
El exministro y miembro del ala progresista del Partido Liberal Luis Fernando Velasco denunció irregularidades en la reciente reelección de César Gaviria como director del partido.
Velasco, que obtuvo once votos en la contienda, planea presentar pruebas que respalden sus acusaciones de que más de ochenta convencionistas fueron silenciados durante el proceso, según declaraciones del excongresista a varios medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La reelección de Gaviria, que tuvo lugar en Cartagena y contó con 582 votos a su favor, generó divisiones dentro del partido. Mientras, algunos senadores, como Mauricio Gómez, celebran el resultado y lo consideran un mensaje positivo para el presidente Gustavo Petro.
“Desde el primer día le ha dicho a Gustavo Petro, a sus reformas, ‘No’ y se ha parado firme por el país”, publicó el congresista en sus redes sociales. Gómez destacó la postura de Gaviria frente al “gobierno del cambio”, subrayando su firme oposición a las reformas propuestas por Petro.

Desde la oposición, figuras como la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, también felicitaron a Gaviria por su reelección. “Felicitaciones al presidente César Gaviria por su reelección como director del Partido Liberal”, escribió la senadora del Centro Democrático.
Por otro lado, Gloria Gaitán, hija de Jorge Eliécer Gaitán y aspirante a la dirección colegiada, junto a Velasco, criticó duramente a Gaviria, a quin calificó de “tramposo” y aludió a su supuesto conocimiento de prácticas fraudulentas en el pasado. “Conozco los fraudes que hacían en la época de Alfonso López Pumarejo”, dijo Gaitán.

El senador Alejandro Chacón, que intentó distanciarse de Velasco, expresó su preocupación por la situación interna del partido y anunció que revisará el proceso electoral para considerar una posible impugnación.
Chacón, cuya plancha obtuvo el segundo lugar con 128 votos, manifestó su dolor y preocupación por la situación actual del partido y dejó abierta la posibilidad de impugnar los resultados.
“El Partido Liberal, defensor de la libertad, la democracia, las mujeres y los jóvenes, no deja entrar y excluye delegados de Jesmy Barraza, candidata joven y mujer, genera dudas sobre el compromiso del partido con sus propios principios”, expresó el senador Chacón a través de su cuenta de X.
Por su parte, la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro mostró su solidaridad con aquellos dentro del partido que, según ella, han visto sus voces acalladas durante la convención. Pizarro recordó los ideales históricos del partido y expresó su apoyo a Velasco y otros militantes que buscan recuperar la fuerza y los valores democráticos del partido.
El representante Juan Carlos Losada, quien apoyaba a Chacón, calificó el proceso electoral como un fraude sin precedentes, comparándolo desfavorablemente con el Consejo Nacional de Venezuela. Losada criticó la resolución que garantizó la reelección de Gaviria, sugiriendo que el proceso careció de transparencia y equidad.
Exministro Velasco denunció presunto fraude en convención del Partido Liberal
En medio de la convención del Partido Liberal en Cartagena, el exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, denunció lo que considera un fraude estructurado en el proceso de votación.
Según Velasco, el sistema impidió que algunos delegados, como Jaime Bolaños de La Guajira, pudieran ejercer su voto, lo que ha generado una fuerte polémica en el ámbito político colombiano.
Durante la convención, se discutió la continuidad del expresidente César Gaviria al frente del partido, pero las acusaciones de irregularidades han eclipsado el evento. Velasco, a través de su cuenta en la red social X, expresó que la democracia fue “asesinada” en la convención, alegando que se aplicó el “silencio positivo” para manipular los votos y que se ignoraron los apoyos de más de 80 convencionistas.
“Hoy en la Convención Liberal se asesinó la democracia. Nos silenciaron, aplicaron el ‘silencio positivo’ para manipular votos y desaparecieron los apoyos de más de 80 convencionistas”, publicó Velasco a través de una publicación y de un video.
El exministro también compartió un video junto a Bolaños, explicando cómo el sistema de votación, que utilizaba un código QR, no permitió a Bolaños oponerse al orden del día. Según Velasco, el sistema mostraba que Bolaños había delegado su voto, lo cual él niega rotundamente. Esta situación, según Velasco, es parte de un fraude más amplio donde una sola persona podría estar votando en nombre de múltiples delegados.
Bolaños, por su parte, relató que, a pesar de acercarse a los delegados del partido para solucionar el problema, no pudo votar. Manifestó su frustración al ver cómo se desarrollaba el proceso, cuestionando la justicia del mismo.
Estas denuncias generaron un descontento significativo en la convención, un evento crucial para definir el futuro del Partido Liberal, una de las colectividades políticas más antiguas y relevantes de Colombia. La controversia ha puesto en tela de juicio la legitimidad del proceso y ha intensificado las tensiones dentro del partido.
Más Noticias
Etapa 2 del Giro de Italia: hora y dónde verla en Colombia
La edición número 108 de la ronda itálica tendrá su primera contrarreloj, en la que los pedalistas colombianos buscarán descontar tiempo para acercarse a los diez primeros de la clasificación general

Hasta 2 millones de pesos, estarían pidiendo los revendedores para el concierto de Silvio Rodríguez: “Pasa con todos los conciertos en Colombia”
Una mujer manifestó en redes sociales que los portales encargados de la venta de la boletería en el país les estarían dando el beneficio de compra a los revendedores

Presidencia entregó información de la canciller Laura Sarabia a la Fiscalía en investigación por concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito
La ministra Laura Sarabia enfrenta la primera investigación judicial en su contra, mientras crecen especulaciones sobre conflictos con el presidente Gustavo Petro

Tras hallazgo de adolescente desmembrada en Barrancabermeja, autoridades ofrecen $65 millones de recompensa
El cuerpo de la menor de 16 años, que tenía varias heridas causadas por arma de fuego, fue hallado en una zona boscosa del asentamiento Centenario, ubicado en la comuna siete de la ciudad

A dos años del feminicidio de Erika Aponte, el padre de la mujer contó como fue la relación de ya con su victimario: “se me salió de las manos”
El papá de la víctima recordó que los problemas entre su hija y su parejasentimental empezaron por las adicciones a las drogas y el alcohol del parejo sentimenta de Christian Camilo Rincón
