El Parque Nacional de Bogotá reabrirá el 7 de diciembre: estas son las recomendaciones del distrito

La Secretaría de Salud implementó medidas de control de plagas en el lugar, en el que utilizaron métodos de bajo impacto ambiental, contando también con la protección de la fauna local

Guardar
El Parque Nacional de Bogotá
El Parque Nacional de Bogotá fue nombrado por su valor histórico y cultural como Monumento Nacional, según el Decreto 1756 de septiembre de 1996 - crédito IDT

Bogotá enfrenta un desafío significativo con la situación de las comunidades indígenas embera, que aún permanecen en albergues temporales. Según un diagnóstico de agosto de la Unidad para las Víctimas, aproximadamente 2.221 personas de esta comunidad se encuentran distribuidas en los albergues La Rioja, La Florida y El Buen Samaritano.

De esta población, el 56,3% son niños y niñas, lo que resalta la urgencia de encontrar soluciones permanentes para estas familias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El pasado 8 de septiembre de 2024, 325 familias embera lograron retornar a sus territorios de origen tras 12 intentos fallidos y 11 meses de estadía en el parque Nacional de Bogotá. Este parque, que sirvió de refugio temporal para las familias indígenas, inició un proceso de restauración. La directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep), Lucía Bastidas, anunció que el parque será reabierto al público el 7 de diciembre de 2024, permitiendo a los bogotanos disfrutar nuevamente de este espacio.

Así, Bastidas anunció por medio de su cuenta de X, que el parque estará habilitado a la ciudadanía desde la fecha mencionada: #ElParqueNacionalRenace bajo el liderazgo del Alcalde @CarlosFGalan las entidades de #BogotáMiCiudadMiCasa recuperamos el Parque Nacional en distintas etapas, para que los bogotanos puedan disfrutar desde el de 7 de Diciembre”, escribió la directora.

La directora del Departamento Administrativo
La directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Dadep), Lucía Bastidas, anunció que el parque será reabierto al público el 7 de diciembre de 2024 - crédito @luciabastidasu / X

Durante casi un año, el Parque Nacional fue testigo de las demandas de las comunidades indígenas por mejores condiciones de vida. Aunque el recinto natural está en proceso de recuperación, las marcas de su ocupación temporal son un recordatorio de los desafíos que enfrentan estas comunidades en su lucha por derechos y reconocimiento.

Además, la Secretaría de Salud implementó medidas de control de plagas en el parque, en el que utilizaron métodos de bajo impacto ambiental, contando también con la protección de la fauna local. La entidad colocó cebos en diversas áreas del recinto natural donde se han detectado madrigueras. Mientras que la Secretaría de Ambiente llevó a cabo una exhaustiva identificación de árboles en riesgo y verificó la fauna en un área delimitada entre la carrera quinta y séptima y entre la calle 34 y la diagonal 40.

El retorno de las familias embera a sus territorios es solo un paso en un camino más largo hacia la reparación y el reconocimiento de sus derechos. La situación actual de las familias embera en los albergues subraya la necesidad de políticas efectivas y sostenibles que aborden sus necesidades y derechos.

El parque actualmente está siendo
El parque actualmente está siendo intervenido con la recuperación de zonas verdes, instalación de luminarias, mejoramiento de espacios recreativos y deportivos - crédito Secretaria de Salud

El proceso de rehabilitación consiste en tres etapas: la recuperación, cuidados intensivos y sostenibilidad. Hay que resaltar que la primera etapa, ya se cumplió tan pronto los embera volvieron a sus territorios.

De acuerdo con la Secretaría de Ambiente, la segunda etapa está en marcha, ya que consta de la recuperación del arbolado, estudios de la capa vegetal y un diagnóstico que verifica si necesita cambios en la infraestructura y patrimonios que estén afectados.

Hay que destacar que, el parque fue nombrado por su valor histórico y cultural como Monumento Nacional, según el Decreto 1756 de septiembre de 1996,y actualmente está siendo intervenido con la recuperación de zonas verdes, instalación de luminarias, mejoramiento de espacios recreativos y deportivos, jardinería, y rehabilitación de baños públicos y módulos de venta de alimentos.

El Distrito emitió las siguientes recomendaciones para el uso del parque:

  • Hacer uso de las canecas de basura instaladas, no desperdiciar el agua, y darle el respectivo uso a los baños del recinto.
  • Respetar la señalización del parque.
  • Está prohibido el ingreso de vendedores ambulantes, bebidas alcohólicas y armas.
  • No está permitido hacer fogatas actividades similares.
  • Debe tener en cuenta los puntos de encuentro en caso de alguna emergencia (información suministrada a la entrada del parque o en la administración).
  • Los animales de compañía deben estar con traílla o correa, por lo que no se deberán dejar sin supervisión y en caso de que tengan problemas de temperamento, se recomienda el uso de bozal.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS