Consejo de Estado dejó en firme elección de gobernadora del Chocó: estos fueron los motivos de la decisión

De acuerdo con el alto tribunal, la mandataria seccional podrá continuar en el cargo, para el que fue elegida de cara al periodo 2024-2027, luego de desestimarse la demanda en contra del proceso en el que fue escogida por la ciudadanía

Guardar
La ratificada gobernadora del Chocó,
La ratificada gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, ha exigido al Gobierno Petro mayor presencia de la fuerza pública en su departamento - crédito Infobae

En una decisión que causó opiniones a favor y en contra, la Sección Quinta del Consejo de Estado dejó en firme el jueves 31 de octubre la elección de Nubia Carolina Córdoba, que se posesionó como gobernadora del Chocó para el periodo 2024-2027, y que se ha plantado cara al accionar de los grupos armados ilegales en su región, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, como principales estructuras que irrumpen en la zona y generan temor entre la población.

De acuerdo con el alto tribunal, y según reseñó Caracol Radio, no se encontraron méritos para determinar que la joven política, que se convirtió en la primera mujer en gobernar en este departamento, tras imponerse en los comicios del 29 de octubre de 2023, incurriera en doble militancia; como decía la denuncia en su contra. La también abogada, de 34 años, le ganó el pulso en los estrados a una de las casas políticas más poderosas del Chocó: los Sánchez Montes de Oca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Córdoba, que pertenece al Partido Liberal, era señalada de haber respaldado a candidatos de las colectividades En Marcha y Colombia Renaciente; motivo por el cual cursaba una investigación en su contra en los despachos del Consejo de Estado. Específicamente, se le acusaba de haber respaldado a Harold Mosquera Rengifo y Jesús Omar Rentería Borja, a la Alcaldía de Quibdó; Graciela Moreno a la Alcaldía de Medio Atrato; Alexander Valencia, para el Concejo de Quibdó; y Vivian Abadía Gamboa, a la Asamblea Departamental de Chocó.

Odín Sánchez Montes de Oca,
Odín Sánchez Montes de Oca, uno de los demandantes que pretendía tumbar a la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba - crédito Colprensa

Los argumentos del Consejo de Estado para dejar en firme elección de gobernadora del Chocó

En el proceso en el que se demostró que no tenía nada que ver con lo que se le señalaba, se tuvo en cuenta un abundante material probatorio, con pruebas, videos y publicaciones en redes sociales como Facebook, Instagram y X; no obstante, para el tribunal no hubo evidencia fehaciente sobre la posible doble militancia y desestimó las reclamaciones de la contraparte,

“Niéguense las pretensiones de la demanda”, se leyó en el fallo, en respuesta al demandante, el exgobernador Odín Sánchez Montes de Oca; el mismo que fue condenado a nueve años de prisión y una multa de $5.885 millones en 2011 por nexos con el Bloque Élmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia. Y que es hermano del principal rival en la contienda de Córdoba; como Patrocinio Sánchez Montes de Oca, que no pudo recuperar el poder para el clan familiar.

La gobernadora Nubia Córdoba es
La gobernadora Nubia Córdoba es abogada, que viene de estirpe liberal y que asumió el reto de mandar en un departamento permeado por la violencia - crédito Presidencia

En efecto, durante la contienda, la candidata del liberalismo obtuvo 100.096 votos, con el 49,29%, frente a los 92.101 sufragios del contrincante, de la coalición Alianza por la Esperanza del Chocó, que representaron un 45,35%. La diferencia entre ellos dos, con el tercer aspirante, Gílder Palacios Mosquera, que solo consiguió el 1,53% de los votos, fue, a todas luces, considerable; de ahí el interés en que la demanda interpuesta ante el alto tribunal prosperara.

Además de Odín Sánchez Montes de Oca, dos de los demandantes que esperaban la resolución de este caso eran Sergio Alexander Novoa Urrea, y Jaime Gabriel García Mosquera. Pese a ello, el balance para ellos fue desfavorable.

No es la primera mandataria seccional que sale bien librada ante la revisión del Consejo de Estado. El 9 de agosto de 2024, el alto Tribunal también negó la demanda de nulidad de la elección de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, que también fue señalada de incurrir en doble militancia, pues era acusada de apoyar la candidatura de un diputado del partido Cambio Radical, pese a que el partido que la avaló, el Conservador, inscribió una lista para la Asamblea Departamental.

Más Noticias

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico

El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá

Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Sismo hoy: se registró un

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias

El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Vargas Lleras exige al ministro

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS