
El plan de desarrollo distrital de Bogotá, aprobado por el Concejo de la ciudad, propone un ambicioso proyecto de transporte público fluvial que transformaría el río Bogotá en una arteria navegable, con el objetivo de movilizar a cientos de miles de pasajeros diariamente. La propuesta, liderada por el concejal Juan Manuel Díaz y respaldada por un artículo del plan titulado Colaboración para la gestión de la navegabilidad y movilidad en el Río Bogotá, plantea el establecimiento de un sistema de rutas fluviales que enlazarían el sur y norte de la ciudad, promoviendo una opción de movilidad sostenible.
Con este sistema, la Alcaldía de Bogotá trabajaría en coordinación con la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (Rmbc) y municipios adyacentes, buscando una administración integral y amigable con el medio ambiente para la cuenca del río. Según lo anunciado, la meta es alcanzar una capacidad de hasta 120.000 pasajeros diarios, operando en aproximadamente siete rutas distintas que recorrerían el río Bogotá desde Bosa hasta Suba en solo 40 minutos, y facilitando, de esta manera, el tránsito entre sectores lejanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El proyecto también contempla que los muelles fluviales se conecten de forma eficaz con estaciones del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), los alimentadores y las rutas zonales, de modo que los pasajeros puedan combinar el transporte fluvial con el sistema de buses y con el futuro metro de Bogotá. Esta integración está pensada en varias fases, las cuales requerirán una inversión total aproximada de 250.000 millones de pesos para construir la infraestructura inicial y, más adelante, aumentar la capacidad del sistema a través de mejoras y ampliaciones.
Entre las rutas consideradas dentro de este plan están:
- Ruta 1: conectaría Suba con la calle 80, pasando por barrios próximos al río en la localidad de Suba.
- Ruta 2: desde el puente Guaduas en la calle 80 hasta el Aeropuerto El Dorado, permitiendo una alternativa directa para los usuarios del portal 80.
- Ruta 3: extendería el servicio entre el Aeropuerto El Dorado y el puente de la calle 13.
- Ruta 4: conectaría el puente de la calle 13 con Corabastos y el portal Américas, facilitando el desplazamiento para la comunidad en Kennedy.
- Ruta 5: irá desde el acceso portal Américas hasta el taller del metro, optimizando la movilidad para residentes de Bosa.
- Ruta 6: unirá el taller del metro con el sector de Bosa Porvenir, y en proyecciones futuras, podría extenderse hasta Soacha.

El concejal Díaz, impulsor de esta iniciativa, destacó la visión integral que el proyecto aportará a la ciudad y su contribución a la movilidad, integración social y el respeto al entorno natural del río Bogotá. Según sus declaraciones, la creación de rutas fluviales apunta también a fortalecer la economía local, mejorar la calidad de vida en zonas aledañas al río y estimular la conservación ambiental.
Este megaproyecto se inserta en una apuesta de renovación urbana y, de llevarse a cabo según lo previsto, representaría un hito en el transporte público de Bogotá y una alternativa innovadora que abriría las puertas al uso de los recursos fluviales como medios de movilidad sostenibles.
Desarrollo para Bogotá
Los proyectos de transporte fluvial, como el propuesto en el río Bogotá, son fundamentales para el desarrollo sostenible de grandes ciudades, especialmente en términos de movilidad y medio ambiente. Bogotá enfrenta desafíos de congestión y contaminación, y la implementación de un sistema de transporte fluvial contribuiría a descongestionar las vías principales y reducir la huella de carbono de la ciudad. Además, estos proyectos fomentan la recuperación de los cuerpos de agua, revitalizando áreas abandonadas o deterioradas y promoviendo la conservación ambiental.

Este tipo de iniciativas también impulsa la integración social y el acceso equitativo a opciones de transporte, conectando zonas remotas y facilitando el desplazamiento de los ciudadanos. La infraestructura fluvial crea oportunidades para el desarrollo económico, incentivando la inversión en sectores aledaños al río y generando empleo en la operación y mantenimiento del sistema. En suma, proyectos de este tipo promueven una visión de ciudad moderna, verde y más conectada.
Más Noticias
Juan Manuel Santos volvió con su discurso de los “extremos políticos”: “Es una estrategia que frena el progreso”
El expresidente enfatizó que la división social constituye una barrera para el desarrollo y propuso reemplazar la confrontación ideológica por una búsqueda activa de puntos de encuentro
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso

Gustavo Petro le dio la espalda a Nicolás Maduro en medio de crisis entre Venezuela y Estados Unidos: “Yo no lo apoyo”
El presidente aseguró que busca para el vecino país una solución diplomática que permita disipar el conflicto internacional y una posible invasión a Venezuela

Daniel Quintero se fue en contra de Abelardo De La Espriella por mensaje en que hacía llamado a la unión: “Lo va a devorar la misma derecha”
El exalcalde de Medellín respondió al mensaje del precandidato presidencial, sugiriendo que sus principales obstáculos provendrán de su propio sector político, generando debate en redes sociales

