
En Bogotá, la presencia de roedores en las calles genera preocupación en la ciudadanía, lo que ha llevado a un aumento significativo en las denuncias a través del sistema “Bogotá Te Escucha”. De acuerdo con un informe, entre 2023 y el primer semestre de 2024 se han registrado 1.911 peticiones relacionadas con este problema, representando un 57% de las quejas en 2023 y un 42% en 2024.
Durante una sesión de la Comisión Primera, el concejal Rolando González de Cambio Radical expresó su preocupación por las implicaciones sanitarias que podría enfrentar la capital del país si no se controla la reproducción de roedores en las zonas afectadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
González identificó varias causas que contribuyen a esta problemática, incluyendo el aumento de obras públicas y privadas sin intervenciones sanitarias adecuadas, la acumulación de escombros y residuos de construcción en espacios públicos, y el manejo inadecuado de residuos sólidos por parte de los ciudadanos.

El concejal también destacó la falta de limpieza en desagües y canales, agravada por la temporada invernal, y el abandono de predios que quedan sin control tras la concesión de licencias de construcción no ejecutadas. Estas condiciones crean un ambiente propicio para la proliferación de roedores, lo que ha llevado a un incremento del 31% en las áreas intervenidas para el control de plagas entre enero y julio de 2024, pasando de 2′600.000 a 3’400.000 metros cuadrados.
“No podemos dejar perder estos grandes esfuerzos que se están haciendo por parte de su entidad y bajo su liderazgo, ya que no vemos el mismo nivel de compromiso de otras autoridades distritales y locales, ni tampoco de la ciudadanía. Lo peligroso de esta problemática, es que los roedores, se desplazan a las áreas residenciales y comerciales, afectando los entornos, convirtiéndose en un problema de salud pública e incluso de seguridad alimentaria”, señaló el concejal.
Además, el cabildante hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) para intensificar las jornadas de limpieza y mejorar la disposición de residuos. Por otro lado, instó a la ciudadanía a evitar arrojar basura en lugares no autorizados y a respetar los horarios de recolección para prevenir la ruptura de bolsas y la dispersión de desechos en las calles.
El debate en el Concejo subraya la necesidad de una acción coordinada entre las autoridades y la comunidad para abordar eficazmente el problema de los roedores en Bogotá, asegurando así un entorno más saludable para todos sus habitantes.

Por otra parte, y durante la sesión en el Cabildo Distrital, la concejal perteneciente al Partido Liberal, Clara Lucía Sandoval, afirmó que una de las principales causas del aumento de los roedores en la ciudad, es el mal estado de los contenedores de basura. Según informó la funcionaria, de las 100.716 canecas instaladas por los operadores, 18.884 han sido vandalizadas o hurtadas, lo que representa casi el 20%.
“La basura visible en las calles representa un grave problema de salud pública y seguridad, además de generar una creciente sensación de abandono urbano”, afirmó Sandoval.
La presencia de roedores y las consecuencias de salubridad
Erwin Hernández, profesor e investigador en Atención Primaria y Salud Pública de la Universidad de La Sabana, en medio de una entrevista con Infobae Colombia, indicó las consecuencias que se pueden registrar por la masiva presencia de ratas en zonas de gran afluencia.
El experto destacó que los problemas en la recolección de basura en Bogotá hace que se genere una plaga, en la que este tipo de animales tiene comida y refugio en basureros no establecidos.
“El problema es que haya una plaga, por lo que es importante determinar los motivos: en primer lugar, la acumulación de basuras en la calle, en zonas pública, que les proporciona alimento y también refugio”, indicó en su momento el experto.
Además, añadió que “una de las principales es la transmisión de enfermedades. Las ratas en la historia de la humanidad han sido trasmisoras de enfermedades de varias formas. En China se han registrado pestes, particularmente con el tema de las ratas y también la contaminación de alimentos y aguas, estos animales son sucios y muchas veces buscan alimentos en los que pasan por alimentos que puede provocar el brote de enfermedades”.
Más Noticias
EN VIVO l Medellín vs. América: poderosos y escarlatas se enfrentan en la última fecha de la Liga BetPlay Dimayor
El conjunto vallecaucano deberá buscar una victoria que lo instale dentro del grupo de los ocho clasificados a los cuadrangulares semifinales del campeonato colombiano

EN VIVO Fecha 20 de la Liga BetPlay: América de Cali y Santa Fe están clasificando a cuadrangulares
Cuatro equipos pelearán por los últimos dos cupos a las semifinales, mientras que cinco clubes buscarán el primer y segundo lugar para ganar el “punto invisible”

Pico y placa regional en Bogotá del 17 de noviembre: horarios, restricciones y corredores clave para el ingreso a la ciudad
Conductores que no respeten la normativa enfrentarán multas superiores a $600.000 y la retención del automóvil, mientras se implementa el control en los principales corredores viales

Premios Latin Grammy 2025: siga el minuto a minuto en VIVO de la participación de los artistas colombianos
Los grandes nombres de la música nacional se toman el escenario de Las Vegas en una noche llena de emociones, talento y premios

Junior vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 20 de la Liga BetPlay: Canchimbo pone arriba al Tiburón y el verde pierde el punto invisible
En el Roberto Meléndez, el Tiburón quiere cerrar la fase de Todos contra Todos con una victoria ante los antioqueños, que necesitan los tres puntos para ser líderes


