
Halloween es la temporada ideal para revelar cómo las tendencias globales del cine, las series y la música influyen en los disfraces de niños, niñas, jóvenes y adultos que participan de esta popular celebración alrededor del mundo. Y es que cada año hay muchos disfraces repetidos, precisamente por esta repercusión, lo que lleva a los expertos a preguntarse qué sucede con la construcción de la identidad local.
Para 2024 se esperan disfraces asociados con películas como Barbie, Intensamente 2, Beetlejuice, Cruella, Avengers, así como clásicas e icónicas series como Stranger Things, Los Bridgerton, El Juego del Calamar, La casa de Papel o Los Cazafantasmas, que se han tomado las redes sociales durante el año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esta situación habló Claudia Mercedes Padrón, docente de posgrados en Psicología del Consumidor de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, que resaltó que un elemento importante para analizar está relacionado con la poca presencia de íconos nacionales o latinoamericanos dentro del repertorio de personajes reconocidos para las personas que salen a pedir dulces en esta celebración.
“La globalización nos ha traído iconos de otros países y universos con un storytelling muy atractivo para niños y jóvenes que hacen palidecer a los tradicionales disfraces de campesinos o policías que se veían en los años 70 y 80 en nuestras ciudades”, explicó la experta.

Y es que la situación no solo se presenta en Colombia, pues según lo explicado por Padrón es una situación distinta a otros países latinoamericanos en donde es muy común ver niños y niñas que juegan a ser superhéroes, figuras mágicas o personajes de gran reconocimiento mundial, pero que tal vez no han podido admirar de la misma forma a los iconos nacionales.
Por esta razón, es necesario que desde la educación en los hogares y en los colegios se pueda ofrecer un mayor panorama sobre los personajes históricos, que tienen relatos entretenidos y que pueden ayudar a consolidar el reconocimiento por los valores propios de cada uno de los países.
De acuerdo con lo informado por la experta en psicología del consumidor, el llamado para estas épocas de disfraces está ligado a rescatar las tradiciones culturales y así construir identidad a través de las figuras nacionales que son relevantes para la construcción del territorio nacional.
Entre las más destacadas se encuentran: La Pola (Policarpa Salavarrieta), la pobre viejecita (Rafael Pombo) o el frailejón Ernesto Pérez, puesto que al conocer más sobre estos personajes no solo se incrementa el interés por exponer sus disfraces, sino que de esta manera se está aprendiendo mucho más sobre la historia del país.
“Esperamos también que durante estas fiestas de Halloween se afiancen positivamente las prácticas de consumo responsable a través de la reducción de uso de plásticos en los disfraces y decoración, así como el control de azúcar consumida en los dulces”, finalizó Padrón.
Disfraz fácil de La Pola

Uno de los ejemplos que dio la experta está relacionado con una de las épocas históricas más importantes que llevó a Colombia a ser lo que es hoy en día, por lo que sería uno de los disfraces más icónicos, además de sencillos.
Y es que La Pola es descrita como “La heroína más popular de la época” que estuvo vinculada en el grito de independencia del 20 julio de 1810 y también participó en la lucha independentista como espía para enterarse de la ubicación de los rivales y fue fiel a sus ideales hasta ser asesinada.
Para el disfraz solamente necesita un vestido de época, sencillo, el cabello suelto y quizá un discurso. Incluso, puede realizar una fiesta con otros próceres de la patria.
Más Noticias
Atlético Nacional ganó en Copa Libertadores, pero vivió nuevo acto de indisciplina: “Lo vamos a hablar”
El técnico Javier Gandolfi reveló el caso después del encuentro frente a Internacional, que se registró en el campo de juego y que quiere resolver lo antes posible
César Gaviria recomendó al Senado no votar la consulta popular de Petro: “Es un despilfarro inadmisible”
El expresidente aseguró que la convocatoria del mecanismo de participación ciudadana no es conveniente teniendo en cuenta la actual situación fiscal en la que se encuentra el país. Pues, el desarrollo de la consulta podría costar al menos $700.000 millones, según la Registraduría Nacional

Policía Nacional revela que el frente Jaime Martínez sería el responsable del secuestro de niño de 11 años en Jamundí
Las autoridades ofrecieron una recompensa de 500 millones de pesos por alias Oso Yogui y otros integrantes de la estructura Jaime Martínez

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17, la Tricolor busca su clasificación al hexagonal final
El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Manizales para asegurarse entre los tres primeros

Defensa de Ricardo Bonilla negó acusaciones en contra del exministro de Hacienda: “Nunca impartió instrucciones”
La Fiscalía, en la audiencia de imputación de cargos a la exasesora del ministerio Alejandra Benavides, aseguró que el ex jefe de la cartera fue el responsable de dar las órdenes a la procesada para que gestionara el direccionamiento de contratos de la Ungrd
