
ACOPI, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, expresó su preocupación ante el reciente proyecto de ajuste al Estatuto Tributario propuesto por el alcalde Alejandro Char en Barranquilla, de acuerdo con información recopilada por la emisora colombiana W Radio.
Esta reforma implica un aumento en el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), que se implementaría para financiar el programa de desarrollo “Barranquilla a Otro Nivel 2024 - 2027″.
Desde ACOPI sostienen que este cambio en las tarifas tributarias, el segundo en menos de un año, podría afectar considerablemente a las pequeñas y medianas empresas locales, que ya enfrentan un entorno económico desafiante.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La asociación advirtió que este incremento “no usual” en el ICA podría perjudicar el tejido empresarial de la ciudad, especialmente a las MiPymes, las cuales presentan dificultades debido al incremento de costos y la baja en producción y ventas, según la Encuesta de Desempeño del Observatorio Nacional de la MiPyme de ACOPI.
“El primer semestre de 2024 mostró avances y retos para la economía colombiana”, subrayaron, refiriéndose al crecimiento del PIB en un 2,1% en el segundo trimestre, aunque sectores importantes, como el manufacturero, registraron una disminución del 3,6%.
En su comunicado, ACOPI explicó que la reforma tributaria afectaría a diversas actividades económicas esenciales, tales como los servicios públicos, las telecomunicaciones, la venta de combustible, y la generación y distribución de energía.
Todas estas actividades han enfrentado incrementos tarifarios en los últimos años, y un nuevo ajuste supondría una presión adicional sobre empresas de sectores estratégicos.
Según ACOPI, esta situación afecta principalmente a las MiPymes, que ven sus operaciones impactadas por la inflación y el alza de precios internacionales en alimentos y combustibles.
La asociación resaltó que otro aumento en el ICA implicaría una carga financiera insostenible para muchas empresas, limitando su capacidad de generar empleo y aportar al crecimiento económico local.
“Este nuevo ajuste fiscal, en medio de un escenario económico difícil, exige una reflexión holística sobre el impacto que puede tener en la estabilidad de las empresas y en la generación de empleo local”, declararon desde ACOPI, subrayando la necesidad de alternativas para financiar los planes de desarrollo sin comprometer a las empresas que sostienen la economía local.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Finalmente, ACOPI hizo un llamado al alcalde Char y al Concejo de Barranquilla para reconsiderar el impacto de estos incrementos en la competitividad de la ciudad.
También insistieron en la necesidad de legislar en favor de la estabilidad económica, siguiendo recomendaciones del Departamento Nacional de Planeación y la Función Pública para promover transparencia en la formulación de normativas.
Más Noticias
Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

