Fuerte temblor sacudió a los colombianos en la mañana del 31 de octubre: se sintió en Bogotá y Cundinamarca

El Servicio Geológico Colombiano reportó una seguidilla de temblores que se registraron sobre las 11 de la mañana en el país

Guardar
Fuerte temblor sacudió sin daños
Fuerte temblor sacudió sin daños a Bogotá - crédito Alanah M. Torralba/EPA

Aunque la madrugada y las primeras horas de la mañana del 31 de octubre en Colombia estuvieron tranquilas en materia de sismos, sobre las 11 de la mañana se reportaron dos temblores que sorprendieron a los bogotanos.

A las 11:08 de la mañana, el Servicio Geológico Colombiano informó que se registró un sismo de magnitud 4.1 en la escala de Richter, con una profundidad superficial, menor a 20 km. A pesar de que el epicentro fue en El Calvario - Meta, el fuerte movimiento se sintió en varias partes de la capital colombiana, según reportaron los internautas a través de la red social X.

Este sismo causó pánico en los ciudadanos de San Juanito, Restrepo, Cumaral y Villavicencio, que son los sectores más cercanos al epicentro y por ende se sintió con mayor intensidad. Sin embargo, las autoridades correspondientes y los organismos de socorro descartaron afectaciones en las viviendas, así como también la posibilidad de víctimas humanas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Se presenta una réplica del
Se presenta una réplica del sismo en El Calvario - crédito X

Un segundo temblor con una percepción más alta asustó los ciudadanos 25 minutos después, ya que el remezón sacudió a Bogotá y sus alrededores, y causar pánico en quienes lo sintieron.

De acuerdo con la información otorgada por el Servicio Geológico Colombiano, el nuevo temblor fue de magnitud 4.0 con epicentro en Medina, Cundinamarca. El movimiento telúrico se presentó a las 11:31 de la mañana, generando un segundo susto en los habitantes de Bogotá y sus alrededores, ya que sintieron con mayor intensidad el evento.

En esta oportunidad tampoco se realizaron reporten daños ni afectaciones, pero las autoridades no dejaron pasar la oportunidad para alertar a los ciudadanos y pedirles que en caso de ver incidentes relacionados con el temblor hagan los reporten correspondientes para que se les pueda a hacer el seguimiento y solución.

En las publicaciones de los ciudadanos en las redes sociales con respecto al sismo del 31 de octubre, el movimiento se sintió en varias localidades de Bogotá como Chapinero, Teusaquillo, Usaquén, San Cristóbal.

“Se sintió en San Cristóbal, Bogotá”, “Tembló algo fuerte”, “En Villavicencio estuvo duro. Sentí que todo me daba vueltas”, “En la Zona G de Bogotá se sintió”, “Tembló en Chapinero”, fueron algunos de los mensajes que dejaron los ciudadanos.

Tembló en Bogotá y el
Tembló en Bogotá y el epicentro fue en Medina - Cundinamarca - crédito SGC

¿Se puede predecir un sismo?

De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, pero predecir estos es algo que no se puede hacer.

.“No es posible predecir un sismo por muchas razones, primero porque la Tierra es muy dinámica, segundo porque en todo el planeta hay posibilidades de que tiemble, es muy vasto el territorio en donde puede temblar en cualquier momento, entonces detectar el sitio exacto en donde puede temblar es imposible con las tecnologías que tenemos en este momento, y si así pudiéramos detectarlo, todavía quedarían cosas muy difíciles de predecir”, comentó.

Cuáles son los tres temblores más fuertes que se han registrado en Colombia

Infobae Colombia recopiló los cinco sismos más fuertes que se han registrado en el país y en el puesto número 3 está el que se presentó el 19 de enero de 1958 en Esmeraldas, Ecuador y Nariño, que tuvo una magnitud de 7,6.

En el Sismo de 1959
En el Sismo de 1959 se reportó licuación del suelo en Cabo Manglares - crédito Sociedad Geográfica de Colombia

Ese domingo a las 9:07 a. m. se registró ese temblor que tuvo una intensidad máxima de 8,0 y el epicentro fue la provincia de Esmeraldas, Ecuador, pero por su cercanía con Nariño también se registraron daños en territorio colombiano.

En el segundo lugar está el que sucedió el 12 de diciembre de 1979 en el Pacífico colombiano, el cual tuvo una magnitud de 8,1. Este sismo sucedió 19 días después del movimiento telúrico que afectó al Eje Cafetero el 23 de noviembre. A las 2:59 a. m. los colombianos vivieron el temblor que alcanzó una intensidad máxima de 10,0.

El número 1 es el del 31 de enero de 1906, que también fue en el Pacífico colombiano, pero tuvo una magnitud 8,4. Un miércoles a las 10:36 a. m. se registró el sismo más fuerte del que se tiene conocimiento en el país, con una profundidad de 20 kilómetros y alcanzó una intensidad máxima de 10,0.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS