Colombiano detenido en Soacha está acusado de robar joyas en San Petersburgo, Rusia: Gustavo Petro firmó su extradición

El ciudadano colombiano, detenido en Soacha, es requerido por la justicia rusa para responder por cargos de hurto a gran escala en San Petersburgo. La extradición se fundamenta en una orden de captura internacional emitida desde 2013

Guardar
El delincuente tenía circular roja
El delincuente tenía circular roja por robar joyas en Rusia - crédito Policía de Soacha

El presidente Gustavo Petro firmó la Resolución Ejecutiva número 428 de 2023, autorizando la extradición de Fredy Patiño Ávila, un ciudadano colombiano detenido en Soacha, Colombia, a solicitud de Rusia, según W Radio.

Patiño es señalado por las autoridades rusas de participar en robos de joyas de gran escala en San Petersburgo, como parte de un grupo organizado que operaba en diversas ciudades europeas. Esta medida se dio a conocer recientemente, según la emisora W Radio, que reportó la captura y proceso judicial de Patiño.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Fredy Patiño Ávila fue aprehendido el 29 de agosto de 2023 mientras caminaba por las calles del municipio de Soacha. Una patrulla de la Policía Metropolitana de Soacha, en la estación León XIII, lo detuvo en una requisa rutinaria que, tras la verificación de antecedentes, reveló que había una orden de captura internacional vigente en su contra desde 2013.

Patiño Ávila viajaba de manera
Patiño Ávila viajaba de manera continua a San Petersburgo para ejecutar robos a los participantes de exposiciones de piezas de arte - crédito Corte Suprema de Justicia

Esta orden fue emitida por el Departamento de Investigación Criminal del Ministerio del Interior de Rusia, y formó la base del proceso de extradición que enfrenta actualmente.

De acuerdo con el coronel Diego Vásquez, comandante de la Policía Metropolitana de Soacha, el arresto se dio sin inconvenientes y Patiño no levantó sospechas en su desplazamiento por la zona.

Tras su detención, el colombiano fue puesto a disposición de la oficina de asuntos internacionales de la Fiscalía General de la Nación, entidad que iniciaría los trámites necesarios para la extradición a Rusia.

Su participación en robos de joyas en Rusia y Europa

Las autoridades rusas acusan a Patiño de ser parte de una red de criminales especializados en robos de alta gama. Según consta en el expediente de la causa penal número 37233, el Juzgado de Primera Instancia del Distrito de Moscú, en San Petersburgo, impuso medidas cautelares contra él en enero de 2014 por su supuesta implicación en el hurto organizado y la sustracción ilícita de bienes de gran valor. Estos delitos podrían significarle hasta 10 años de prisión, según la legislación rusa.

Los cargos se remontan a 2012, cuando Patiño y otros integrantes de la red viajaron a San Petersburgo para llevar a cabo robos en el complejo de exposiciones Lenexpo, donde se realizaban eventos de alta seguridad.

Gustavo Petro logró firmar la
Gustavo Petro logró firmar la extradición de uno de los criminales más buscados en Rusia - crédito Juan Diego Cano/Presidencia/Flickr

Entre el 1 y el 5 de febrero de ese año, el grupo monitorizó a sus posibles víctimas en el recinto. El 5 de febrero, a las 14:20 horas, abordaron el vagón número 3 del tren de pasajeros ‘Sapsan’ que cubría la ruta entre San Petersburgo y Moscú.

Allí, presuntamente aprovecharon para robar a un expositor de joyería, sustrayendo una maleta de color marrón que contenía joyas de oro y plata, ropa y tarjetas de memoria, con un valor total de 2′188.236 rublos.

Esa misma noche, el grupo llevó a cabo otro robo, despojando a un segundo participante de la exposición de una bolsa roja que contenía dinero y 22 joyas, lo que elevó el valor de los objetos robados a 31.305.750 rublos. La operación de vigilancia y sustracción meticulosa de bienes de alto valor en lugares estratégicos era la modalidad de este grupo, del cual Patiño es señalado como integrante clave.

Extradición pendiente tras años de investigaciones

El caso de Fredy Patiño Ávila ha pasado por varios incidentes legales. En 2017, fue capturado en Colombia, pero en esa ocasión, la falta de documentación oportuna por parte de las autoridades rusas permitió su liberación. Ahora, tras su reciente captura, Colombia ha dado un paso firme para completar el proceso de extradición.

La firma de la Resolución Ejecutiva 428 de 2023 por parte del presidente Gustavo Petro reafirma el compromiso del país con la colaboración internacional en materia de justicia, especialmente en casos que involucran redes criminales transnacionales.

San Petersburgo, escenario de lujosos
San Petersburgo, escenario de lujosos eventos y exhibiciones, fue el lugar donde Fredy Patiño Ávila y su grupo criminal ejecutaron robos de joyas de gran valor - crédito Yuri Kochetov/EFE

Aparte de los delitos en Rusia, Patiño enfrenta múltiples cargos en Colombia, donde está vinculado a 13 procesos penales que incluyen delitos graves como fuga de presos, hurto calificado, homicidio y violencia contra servidor público. Las autoridades investigan también si la red de la cual formaba parte tiene vínculos con operaciones en Colombia o en otros países de la región.

La Interpol jugó un papel crucial en la identificación y localización de Patiño en Colombia, gracias a su colaboración con la Fiscalía General de la Nación y otras agencias de seguridad. El caso de Patiño Ávila subraya la importancia de la cooperación entre organismos de justicia de diferentes países en la lucha contra el crimen organizado.

El detenido permanecerá bajo la custodia de las autoridades colombianas hasta que el proceso de extradición se complete. Las autoridades colombianas y rusas han estrechado lazos en este caso, lo que destaca el compromiso de ambos países para llevar a cabo acciones coordinadas que aseguren la aplicación de la justicia en crímenes de esta magnitud.

Más Noticias

Petro declarará emergencia sanitaria y económica por impacto de la fiebre amarilla en el país: así hizo el anuncio

El presidente de la República, con extensas publicaciones en sus redes sociales, respondió a un video del presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, que cuestionó con el proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda, con el que se pretende anticipar el recaudo de impuestos de 2026 para este año

Petro declarará emergencia sanitaria y

Cinco pueblos para visitar en Nariño durante Semana Santa: su historia y belleza lo sorprenderá

Desde el Santuario de las Lajas en Ipiales hasta las playas de Tumaco, estos pueblos ofrecen un abanico de experiencias para los turistas, con una serie de actividades religiosas durante la Semana Mayor

Cinco pueblos para visitar en

EN VIVO: reportan temblor en Dabeiba, Antioquia, en la noche del martes 15 de abril de 2025

El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

EN VIVO: reportan temblor en

Colombia vuelve a los mercados globales de deuda con bonos que se vencen en 2030 y 2035

Los inversionistas muestran interés, pero también inquietud por el contexto global y las dudas sobre el manejo económico interno

Colombia vuelve a los mercados

Bogotá realizará una nueva feria de vivienda: estos son los requisitos y a las personas que beneficiará

El espacio permitirá a los interesados acceder a subsidios de hasta 42 millones de pesos para adquirir viviendas de interés prioritario, con requisitos específicos y plazos establecidos

Bogotá realizará una nueva feria
MÁS NOTICIAS