
El presidente de la República, Gustavo Petro, cuestionó las políticas de protección ambiental implementadas por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, específicamente, el racionamiento de agua y la posibilidad de construir sobre una de las reservas ambientales más importantes del país.
“En una ciudad que se queda sin agua, cómo se puede pensar en destruir la Reserva Forestal Thomas Van Der Hammen”, señaló el jefe de Estado. Mientras que, para la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, el proyecto, tal y como está planteado, podría ser nocivo para varias zonas verdes de Bogotá, además de incrementar los efectos del cambio climático en la capital del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En respuesta al contundente mensaje del gobernante de los colombianos y la titular de la cartera ambiental, el mandatario local aclaró varios puntos de su propuesta, defendiendo su administración en esta materia, en particular en el manejo de la Reserva Forestal Van der Hamen.
En ese sentido, dijo que la Avenida Boyacá, cuyo tramo norte está en construcción, forma parte del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) impulsado por Petro durante su periodo como alcalde de Bogotá.
“El POT incluía la Boyacá, extendiéndola hasta la calle 240. Ahora, estamos terminando la obra hasta la calle 183″, afirmó Galán en su cuenta de X.
Según el mandatario de los capitalinos, esta vía no afectará el Bosque de Las Mercedes y cuenta con medidas de conservación ambiental, como pasos especiales para fauna y protección de corredores hídricos en la reserva Thomas Van der Hamen.
De igual manera, insistió que el proyecto es fundamental para el buen funcionamiento de la ciudad. Además de impulsar la biodiversidad y la protección de las zonas verdes de la capital.
“Para este proyecto, clave para la movilidad y el desarrollo organizado de la ciudad, solo se sustraen 20 hectáreas de la reserva, que tiene en total más de 1.395. Este impacto se compensará con cerca de 120 hectáreas en las que se desarrollarán actividades de conservación y restauración en esta reserva” recalcó.

En paralelo, argumentó que la obra por la avenida Boyacá tuvo en cuenta la protección de la fauna y flora de la ciudad, resaltando que esa es la única manera que no se afectaría a la Sabana de Bogotá con construcciones en esa zona.
“Esto, sin mencionar las características de la obra, que incluyen pasos para fauna y pasos para conexión hídrica. El camino para contener el crecimiento desbordado en la sabana de Bogotá es a través de un desarrollo urbano bien planeado y responsable al interior del perímetro urbano de la ciudad, no frenando por completo cualquier proyecto bien hecho”.
El mandatario local también mencionó que el trabajo de su administración en el cuidado del medio ambiente incluye un proyecto de inversión de 90 millones de dólares, en colaboración con el Fondo Verde del Clima. La iniciativa tiene como objetivo restaurar 5,000 hectáreas y trabajar con 2,100 familias campesinas.
En medio del debate, Carlos Fernando Galán lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro, señalando que la actual administración ha fallado en adoptar medidas efectivas que afronten los problemas ambientales de la ciudad. Sumado a lo anterior, acusó al presidente de solo limitarse a “declaraciones y trinos”.

Por otro lado, Galán aprovechó para responder a las críticas de Petro frente a la medida de racionamiento de agua que fue impuesto por los bajos niveles de los embalses que abastecen a la ciudad.
“No es cierto, presidente. Ni Bogotá se va a quedar sin agua ni la ampliación de la Avenida Boyacá va a destruir la reserva Thomas van Der Hammen”.
Más Noticias
Petro afirma que Maduro no lidera el narcotráfico y cuestiona el rol de la CIA y de Trump
En una entrevista con CNN, el presidente Gustavo Petro expuso su lectura sobre la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, defendió nuevamente a Nicolás Maduro

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año


