
Decidir dónde estacionar su vehículo podría marcar la diferencia para las personas en condición de discapacidad, especialmente si son invidentes. Así lo dio a conocer una aliada de la población bogotana con problemas de visión, luego de que un amigo cercano le contara lo difíciles que se vuelven sus trayectos al encontrarse con vehículos estacionados sobre los andenes.
“Miren lo que yo les digo que ocurre cuando una persona ciega va por un andén donde dejan los carros estacionados. Jimmy (el hombre invidente que aparece en pantalla) está haciendo el ejercicio porque se lo pedí, para que nos enseñe cómo hacen las personas ciegas para poder pasar en situaciones de este tipo”, lamentó en un video compartido ampliamente a través de plataformas digitales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el peor de los casos, cuando el andén no es lo suficientemente ancho y el paso está bloqueado, las personas invidentes se ven obligadas a caminar por la calle, incluso en contravía, lo que pone su vida en riesgo y la de otros conductores.
“Uno, a veces, hace las cosas y no piensa en los demás. Jimmy con todos sus problemas se enfrenta a que sim, por ejemplo, el andén es angosto, corre el riesgo de que venga un carro, lo choque y todo es culpa del que parqueó sobre el andén”, insistió la denunciante, esperando que el video llegue a quienes suelen dejar su vehículo en el andén.
Hombre con discapacidad visual se accidentó en Transmilenio por su diseño poco inclusivo
La estructura inclinada en una de las estaciones de la troncal Américas del Transmilenio provocó un accidente a un hombre con discapacidad visual, quien impactó con una viga que no pudo detectar con su bastón debido a su disposición diagonal, según relató el afectado. Tras el choque, comentó: “Por esta viga inclinada que da entrada al vagón, mi bastón pasó por debajo y terminé dándome de frente con la estructura ¿y qué pasó? Mis gafas quedaron hechas pedazos”, explicó, añadiendo que necesita sus lentes constantemente para protegerse del viento.
El hombre hizo un llamado a Transmilenio para que tome medidas en favor de la inclusión y seguridad de personas con discapacidad. “Este es un punto a reflexionar, señores de Transmilenio, para que organicen esto, por favor. Hagan ajustes razonables para que las personas con discapacidad no caigamos en esta trampa o por lo menos den instrucciones a los guías que están en las estaciones, para que verdaderamente se ocupen”, expresó.
Además, criticó la falta de atención de los guías en la estación, quienes estaban presentes en el área de registradoras, pero “definitivamente, lo ignoran a uno”, según afirmó. Ahora, el afectado busca apoyo para cubrir el costo de sus nuevos lentes, pues el incidente le dejó sin sus gafas indispensables.
Lo que llevó a que otros ciudadanos se sumaran a su llamado: “Reclamo valido y respetuoso del señor”, “Es verdad, eso es diseño inclusivo. Hay que replantear el diseño de los espacios públicos para futuros desarrollos”, “Bogotá es la ciudad con menos infraestructura incluyente. Hay trampas por doquier y en general no está adaptada para la población en situación de discapacidad”, “Sistemas incluyentes dicen, pero personas con sobrepeso o embarazadas no pueden pasar por los torniquetes”, “Lo dije, lo digo y lo seguiré diciendo. Transmilenio es el sistema de transporte masivo menos amigable con el usuario”.

¿Cómo ayudar, en caso de ser necesario, a una persona con discapacidad visual en Transmilenio?
- Para apoyarlo en su desplazamiento no lo sujete, permita que lo tome del brazo o del hombro y camine de manera natural, un paso por delante de él.
- Si ve a una persona con discapacidad visual esperando el bus, pregúntele cuál es la ruta que debe tomar, avísele cuando el vehículo se acerque y ayudelo a hacer la señal de parada.
- No obstaculice su entrada ni su espacio prioritario, cédale siempre su lugar.
- Si observa que un pasajero con discapacidad visual, se sube al bus y es apoyado por un perro guía para su desplazamiento, facilítele su espacio prioritario o una silla para que esté más cómodo.
- Tenga en cuenta que el perro guía en ese momento está trabajando, no lo alimente ni lo toque, esto puede distraerlo y desorientar a las personas.
Más Noticias
Influenciadora bogotana defendió a Isabella Ladera ante las críticas que le han hecho por filtración de video íntimo con Beéle: “La vergüenza tiene que cambiar de bando”
El caso entre la modelo venezolana y el cantante colombiano reavivó la discusión sobre el estigma y la responsabilidad social en la protección de la intimidad

Confianza del consumidor en Colombia cae en agosto tras tres meses al alza: esto dice el informe
El índice de Fedesarrollo reportó un retroceso de 7,7 puntos porcentuales, cifra que refleja menor optimismo en los hogares, aunque la caída es menor a la registrada en el mismo periodo del año anterior

Etapa 17 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: Egan Bernal cede tiempo en la clasificación general, en un día donde Harold Tejada fue protagonista
El ciclista colombiano firmó una histórica victoria en la etapa 16 y se acercó los diez primeros de la competencia, lo que puede dificultar colarse en una nueva fuga

Fuerte pronunciamiento del juez que condenó a sicario de Miguel Uribe: “considerar la respuesta del Estado inadecuada y laxa”
El caso ha tenido un sinfín de discusiones sobre la condena y los posibles beneficios que ‘Tianz’ pueda tener al ser menor de 18 años, sin embargo, un juez le habría cerrado la puerta a estas condiciones

Precio del oro baja en Colombia tras caída del dólar: cotización por onza y gramo HOY 10 de septiembre
El valor de este metal precioso fue condicionado por su cotización al alza en los mercados internacionales y por la caída del dólar de este miércoles
