
La Policía Metropolitana de Cartagena está llevando a cabo una investigación para esclarecer la muerte de Yirlene Julieth Mendoza Jiménez, una patrullera de 20 años que fue encontrada sin vida en su apartamento, ubicado en el barrio España, en Cartagena, en la noche del sábado 26 de octubre de 2024 a las 9:00 p. m.
De acuerdo con información preliminar, la joven, oriunda de Santa Marta, vivía en su casa únicamente junto a su perrita. Versiones extraoficiales indican que la joven sufrió una pérdida que la devastó completamente, lo que la habría llevado a tomar una fatal decisión. Sin embargo, estas es solo una hipótesis que será aclarada o desmentida conforme avance la investigación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Yirlene llevaba un año en la institución y estaba asignada a la Estación del Centro Histórico de Cartagena, donde desempeñaba la labor de realizar patrullajes y controles en las áreas turísticas de la ciudad, como parte del Plan Titán 24, una estrategia implementada por el Distrito y la Policía para combatir la criminalidad en la región.
Después de que se realizó el hallazgo de su cuerpo en estado de suspensión al interior de su propia casa, Yirlene fue trasladada al Hospital Universitario del Caribe, donde los médicos confirmaron que ya no contaba signos vitales.

Las autoridades están avanzando en la investigación para determinar las circunstancias de su fallecimiento, mientras que familiares, amigos y compañeros de la Policía lamentan profundamente la pérdida de la joven patrullera.
Las versiones extraoficiales de los allegados de la víctima indican que la joven habría perdido un bebé, lo que le desató una “profunda tristeza”, aunque intentaba mostrarse con un buen estado de ánimo. Según los detalles revelados por medios locales.
La comunidad policial y los allegados de la patrullera han expresado su conmoción y tristeza por el trágico suceso, y se espera que las investigaciones arrojen luz sobre lo ocurrido. La muerte de Yirlene ha generado un impacto significativo en su entorno, y se están llevando a cabo las diligencias necesarias para esclarecer los hechos.
Suicidio en Colombia
Según un análisis del Laboratorio de Gobierno de la Universidad de La Sabana (GovLab), basado en datos de Medicina Legal, los hombres en Colombia son los más afectados por el suicidio, lo que representa el 78,62% de los casos reportados en lo que va del año. Las razones detrás de estos actos incluyen problemas de salud mental, decepciones amorosas, dificultades económicas y abuso de sustancias. En el periodo de enero a julio de 2024, se registraron 1.677 suicidios, lo que representa una disminución del 8.66% en comparación con los 1.836 casos del mismo periodo en 2023.

El informe destaca una tendencia a la baja en las tasas mensuales de suicidio en comparación con el año anterior. Por ejemplo, en mayo de 2023, uno de los meses con mayor incidencia, se reportaron 298 casos, mientras que en mayo de 2024 la cifra descendió a 239. De manera similar, en junio de 2023 se registraron 264 suicidios, reduciéndose a 230 en junio de 2024.
El análisis también revela que los métodos utilizados por hombres y mujeres para quitarse la vida difieren significativamente. Los hombres tienden a emplear métodos más definitivos, mientras que las mujeres suelen optar por el uso de sustancias tóxicas. En cuanto a las edades más propensas al suicidio, se identificó que a nivel nacional, las personas entre 20 y 25 años son las más vulnerables. En el caso de los hombres, las edades críticas son entre 20-24 años y 25-29 años, mientras que en las mujeres, la prevalencia es mayor entre los 20-24 años, seguidas por aquellas entre 15-17 años.
El estado civil también parece influir en las estadísticas de suicidio. De los casos reportados, 787 corresponden a personas solteras y 403 a individuos en unión libre. Estos datos proporcionan una visión más clara de los factores de riesgo asociados al suicidio en el país, permitiendo a las autoridades y organizaciones de salud pública desarrollar estrategias más efectivas para abordar este problema.
Más Noticias
Redes de envío de droga en Perú y España se valieron del rostro del narco colombiano Pablo Escobar para marcar sus cargamentos: en uno de los casos hay hasta policías involucrados
La notoriedad de Escobar como referente del narcotráfico volvió a quedar expuesta tras operativos en los que su nombre e imagen fueron utilizados por redes criminales como marca de identificación

Neiser Villarreal le dice adiós a Millonarios sin dejar plata: este será el destino de la figura de la selección Colombia sub-20
El juvenil delantero se encuentra concentrado con la selección Colombia sub-20, previo al debut en el torneo que se disputará desde el 27 de septiembre en Chile

Fueron revelados cuáles son los mejores colegios del país, según el ranking Col-Sapiens 2025-2026
El informe muestra que el 30% de las instituciones evaluadas bajaron de nivel, mientras solo el 8% logró ascender, por la rigurosidad de los criterios aplicados para determinar la calidad educativa

Nicolás de Zubiría: pizza casera, rápida y fácil con yogur griego
Utiliza harina autoleudante (que ya incluye agentes leudantes) y no requiere reposos largos ni técnicas avanzadas de amasado

Calendario de festivos en Colombia para 2026 aumentó: trabajadores tendrán hasta 18 días de descanso
Feriados como el Jueves y Viernes Santo, Corpus Christi y la Batalla de Boyacá forman parte del calendario laboral de descanso en Colombia en 2026
