Durante la jornada del 28 de octubre en la COP16 en Cali, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, participó en la entrega del ‘Corredor Comuna 20 Turística’, un proyecto que busca fomentar el desarrollo local en la Comuna 20 de la ciudad.
Este evento fue organizado por la Secretaría de Turismo de Cali en colaboración con el Ministerio de Comercio, informó El País.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El acto de entrega del corredor turístico permitió a los funcionarios interactuar con los beneficiarios del proyecto.
El ministro Reyes, conocido por su presencia en redes sociales y sus consejos sobre impuestos, sorprendió a los asistentes al unirse a una demostración de salsa, bailando al ritmo del famoso tema Cali pachanguero. Un video de este momento se ha viralizado en las redes, mostrando al ministro disfrutando del ambiente festivo.
El proyecto del ‘Corredor Comuna 20 Turística’ es un esfuerzo conjunto que involucra a emprendedores y colectivos comunitarios, y fue presentado durante un recorrido que incluyó muestras artísticas y la participación de más de veinte iniciativas locales.
Este corredor busca reconciliar a la ciudad mediante la intervención en sectores donde los colectivos han trabajado de manera independiente, pero ahora se unen en una ruta turística unificada, destacó El País.

La iniciativa es parte de una estrategia más amplia de la Alcaldía de Cali para promover la cohesión social y el desarrollo económico en áreas que han enfrentado desafíos significativos. La colaboración entre el gobierno local y nacional es vista como un paso importante hacia la revitalización de estas comunidades, según lo reportado por El País.
El corredor turístico de la Comuna 20
El proyecto busca transformar la percepción de la zona, marcada por la violencia, en un destino turístico atractivo. Este esfuerzo, impulsado por la Alcaldía de Cali, se centra en la reconciliación y el desarrollo comunitario, según declaraciones de la secretaria de Turismo de Cali, Mábel Lara. Durante un recorrido por la comuna, se presentaron diversas iniciativas locales y muestras artísticas que involucraron a más de veinte participantes.
La iniciativa busca unir a los emprendedores y colectivos que previamente habían trabajado de manera independiente en rutas turísticas. La creación de una ruta unificada pretende potenciar el atractivo de la Comuna 20, integrando esfuerzos para mejorar la imagen y las oportunidades económicas de la comunidad. Lara destacó la importancia de contar con aliados estratégicos para intervenir en sectores que han sido históricamente conflictivos.
El ministro Reyes habló de la importancia de la paz y la reconciliación en Colombia. Durante su intervención, mencionó que, aunque en la COP16 se discute la paz con la naturaleza, en Colombia aún se está en proceso de lograr la paz interna. La visita a la Comuna 20 fue un reconocimiento a la comunidad por su esfuerzo en transformar un área antes afectada por la violencia en un espacio que ahora busca atraer turismo.
La controversia con los carros eléctricos
El Gobierno de Colombia está considerando un cambio en su política arancelaria para vehículos híbridos con el objetivo de fomentar la fabricación de vehículos eléctricos en el país. El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, explicó que la medida busca crear un entorno favorable para atraer inversiones en el sector de los vehículos eléctricos, dejando de lado los beneficios comerciales que actualmente se otorgan a los híbridos.

Durante una entrevista en Blu Radio, Reyes detalló que el proyecto de decreto, que está abierto a comentarios públicos, propone aumentar los aranceles a los vehículos híbridos. Actualmente, estos vehículos disfrutan de un arancel reducido del 5% para un cupo anual de importación, en comparación con el 35% que se aplica a otros vehículos importados. La intención es que los beneficios comerciales se concentren exclusivamente en los vehículos eléctricos.
El ministro argumentó que mantener una estructura arancelaria que favorezca la importación de híbridos no incentivaría adecuadamente la transición hacia los eléctricos. “No queremos que el país se llene de vehículos que tienen un beneficio marginal para el medioambiente”, afirmó Reyes.
El enfoque del Gobierno no es aumentar la recaudación fiscal, sino más bien posicionar a Colombia en el desarrollo de tecnologías sostenibles para las próximas décadas. Reyes puntualizó que el país debe alinearse con las tendencias tecnológicas globales para no quedarse atrás.
Aunque el ministro no especificó qué empresas podrían ser socias en este esfuerzo, mencionó que hay interés de marcas estadounidenses y chinas en aprovechar las condiciones que se crearían para la fabricación de vehículos eléctricos en Colombia.
Sin embargo, la propuesta ha generado preocupación en algunos sectores que temen que el aumento de aranceles a los híbridos pueda tener efectos negativos en el mercado automotriz local.
Más Noticias
Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Anif advierte que ley de financiamiento del Gobierno podría reducir inversión y afectar sectores estratégicos de crecimiento en Colombia
Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror

Por presuntos vínculos con alias Calarcá, generales en reserva del Ejército solicitaron celeridad en investigaciones
El Consejo de Generales en retiro pidió rapidez en la investigación a un alto oficial bajo sospecha de nexos con disidencias, advirtiendo que la incertidumbre consolidaría riesgos para la seguridad del Estado

