
Cartagena se encuentra en estado de alerta por la amenaza de una posible tormenta en el Caribe colombiano. Las complicaciones climáticas iniciarían esta misma semana y podrían provocar varias emergencias.
De acuerdo con lo revelado por iClima, una entidad especializada en el monitoreo climática del país, hay altas probabilidades de se reporten ciclones en la costa Caribe, incluyendo la zona de Cartagena.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La advertencia surge tras un comunicado que indica una probabilidad del 40% de formación ciclónica frente a las costas del Caribe, lo que podría desencadenar lluvias intensas y vendavales que afectarían, entre otras zonas, a Cartagena.
La situación ha generado preocupación en la ciudad, especialmente por el riesgo de inundaciones en áreas bajas. iClima ha señalado que las próximas 72 horas son críticas, ya que se espera un aumento importante en las precipitaciones.
“Por probabilidad actual del 40% de formación ciclónica frente a las costas caribeñas de Colombia, aunado a un aumento significativo de las precipitaciones en las próximas 72 horas”, dice el informe.

Las autoridades locales han instado a la población a mantenerse informada y preparada para enfrentar posibles tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. La recomendación es tomar precauciones para minimizar los riesgos asociados con estos eventos climáticos extremos.
“Lluvias fuertes que pudieran generar inundaciones en zonas bajas, son probables a mediados de esta semana. Se recomienda a la población, prepararse para un evento lluvioso que iniciaría a mediados del miércoles y se extenderá probablemente hasta el próximo martes de la semana siguiente”, dice el informe de la entidad.
Recomendaciones para la ciudadanía en Cartagena
La oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena, a través del sistema de alertas tempranas, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos tomen todas las medidas que ayuden a disminuir los riesgos por las fuertes lluvias y vendavales que se avecinan.
Esas recomendaciones son:
- Mantener limpias las canaletas y desagües del hogar para prevenir obstrucciones que puedan causar inundaciones.
- Si reside o transita por zonas costeras debe estar atento o atenta a las posibles afectaciones de inundaciones por marea.
- Conocer el entorno y mapear las áreas propensas a inundaciones.
- Evitar caminar o conducir por calles inundadas, ya que la profundidad del agua puede ser engañosa y peligrosa.
- “Sin importar si el sol brilla o las nubes amenazan, ¡sé la voz del cambio! Comparte cualquier amenaza y únete a la transformación del clima”.
El clima en Cartagena el martes 29 de octubre
De acuerdo con los pronósticos para el martes 29 de octubre de 2024 en Cartagena de Indias se espera una temperatura máxima de 33 grados centígrados y una mínima de 26 grados centígrados.
En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad es del 46% durante el día y del 92% a lo largo de la noche.
Respecto a la nubosidad, los análisis señalan que será del 99% en el transcurso del día y del 99% en el curso de la noche. Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 28 kilómetros por hora en el día y los 18 kilómetros por hora en la noche. De otro lado es importante tener cuidado con el sol, pues se prevé que los rayos UV alcancen un nivel de hasta cuatro.
Pese a encontrarse en las costas del norte de Colombia, muy cerca del mar caribe, el clima en Cartagena es semiárido, caracterizado por ser cálido y seco. En la capital de Bolívar la temperatura promedio anual ronda los 27 grados centígrados, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Durante el día, la temperatura máxima oscila entre los 31 y 33 grados centígrados. Mientras que por la madrugada, la temperatura mínima desciende hasta los 24 y 25 grados centígrados. Cartagena tiene una larga temporada de lluvias y una corta época seca a lo largo del año.
Más Noticias
EN VIVO: reportan temblor en Dabeiba, Antioquia, en la noche del martes 15 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Colombia vuelve a los mercados globales de deuda con bonos que se vencen en 2030 y 2035
Los inversionistas muestran interés, pero también inquietud por el contexto global y las dudas sobre el manejo económico interno

Bogotá realizará una nueva feria de vivienda: estos son los requisitos y a las personas que beneficiará
El espacio permitirá a los interesados acceder a subsidios de hasta 42 millones de pesos para adquirir viviendas de interés prioritario, con requisitos específicos y plazos establecidos

“Pan para hoy, hambre para mañana”: Luis Colmenares criticó decreto del Gobierno Petro que modifica el impuesto de renta
Según él, la estrategia pone en riesgo la liquidez empresarial, en especial, en sectores estratégicos, agravando los saldos a favor que Dian no puede devolver en un tiempo
