
El asesinato del esmeraldero Juan Sebastián Aguilar, que se registró en un condominio ubicado al norte de Bogotá el 7 de agosto, ha generado múltiples discusiones sobre los motivos que llevaron a que el empresario, que era referenciado como “Pedro Pechuga”, terminara ultimado por un francotirador.
Mientras la Fiscalía General de la Nación sigue investigando el hecho, se han mencionado los viajes que Aguilar realizó a Dubái; de la misma forma, se afirmó que la orden del asesinato se dio desde una cárcel en la Florida con el aval de exnarcos refugiados en Medio Oriente, lo que ha generado que se vuelva a hablar sobre las disputas entre esmeralderos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El auge criminal de Gonzalo Rodríguez Gacha, alias El Mariachi, provocó que en Colombia se conocieran las disputas que generaba el negocio de las esmeraldas, lo que quedó en evidencia con los múltiples atentados que sufrió en vida Víctor Carranza.
Sin embargo, en los últimos años no se habían registrado casos destacados a nivel nacional sobre esta índole, hasta que la muerte de Aguilar volvió a despertar interés sobre este tema; principalmente porque “Pedro Pechuga” ya se había salvado de un atentado en su contra.
Este hecho se registró en octubre de 2023, cuando un francotirador disparó contra el esmeraldero, pero la bala quedó en medio del vidrio blindado y Aguilar fuer retirado de la exhibición rápidamente.

En el atentado que terminó con la muerte del esmeraldero, se registró un modus operandi similar, con la diferencia de que en esa ocasión la bala atravesó el vidrio e impactó a la víctima en la espalda, lo que habría significado el comienzo de una disputa por el control del mineral verde en Boyacá.
El Tiempo reveló que en 2021 se registró el asesinato de Jorge Enrique Gómez y su escolta en un parqueadero en el centro de Bogotá, lo que en su momento fue tomado como un crimen ligado a la inseguridad de la capital, pero luego se conoció que la víctima era cercano a Hernando Sánchez, que asumió el poder de las esmeraldas tras la muerte de Víctor Carranza.
Otro hecho que podría estar ligado a estas disputas es la muerte de Gregorio Domingo Tirado, empresario del sector inmobiliario que tenía propiedades en una zona comercial de Bogotá y que también tenía una conexión con Hernando Sánchez; sin embargo, en su momento, el asesinato registrado en El Campín tampoco fue referenciado de esa forma.
No fue sino tras el caso de sicariato contra “Pedro Pechuga” que se asociaron estas muertas con una posible disputa por el control de las zonas esmeralderas, en la que han sido referenciados Pedro Nel Rincón alias Pedro Orejas”, que está pagando una condena en Estados Unidos.
En Colombia, Rincón pagaba 20 años de prisión por el asesinato de un escolta en 2008; sin embargo, el llamado “Patrón de las esmeraldas” fue solicitado por una corte en Florida, que lo señaló como cabecilla de una red de narcotráfico que envió cocaína entre 2002 y 2015 en rutas por Venezuela, México, República Dominicana y Haití.

De acuerdo con El Tiempo, se ha podido establecer que estas muertes hacen parte de una guerra entre esmeralderos y estructuras criminales, en la que el cuñado de “Pedro Orejas” financió un atentado contra Hernando Sánchez en 2012 y en el pasado contra Víctor Carranza en alianza con “El Loco” Barrera, que está preso en Estados Unidos.
De la misma forma, también habría presencia del Clan del Golfo en estas disputas, puesto que su alianza con estructuras criminales en Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal, Suba o Usaquén, harían parte de un plan para organizar una ruta de tráfico en la región.
Por último, se referenció la conexión entre narcotraficantes, esmeralderos, paramilitares y hasta funcionarios departamentales en lo que sería una oficina delictiva en Dubai.
Más Noticias
Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección


