Cómo calcular el valor del día laboral en Colombia con el salario mínimo de 2024

Con la reducción de la jornada laboral, surge interés por conocer el impacto en salarios en el país. Para el cálculo se tomó en cuenta el actual salario mínimo y también el subsidio de transporte que se encuentra vigente

Guardar
La decisión del gobierno colombiano
La decisión del gobierno colombiano reduce la jornada laboral en 2024 - crédito Freepik

En Colombia, el cálculo del valor de un día de trabajo ha cobrado relevancia en los últimos meses, tanto para los empleados como para los empleadores, luego de la decisión del Gobierno nacional de reducir en una hora la jornada laboral en 2024.

Este ajuste llevó a los empleadores a modificar los horarios para asegurar que los empleados reciban la misma remuneración por menos horas de trabajo, lo que incrementó el valor de la hora ordinaria de trabajo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Para determinar cuánto vale un día de trabajo en el país, es esencial considerar el salario mínimo mensual, que se fijó en $1.300.000. A esta cifra se suma un auxilio de transporte de $162.000, dando como resultado un total de $1.462.000. Ahora para llevar a cabo este cálculo se debe dividir el salario mínimo mensual por los días del mes, que según la legislación laboral vigente son treinta, del resultado de esta operación se obtiene el valor diario que percibe un trabajador.

El cálculo específico del valor diario del salario mínimo resulta en $43.333, mientras que el valor diario del auxilio de transporte es de $5.400. Sumando ambos valores, el total diario que recibe un trabajador asciende a $48.733.

El aumento del valor de
El aumento del valor de la hora de trabajo ordinaria es consecuencia directa - crédito Leonel Cordero

Este cambio en la estructura laboral ha generado interés tanto en empleados como en empleadores, quienes deben adaptarse a las nuevas condiciones para mantener la estabilidad económica de sus negocios y el bienestar de sus trabajadores. La medida busca equilibrar la carga laboral con una compensación justa, en un contexto donde el tiempo de trabajo se redujo, pero no así el ingreso mensual.

Nueva jornada laboral en Colombia reduce horas semanales y altera tarifas de horas extras

22/05/2020 Un trabajador durante su
22/05/2020 Un trabajador durante su jornada laboral en la empresa Extrusión Toledo, innovadora en la fabricación de perfiles metálicos, que ha creado y patentado un modelo de separadores en restaurantes durante la pandemia de Covid-19 ECONOMIA Joaquin Corchero - Europa Press

En Colombia, la reducción de la jornada laboral a 46 horas semanales, la cual empezó a regir desde julio de 2024, ha generado cambios significativos en la remuneración de las horas de trabajo, especialmente en lo que respecta a las horas extras.

Según el cálculo que se hizo dio el valor de la hora ordinaria la cual se estableció en $5,652, mientras que las horas extras diurnas y nocturnas tienen tarifas diferenciadas, alcanzando $7,065 y $9,891 respectivamente. En días festivos, estos valores aumentan considerablemente, con la hora ordinaria y la hora extra nocturna en festivo alcanzando los $9,891 y $14,130.

Los recargos aplicables a las horas extras son un aspecto crucial para los trabajadores, ya que representan un incremento significativo en sus ingresos. Las horas extras diurnas cuentan con un recargo del 25%, mientras que las nocturnas tienen un recargo del 75%. En días festivos, estos recargos pueden llegar a casi el 100%, lo que resalta la importancia de estas horas en el cálculo del salario mínimo mensual de los empleados en el país.

Desde el 2025 se empezará
Desde el 2025 se empezará a reducir la jornada laboral en 2 horas hasta llegar a que la jornada laboral sea de 42 horas semanales - crédito Europa Press

Este ajuste en la jornada laboral y las tarifas de horas extras responde a una serie de reformas laborales que buscan mejorar las condiciones de trabajo en el país. La reducción de la jornada laboral no solo pretende equilibrar la vida laboral y personal de los trabajadores, sino también incentivar la productividad y el bienestar general.

La implementación de estas medidas se ha convertido en un tema de discusión entre empleadores y empleados, quienes deben adaptarse a los nuevos cálculos salariales y a la gestión del tiempo de trabajo. La correcta aplicación de estos recargos es esencial para garantizar que los trabajadores reciban una compensación justa por su tiempo y esfuerzo adicionales.

La nueva estructura de la jornada laboral y las tarifas de horas extras en Colombia representan un cambio significativo en el panorama laboral del país, con implicaciones directas en la economía de los trabajadores y en la gestión empresarial.

Se espera que la jornada laboral en el país llegue a 42 horas semanales trabajadas. Además, se debe tener en cuenta que a partir de 2025 y dándole continuidad a la reducción gradual, se empiece a bajar en 2 horas cada año hasta llegar a la cifra mencionada.

Más Noticias

Hombre fue enviado a prisión por asesinar e incinerar a su abuela en un horno y enterrar sus restos en materas

Las autoridades judiciales determinaron la detención de Yeison Alberto Melo luego de que peritos forenses confirmaran la identidad de la víctima mediante análisis de ADN

Hombre fue enviado a prisión

Médico pediatra se salvó de ir a prisión por la muerte de una bebé tras la aplicación de un medicamento equivocado

La sentencia señaló que el profesional aplicó el medicamento confiando en la cadena de verificación previa establecida en la práctica médica y que actuó con diligencia al enfrentar el evento adverso una vez fue detectado

Médico pediatra se salvó de

Ingrid Betancourt y Jhon Frank Pinchao, exsecuestrados de las Farc, se solidarizaron con Giovanny Ayala por cautiverio de su hijo: esto dijeron

La excandidata presidencial y aspirante al Senado, acompañada de uno de los miembros de su lista a la corporación, se pronunciaron en sus redes sociales frente al caso de Miguel Ayala, joven cantante de música popular que está en poder de las disidencias de las Farc

Ingrid Betancourt y Jhon Frank

Hora y dónde ver el GP de Las Vegas en Colombia: Norris en la cima, Verstappen al acecho y la lluvia como incógnita

En el último circuito de la temporada en el continente americano, el piloto de McLaren está a un paso de coronarse campeón y acabar con la hegemonía del neerlandés de Red Bull

Hora y dónde ver el

Robaron camioneta de fundación de adopción con todo y perros, y horas después la recuperaron: “Tenemos a nuestros gorditos”

El asalto frenó su labor por unas horas y encendió la alerta en redes, pero la historia dio un giro cuando las autoridades recuperaron la camioneta con los perros a salvo

Robaron camioneta de fundación de
MÁS NOTICIAS