
El Gobierno colombiano publicó un borrador de decreto que busca formalizar el Servicio Social para la Paz.
Esta iniciativa, dirigida a estudiantes de educación superior, se centra en los municipios donde se implementan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), creados tras el Acuerdo de Paz de 2016.
El objetivo es ofrecer a los estudiantes la oportunidad de participar en proyectos que contribuyan al desarrollo regional y, al mismo tiempo, cumplir con un requisito de grado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) ha propuesto que los estudiantes que opten por este servicio social puedan recibir incentivos como la acreditación de experiencia laboral y un criterio de desempate en concursos para entidades públicas.
“... el artículo 67 de la Constitución Política consagra la educación como un derecho y un servicio público que tiene una función social que busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. Esta norma dispone que la educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia, así como en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente”, se puede leer en el borrador

Estos beneficios están destinados a estudiantes de programas técnicos, tecnológicos y profesionales que decidan participar voluntariamente en el servicio social en alguno de los 170 municipios priorizados por los Pdet.
Para asegurar la correcta implementación del programa, se sugiere la creación de un Comité Técnico Operativo.
Este comité, compuesto por representantes del Ministerio de Educación, Función Pública, la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz, la Agencia de Renovación del Territorio y el Icetex, tendrá la responsabilidad de supervisar y acompañar a los estudiantes al menos cuatro veces al año.
El borrador del decreto también establece que los proyectos y programas propuestos deben cumplir con requisitos específicos.
Estos incluyen contribuir a la implementación de iniciativas en los Planes de Acción para la Transformación Regional (Patr) o al fortalecimiento de capacidades comunitarias e institucionales en los municipios Pdet. La Agencia de Renovación del Territorio proporcionará apoyo técnico para el diseño de estos proyectos.
Además, el decreto detalla que la financiación del servicio social provendrá de diversas fuentes, como el Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Regalías, y recursos de empresas privadas que operen en los municipios Pdet, entre otros. También se contempla la posibilidad de recibir donaciones y cooperación internacional.

En cuanto a los incentivos, el documento amplía las disposiciones de la Ley 2221 de 2022. La experiencia laboral obtenida a través del servicio social será válida si está relacionada con el programa académico del estudiante. Además, se buscará condonar hasta el 100% de los intereses de los créditos educativos otorgados por el Icetex durante la etapa de estudios, sujeto a la disponibilidad de recursos.
El decreto también prevé la creación de una Red del Servicio Social Pdet, que reunirá a estudiantes que hayan participado en el programa para fortalecer las acciones y contribuir al desarrollo de los territorios Pdet. La participación en esta red será voluntaria y no implicará una contraprestación económica.
Finalmente, la Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz presentará un informe anual de seguimiento y evaluación de los resultados del programa ante las comisiones constitucionales de la Cámara de Representantes y del Senado. Este informe será de acceso público, garantizando la transparencia y el seguimiento del impacto del servicio social en los municipios Pdet.
Más Noticias
Atlético Nacional ganó en Copa Libertadores, pero vivió nuevo acto de indisciplina: “Lo vamos a hablar”
El técnico Javier Gandolfi reveló el caso después del encuentro frente a Internacional, que se registró en el campo de juego y que quiere resolver lo antes posible
César Gaviria recomendó al Senado no votar la consulta popular de Petro: “Es un despilfarro inadmisible”
El expresidente aseguró que la convocatoria del mecanismo de participación ciudadana no es conveniente teniendo en cuenta la actual situación fiscal en la que se encuentra el país. Pues, el desarrollo de la consulta podría costar al menos $700.000 millones, según la Registraduría Nacional

Policía Nacional revela que el frente Jaime Martínez sería el responsable del secuestro de niño de 11 años en Jamundí
Las autoridades ofrecieron una recompensa de 500 millones de pesos por alias Oso Yogui y otros integrantes de la estructura Jaime Martínez

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17, la Tricolor busca su clasificación al hexagonal final
El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Manizales para asegurarse entre los tres primeros

Defensa de Ricardo Bonilla negó acusaciones en contra del exministro de Hacienda: “Nunca impartió instrucciones”
La Fiscalía, en la audiencia de imputación de cargos a la exasesora del ministerio Alejandra Benavides, aseguró que el ex jefe de la cartera fue el responsable de dar las órdenes a la procesada para que gestionara el direccionamiento de contratos de la Ungrd
