuerzas militares

A través de sus redes sociales el exfiscal aseguró que es un error suprimir las fuerzas de tarea conjunta

Guardar
El exfiscal Barbosa señaló como
El exfiscal Barbosa señaló como un error eliminar este sistema de operación - crédito Colprensa

El sábado 2 de noviembre se supo que el Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Defensa, emitió una resolución para acabar con los comandos conjuntos.

La decisión molestó a varios sectores, especialmente a la oposición, que no tardó en pronunciarse ante la determinación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, se pronunció a través de sus redes sociales y aseguró que es un error eliminar esta metodología de trabajo que reunía los esfuerzos con los que cuentan las fuerzas militares de Colombia.

Barbosa aseguró que eliminar los comandos conjuntos es hacerle un favor a los criminales. Además, sugirió que las cabezas de las estructuras armadas que tanto daño le hacen a los colombianos tienen vínculos con el Gobierno nacional.

“Suprimir las fuerzas de tarea conjunta de las FF. MM. Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón y los comandos específicos de Caguán, Oriente y Cauca no es otra cosa que hacerle un favor a la criminalidad. En estos momentos los cabecillas de todas esas organizaciones de bandidos, que a estas alturas parecen socios del gobierno, deben estar celebrando esta absurda decisión. Saben que pueden delinquir a sus anchas”, escribió el exfiscal en su cuenta de X.

Publicación de Francisco Barbosa -
Publicación de Francisco Barbosa - crédito redes sociales

Seguido de eso, aseguró que conoce la importancia de esos comandos teniendo en cuenta que durante su periodo como fiscal general trabajó de la mano con las fuerzas militares. Señaló que la operación de esos grupos eran de vital importancia para mantener la lucha contra el narcotráfico.

“Como Fiscal General trabajé de la mano con nuestras fuerzas militares. Por eso sé de la importancia de esos comandos conjuntos para el mantenimiento del orden público y la lucha contra el narcotráfico”, añadió en su publicación.

Para finalizar, Barbosa señaló al presidente de la República y al ministro de Defensa de destruir a las fuerzas militares y causar un grave daño a la seguridad del territorio nacional.

“Iván Velásquez y Gustavo Petro dejarán sus cargos en el 2026 dejando como legado la destrucción de las Fuerzas Armadas. No se ha dimensionado el daño hecho a la seguridad del país”, finalizó.

El Ministerio de Defensa decide acabar con los Comandos Conjuntos

El Ministerio de Defensa de Colombia ha decidido disolver los Comandos Conjuntos de las fuerzas militares, según la resolución 4760 emitida el 1 de noviembre de 2024. Este cambio, que se había anticipado, se formalizó con la publicación del documento el 2 de noviembre. A partir de ahora, las operaciones en los territorios estarán bajo la responsabilidad de cada comandante de fuerza individual, es decir, el Ejército, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea.

La resolución también aprueba la Disposición 040 del 3 de octubre de 2024, que modifica los comandos conjuntos numerados del 1 al 5 y aprueba sus tablas de organización y equipo. Además, se eliminan las fuerzas de tarea conjuntas conocidas como Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón, así como los comandos específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca.

Resolución del Ministerio de Defensa
Resolución del Ministerio de Defensa - crédito redes sociales

Los Comandos Conjuntos, que eran cinco en total, tenían la capacidad de realizar operaciones en diversas regiones del país, incluyendo Cauca, Chocó, Antioquia, Atlántico, Arauca, Casanare, Caquetá y Putumayo, entre otras. Su misión principal era combatir las acciones de grupos armados ilegales. Con la nueva resolución, estas operaciones ofensivas serán responsabilidad directa de cada rama de las fuerzas militares.

Este cambio estructural en la organización militar busca optimizar las operaciones en el territorio nacional, permitiendo que cada fuerza maneje sus propias estrategias y recursos de manera independiente. La medida refleja un enfoque descentralizado en la gestión de la seguridad y defensa del país.

Guardar

Más Noticias

“No hay un presidente con pantalones”: Centro Democrático cedió su derecho a réplica y ciudadanos se despacharon contra Petro

El partido político cuestionó al Gobierno nacional por el reciente Consejo de Ministros que fue televisado, en el que no solo hubo señalamientos entre los mismos funcionarios, sino que no se abordó la crisis humanitaria en la región del Catatumbo

“No hay un presidente con

Como una obra de arte: así presentó Independiente Medellín a un canterano de Santa Fe

El conjunto Poderoso continúa preparándose para la temporada del 2025, en la que, a pesar de no clasificar a ningún torneo internacional, su hinchada se abonó masivamente

Como una obra de arte:

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestaciones alteraron la tranquilidad de la jornada en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

No es Millonarios con Falcao ni América con Juan Fernando Quintero: este es el equipo más costoso de la Liga BetPlay

En el inicio de la temporada, uno de los clubes tiene una cifra tan alta que supera por mucho al que le sigue en el listado de los clubes mejor valorizados

No es Millonarios con Falcao

Catalina Gómez confesó estar enamorada de un participante de ‘Yo Me Llamo’: de quién se trata

El carisma y cercanía de la presentadora con el público la han convertido en un rostro emblemático de las mañanas en la televisión colombiana, además de ganar popularidad a través de sus redes sociales, donde comparte aspectos de su vida personal

Catalina Gómez confesó estar enamorada
MÁS NOTICIAS