Petro reaccionó ante los enfrentamientos en la convención del Partido Liberal que reeligió a César Gaviria: “Muy lamentable”

La continuación del expresidente Gaviria al frente del Partido Liberal inquieta al presidente Petro, que destaca las luchas internas y el riesgo de perder el rumbo político

Guardar
César Gaviria fue elegido director
César Gaviria fue elegido director del Partido Liberal con 582 votos, sin embargo, las inconformidades no se hicieron esperar - crédito Colprensa y capturas de pantalla redes sociales

El presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por la reciente reelección de Cesar Gaviria como líder del Partido Liberal.

A través de su cuenta en la plataforma X, Petro compartió un video que muestra a miembros del partido en un altercado tras conocerse los resultados de la elección. Este evento ha generado un debate sobre la estabilidad y el futuro de las fuerzas políticas en el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Petro destacó que situaciones similares se han observado en partidos de izquierda, donde los intereses personales prevalecen sobre los colectivos.

Según el mandatario, cuando las luchas internas se centran en intereses particulares, se corre el riesgo de que el partido pierda su esencia y su capacidad de representar los intereses de la sociedad. En este sentido, Petro habló de la importancia de que un gobierno progresista cuente con fuerzas políticas auténticas que reflejen verdaderamente las necesidades y aspiraciones de la población.

“Muy lamentable. He visto en la izquierda que llegan estas situaciones. Cuando se llega a esto, ya no hay partido, porque se está en luchas de intereses personales que ya no logran poner como prioridad, los intereses de una sociedad, de una parte real de ella o el interés general”, fueron las palabras iniciales del presidente.

- crédito @petrogustavo/X
- crédito @petrogustavo/X

El presidente hizo un llamado al Pacto Histórico, la coalición política que lo respalda, para que se convierta en una representación genuina y fuerte de la sociedad.

Además, invitó a otras fuerzas políticas democráticas a renovarse y a trabajar en función de ser verdaderas expresiones de la ciudadanía.

Petro advirtió que si un gobierno progresista se apoya en fuerzas dominadas por intereses personales, podría fracasar y convertirse en una decepción para la sociedad.

“Un gobierno progresista necesita de fuerzas que lo sustenten. Dichas fuerzas deben ser reales y deben expresar en verdad a la sociedad. Si el gobierno progresista se sustenta en fuerzas ya tomadas por el interés personal o particular, tambien puede perecer y ser un engaño para la sociedad. Le corresponde al Pacto histórico dar el paso para ser expresión real fuerte, e invito a las otras fuerzas políticas democráticas a rehacerse en función de ser representaciones reales de la sociedad”, finalizó el mandatario.

Este pronunciamiento de Petro se produce en un momento crítico para la política colombiana, cuando las alianzas y las divisiones internas juegan un papel crucial en la configuración del poder. La reelección de Gaviria ha sido vista por algunos sectores como un reflejo de las tensiones y desafíos que enfrenta el Partido Liberal, uno de los partidos tradicionales más importantes del país.

La situación plantea interrogantes sobre el futuro del panorama político en Colombia y la capacidad de los partidos para adaptarse a las demandas de una sociedad en constante cambio. La invitación de Petro a las fuerzas políticas para que se transformen en verdaderas representaciones de la sociedad sugiere un deseo de avanzar hacia un sistema político más inclusivo y representativo.

Los contendientes de Gaviria, aseguran
Los contendientes de Gaviria, aseguran que no hubo las garantías suficientes en la votación - crédito captura de pantalla video redes sociales

La controversia en la reelección

El Partido Liberal de Colombia enfrenta una controversia tras la reelección de César Gaviria como su director único. Durante la convención nacional del partido, celebrada el 31 de octubre de 2024 en Cartagena, Gaviria obtuvo 582 votos, lo que representa el 60% del total, superando a sus rivales Alejandro Carlos Chacón y Luis Fernando Velasco, quienes lograron 128 y 11 votos respectivamente. Sin embargo, la votación ha sido objeto de denuncias de fraude.

La reelección de Gaviria generó descontento entre varios miembros del partido. Luis Fernando Velasco, exministro del Interior, expresó su preocupación por la falta de transparencia en el proceso electoral, calificándolo de “fraude vergonzoso”. Velasco afirmó que a muchos asistentes a la convención no se les permitió votar, ya que sus votos fueron registrados como representados por otros miembros del partido.

La convención, que ya había suscitado polémica desde su anuncio debido a las reglas establecidas por Gaviria, se caracterizó por intensos debates entre los partidarios de la continuidad del veterano político y aquellos que abogaban por un cambio en la dirección del partido.

El senador Alejandro Carlos Chacón, uno de los contendientes en la elección, también expresó su decepción por el resultado y las circunstancias que rodearon el proceso.

Más Noticias

América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones

El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

América de Cali vs. Huracán

Ministro de Trabajo le envió mensaje a senadores que votarán la consulta popular: “No intenten imponerle mordaza a las ciudadanías”

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, escribió el mensaje a través de su cuenta de X, que no debe existir “asfixia a los derechos de los trabajadores”

Ministro de Trabajo le envió

Colombia firmó la Ruta de la Seda con el régimen de China en medio de críticas: Xi Jinping aseguró que está dispuesto a importar más productos colombianos

Colombia calificó la firma con el país asiático como “un paso histórico”, que podría definir el rumbo de Colombia en el siglo XXI. Esta decisión sigue causando polémica en varios sectores que critican al Gobierno

Colombia firmó la Ruta de

Valor de apertura del dólar en Colombia este 14 de mayo de USD a COP

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Valor de apertura del dólar

Capturan a seis hombres que apostaban un fusil con mira telescópica en un billar de Ciudad Bolívar

Durante un operativo en el barrio Sierra Morena, Policía y Ejército sorprendieron a seis sujetos en un billar donde, además de participar en apuestas, tenían en su poder un fusil calibre 5.56 con mira telescópica, municiones y proveedores

Capturan a seis hombres que
MÁS NOTICIAS