
El grupo Prisa, conocido por su propiedad de medios como El País de España y la Cadena SER, ha enfrentado dificultades financieras significativas, con una deuda que supera los 830 millones de euros, según informes recientes de la prensa española.
Esta situación llevó a la suspensión de negociaciones con acreedores como Pimco y Deutsche Bank para refinanciar la deuda, lo que afectó sus planes de expansión, incluyendo la creación de un canal de televisión en España.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En este entorno, el presidente Gustavo Petro expresó su preocupación por la reciente adquisición del Canal Uno en Colombia por parte del grupo Prisa, sin consulta previa con el obierno.
El jefe de Estado instó a los periodistas y trabajadores del Canal Uno a organizarse en cooperativas para evitar lo que él describe como una “masacre laboral” y un avance hacia el control del periodismo por grandes grupos económicos.

En su cuenta de la red social X, el mandatario subrayó la importancia de fomentar el cooperativismo periodístico independiente en Colombia. Esta declaración se produce en un momento en que el grupo Prisa asumió el control de la programación del canal, introduciendo nuevos productos periodísticos y planeando retirar del aire formatos existentes como CM&.
El grupo Prisa, que desde el 1 de octubre ha gestionado la programación del Canal Uno, enfrenta un panorama incierto debido a su situación financiera. La venta de su filial Santillana Internacional es parte de su estrategia para reducir la deuda y concentrarse en su división de medios. Sin embargo, la paralización de la refinanciación ha generado incertidumbre sobre la viabilidad de estos planes, lo que podría requerir nuevas fuentes de financiación o una reducción drástica de costos operativos.
El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, había anticipado cerrar la refinanciación antes del verano para posponer el pago de préstamos significativos con vencimiento en 2026.

Sin embargo, las negociaciones se estancaron, lo que complica la situación financiera del grupo. En este contexto, la propuesta de Petro busca ofrecer una alternativa a los trabajadores del Canal Uno, promoviendo la creación de cooperativas como una forma de preservar el empleo y la independencia periodística.
La situación del grupo Prisa y su impacto en el Canal Uno refleja un desafío más amplio para los medios de comunicación en Colombia y en otros lugares, donde las presiones económicas y la concentración de la propiedad de los medios plantean riesgos para la diversidad y la independencia informativa. La respuesta del gobierno colombiano y de los trabajadores del canal será crucial para determinar el futuro del periodismo en el país.
Grupo Prisa transforma Canal 1 para enfrentar competencia y revitalizar su programación

El grupo Prisa decidió implementar cambios significativos en la programación del histórico Canal 1, con el objetivo de hacerlo más competitivo frente a los canales privados nacionales. Esta decisión llega después de que los actuales propietarios de la licencia de funcionamiento del canal notificaran a CM& que no renovarán su contrato a partir de noviembre, según se informó por diferentes medios de comunicación del país.
El grupo Prisa, conocido por ser dueño de la cadena Caracol Radio, convirtió esta emisora en el pilar informativo del canal, especialmente en la franja matutina. Sin embargo, hasta la fecha continúa la incertidumbre acerca del futuro del icónico noticiero CM&, que inicialmente se anunció que iría hasta el 14 de noviembre por la señal del canal.
Ante la incertidumbre, los realizadores de CM& están explorando alternativas para mantener su marca informativa. Una de las opciones es fortalecer su presencia digital, siguiendo el ejemplo de otros noticieros como RCN y Caracol, que han incrementado su contenido en redes sociales.
Otra posibilidad que se baraja es llegar a un acuerdo con importantes cableoperadores del país para transmitir su emisión central a través de canales con alta audiencia. Esta estrategia busca asegurar la continuidad de CM& en el panorama informativo colombiano, similar a lo que ocurrió con Noticias Uno tras su salida del mismo canal hace algunos años.
El contexto económico desafiante para los medios de comunicación en Colombia ha influido en estas decisiones, pero el enfoque del Grupo Prisa es revitalizar Canal 1 y mantenerlo relevante en el competitivo mercado televisivo del país.
Más Noticias
Combates en Tibú entre el Ejército y el ELN dejaron un soldado muerto durante operación militar
En la vereda Las Delicias, Norte de Santander, un soldado profesional del Ejército murió tras combates con el ELN

Liberales de Santander piden a César Gaviria frenar aval a Richard Aguilar para aspirar al Senado
Un grupo de dirigentes liberales en Santander envió una carta a César Gaviria solicitando que no entregue aval al exgobernador Richard Aguilar, alegando razones políticas y éticas

Icetex amplía hasta octubre plazo para créditos en educación técnica y diplomados
La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria

Defensoría pide cumplir sustitución de cultivos ilícitos y rechaza uso de glifosato en Colombia
La defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió en que se retomen los compromisos del acuerdo de paz frente a los cultivos ilícitos y advirtió que el glifosato no debe ser parte de la estrategia oficial

Víctimas piden verdad y sanciones firmes en primeras sentencias de la JEP contra Farc y militares
Familiares de víctimas del secuestro y de ejecuciones extrajudiciales reaccionaron a los fallos que prepara la JEP
