
Durante la COP16, desarrollada en Cali, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) hizo una entrega simbólica de 41,737 hectáreas a comunidades indígenas y afrodescendientes de Cauca y Valle del Cauca, de acuerdo con información de la emisora colombiana W Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según Giovani Yule, director de la URT, esta acción responde a sentencias judiciales que ordenan la restitución de tierras con un enfoque étnico.

Las comunidades beneficiadas incluyen al Consejo Comunitario Río San Francisco y los resguardos indígenas Páez de Tóez, en Cauca, y el del Cañón del Río Garrapatas, del pueblo Embera Chamí, en Valle del Cauca.
La restitución física comenzará el 29 de octubre, cuando el Resguardo de Tóez, en Caloto, recibirá 596 hectáreas para 305 familias, alrededor de 1,030 personas. Luego, el 31 de octubre, se entregarán 14,334 hectáreas en el Cañón del Río Garrapatas a 2,600 indígenas Embera Chamí, en Bolívar, Valle.
Finalmente, el 5 de noviembre, el Consejo Comunitario de Río San Francisco recibirá 26,807 hectáreas en Guapi, Cauca, beneficiando a 319 familias afrodescendientes.
Yule subrayó el compromiso de restituir “la vida y derechos de estas comunidades”, permitiendo el regreso de quienes aún están desplazados por el conflicto armado.
La URT añadió que estas acciones buscan reparar de manera integral a los pueblos afectados por décadas de violencia y abandono.
Formaliza entrega de tierras a más de 700 mujeres rurales en 9 departamentos
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció la entrega de predios a más de 700 mujeres en varias regiones de Colombia, celebrando el Día Internacional de las Mujeres Rurales, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana W Radio.
En un esfuerzo por promover la reforma agraria, se otorgaron formalmente 3.037 hectáreas a 209 mujeres en los departamentos de Atlántico, Córdoba, Huila, Magdalena y Antioquia, incluyendo el emblemático predio Vaticano en Baraya, Huila, destinado a una asociación de mujeres firmantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Simultáneamente, la ANT formalizó la posesión de 2.487 hectáreas en Bolívar, Boyacá, Meta y Putumayo para 541 mujeres de comunidades rurales.
Durante estos actos, las beneficiarias destacaron el impacto positivo que la formalización de tierras tendrá en sus vidas y cómo les permitirá tomar decisiones sobre sus propiedades de forma autónoma, sin importar su estado civil.
Lizeth Lorena Flórez, jefa de la Oficina de Planeación de la ANT, explicó: “Estamos conmemorando el Día Internacional de las Mujeres Rurales con una gran entrega y formalización de tierras en nueve departamentos del país.
El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras, acelera la garantía del derecho a la propiedad, uso y disfrute de las tierras que tienen las mujeres campesinas, como sujetas de Reforma Agraria fundamentales para la democratización del campo”. Este esfuerzo se alinea con los objetivos del Gobierno de garantizar el acceso igualitario a la tierra y fortalecer el papel de las mujeres en el desarrollo rural.
La administración nacional destacó que la formalización de tierras para mujeres rurales es un componente clave de la reforma agraria, que busca empoderarlas en términos de seguridad económica y desarrollo social. Con este tipo de acciones, el Gobierno espera reducir las desigualdades en el campo y reconocer la importancia de las mujeres como agentes de cambio en sus comunidades.
Más Noticias
Un colombiano fue liberado tras ser acusado injustamente de homicidio en Polonia
El ciudadano reveló detalles del drama que tuvo que vivir fuera de su tierra natal, pues los malos tratos eran constantes

Declaración de renta: la Dian aclaró si los menores de edad deben o no cumplir con la obligación y cuánto deben pagar
El trámite fiscal recae en los representantes legales cuando los montos superan los límites establecidos por la autoridad tributaria

Luis “Chiqui” García volvería al fútbol colombiano: llegaría a un histórico equipo y con sorpresiva labor
El polémico entrenador, que fue campeón en cuatro ocasiones de la liga, estaría en proceso de arribar a un conjunto de la segunda división, que lleva más de una década buscando el ascenso

Murieron dos jóvenes durante un ‘pique’ ilegal de motos en Sucre: una adolescente terminó herida
El siniestro se registró en el sector conocido como Punta Seca, próximo a la rotonda que conecta con el balneario de Tolú, localizado en el golfo de Morrosquillo

Gobernador de Cundinamarca alertó sobre riesgo en la vía al Llano: viviendas se verían comprometidas por los deslizamientos
Equipos técnicos y maquinaria pesada laboran día y noche en la adecuación de una variante provisional, mientras la inestabilidad del terreno obliga a evacuar viviendas y amenaza el suministro de alimentos hacia Bogotá
