ONU extendió el mandatado de la Misión de Verificación en Colombia hasta 2025: qué significa para el país

El secretario general, António Guterres, instó a mantener los esfuerzos para que los beneficios de la paz lleguen a todas las comunidades afectadas por el conflicto

Guardar
El Consejo de Seguridad de
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas extiende su mandato en Colombia hasta 2025, consolidando su compromiso con la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 - créidto Stephani Spindel/Reuters

En un nuevo y decisivo respaldo al proceso de paz colombiano, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó extender el mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia por un año adicional, lo que permitirá al organismo continuar supervisando el cumplimiento y avance del Acuerdo de Paz de 2016, que busca poner fin a décadas de conflicto armado.

La resolución 2754, que contó con el apoyo unánime de los 15 Estados que integran el Consejo, fue adoptada en la sesión celebrada el miércoles 30 de octubre, donde se acordó prorrogar el mandato hasta el 31 de octubre de 2025. La extensión permite a esta instancia de la ONU continuar con su labor en el país por un año más, con el fin de garantizar el monitoreo y acompañamiento del cumplimiento de los compromisos establecidos en La Habana (Cuba) entre el Gobierno y las extintas guerrillas de las Farc.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Misión de Verificación, establecida en 2016, es clave en la implementación de los puntos de reincorporación de excombatientes, justicia transicional y reparación de las víctimas. Con esta nueva extensión, el organismo se enfocará en apoyar los diálogos con actores armados y en monitorear los compromisos adquiridos en el acuerdo, adaptándose a las dinámicas territoriales y políticas de paz promovidas por el actual Gobierno.

Con el respaldo de los
Con el respaldo de los 15 Estados miembros, el Consejo de Seguridad de la ONU acordó extender el mandato de su Misión en Colombia hasta 2025 - crédito AFP

Con la aprobación de la resolución, la ONU refuerza su apoyo al proceso de paz en Colombia, consolidando un respaldo que busca asegurar la implementación del Acuerdo de Paz y continuar acompañando al país en su proceso de reconciliación.

Desde Cali, donde se desarrolla la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), el secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a Colombia a perseverar en los esfuerzos para consolidar la paz. En un contexto de creciente diálogo sobre “Paz con la naturaleza”, el líder destacó la oportunidad de Colombia de abordar tanto la paz social como la ambiental, instando al país a aprovechar esta coyuntura para “cerrar los dolorosos capítulos de guerra”.

“Quiero reafirmar nuestro compromiso con la paz en Colombia”, expresó Guterres en rueda de prensa, al enfatizar la necesidad de que los avances hacia la paz no solo se mantengan, sino que se aceleren. “Me complace estar de nuevo en Colombia en este momento propicio para consolidar este ejemplo de paz para el país y el mundo”, agregó.

Desde Cali, António Guterres exhortó
Desde Cali, António Guterres exhortó a Colombia a consolidar la paz, en un mensaje alineado con la reciente extensión de la Misión de Verificación de la ONU en el país - crédito Luisa González/Reuters

Guterres reconoció los “esfuerzos renovados” del presidente Gustavo Petro para fortalecer la implementación del acuerdo final de paz, pese a las dificultades. Hizo referencia al compromiso del Gobierno de avanzar en la política de “Paz Total” a través de diálogos con diversos grupos armados, como una ampliación del alcance del Acuerdo de Paz de 2016.

“Es fundamental que los dividendos de la paz lleguen a todos los territorios”, indicó, reconociendo los desafíos adicionales que enfrentan las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas afectadas por la violencia. El secretario general también valoró el compromiso de las Farc, ahora como organización política, en la construcción de la paz, al destacar que “antiguos adversarios trabajan hoy como socios en la construcción de la paz”.

Durante la votación del Consejo, el representante del secretario general de la ONU en el país, Carlos Ruiz Massieu, hizo un llamado a la ciudadanía colombiana a no desfallecer en la búsqueda de la paz: “Hago eco del llamado del secretario general António Guterres al pueblo colombiano de perseverar en su propósito de consolidar la paz y trabajar juntos para que sea un esfuerzo nacional compartido. Estaremos siempre al lado de Colombia en este esfuerzo.

Carlos Ruiz Massieu, representante de
Carlos Ruiz Massieu, representante de la ONU en Colombia, destacó la importancia de la extensión del mandato de la Misión de Verificación - crédito Carlos Ortega/EFE

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, valoró la decisión como un paso clave para el país: “Es muy importante la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de extender el mandato de la Misión de la ONU en Colombia. Su presencia ha sido fundamental para acompañar la construcción de paz en el país y garantizar el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo”.

Más Noticias

EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina Conmebol: Gabriela Rodríguez iguala para la Tricolor en La Paz

La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

EN VIVO Bolivia vs. Colombia,

Colombia se coló en ‘Stranger Things’ con un guiño a la cultura del país y el hallazgo hizo estallar las redes sociales

Un objeto típico colombiano apareció en segundo plano en un episodio de la serie y, tras pasar inadvertido por años, desató una ola de reacciones cuando un fan lo descubrió y lo compartió en redes

Colombia se coló en ‘Stranger

La Aerocivil ordenó que toda la flota de aviones A320 debe permanecer inmovilizada tras el aviso urgente de Airbus

La autoridad ordenó detener temporalmente las aeronaves mientras se aplica una actualización obligatoria de software, una medida preventiva que impactará la programación de vuelos en todo el país

La Aerocivil ordenó que toda

Embajada de China en Colombia contó la “verdad” detrás de la foto de ciudadano asiático con disidentes de las Farc

El empresario, identificado como Jixing Zhang, aseguró haber sido engañado y solicitó apoyo consular luego de que medios colombianos lo vincularan con actividades ilegales

Embajada de China en Colombia

Santiago Uribe llevará su caso a la Corte Suprema de Justicia: impugnó la decisión que lo condenó a 28 años de prisión

El abogado Jaime Granados confirmó que acudió al mecanismo extraordinario para que la sentencia de segunda instancia, proferida por el Tribunal Superior de Antioquia, sea revisada por la Sala de Casación Penal del alto tribunal

Santiago Uribe llevará su caso
MÁS NOTICIAS