
El Consejo de Reincorporación del partido Comunes denunció el asesinato de más de 430 firmantes del acuerdo de paz desde su firma en 2016, de acuerdo con información obtenida por la W Radio.
El último de estos crímenes fue el de Carlos Jeison Jiménez, un excombatiente asesinado en Meta el pasado 28 de octubre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esta situación, el Consejo criticó la falta de acción del Gobierno colombiano y exigió medidas efectivas de protección para los excombatientes, recordando el compromiso gubernamental de posicionar a Colombia como “potencia mundial de la vida”.
La declaración del partido subraya que las entidades responsables de proteger a los firmantes han guardado “un silencio preocupante” mientras aumenta el riesgo para los excombatientes, especialmente en regiones como Meta, donde operan las disidencias de las FARC.
“Si este es el Gobierno de Colombia potencia mundial de la vida, ¿qué está pasando con nuestras vidas?”, cuestionó la organización, instando a una respuesta clara por parte de las autoridades.
El Consejo de Reincorporación también hizo un llamado a la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, para que actúe como facilitadora de paz en su departamento y coordine medidas de seguridad para proteger a los firmantes del acuerdo de paz.
Pidieron también una mayor implicación de las instancias de reincorporación locales en este tema de seguridad.
Además, el partido solicitó que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) convoque una audiencia urgente para exponer la situación de vulnerabilidad que enfrentan los firmantes de paz, con el objetivo de que se tomen acciones concretas que garanticen su seguridad.
Para Comunes, esta audiencia sería una oportunidad para visibilizar la problemática de estos crímenes y exigir al Gobierno colombiano que honre su compromiso con la paz y la vida de quienes apostaron por la reconciliación y el desarme.
Excombatientes de las Farc remarán por la paz
El municipio de El Doncello, en el departamento de Caquetá, es el escenario para que un grupo de excombatientes de las Farc se enfrente a un nuevo desafío: representar a Colombia en una competencia internacional de rafting en Chile.
Este equipo, conocido como Remando por la Paz, ha tenido que superar numerosos obstáculos, incluyendo el desplazamiento forzado de su antiguo lugar de residencia en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (Etcr) de Miravalle por amenazas de disidencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A pesar de las dificultades, los cinco integrantes del equipo mantienen su compromiso con el proceso de paz y su pasión por el deporte. Según declaraciones de Hermides Linares, representante del equipo, el entrenamiento ha sido complicado debido a la falta de un río adecuado cerca de su nueva ubicación.
“Ha sido un poco difícil el entrenamiento, porque no tenemos un río adecuado para entrenar cerca de donde estamos”, explicó Linares en entrevista a Noticias Caracol, que también contó las limitaciones económicas que les impidieron trasladarse a otros lugares para practicar.
El equipo Remando por la Paz encontró en el rafting una forma de continuar su proceso de reincorporación a la vida civil, utilizando el deporte como una herramienta para promover la paz y la reconciliación. A pesar de las adversidades, su participación en eventos internacionales es un testimonio de su perseverancia y deseo de contribuir a una Colombia en paz.
El desplazamiento del antiguo Etcr de Miravalle no solo afectó a los miembros del equipo de rafting, sino también a varias familias que residían allí. Estas comunidades fueron reubicadas en El Doncello, donde han tenido que adaptarse a nuevas condiciones de vida mientras continúan con sus proyectos de reincorporación.
Más Noticias
¿Tienes carro en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy martes

‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni lloró con el talento de los mini imitadores que pisaron el escenario
Las presentaciones no solo emocionaron a los jurados, sino a los televidentes que volvieron tendencia el programa

“¿Qué planea hacer el Gobierno con estos recursos?”: Paloma Valencia cuestiona destino del gasto público de Petro
También Valencia aseguró que durante el actual mandato ha habido una expansión sin precedentes de la planta estatal

Anuncian nuevas restricciones para ingresar a los parques naturales por emergencia sanitaria de fiebre amarilla
El Ministerio de Salud impuso estrategias agresivas en áreas con circulación del virus y gran número de personas sin inmunización
Aplicaron extinción de dominio de bienes por $25.000 millones a tres beneficiarios del Sisbén: ¿de dónde salió el dinero?
Los criminales se beneficiaron durante años de actividades ilícitas, por lo que las autoridades trabajan para desmantelar este tipo de organizaciones
