En la tarde del lunes 28 de octubre de 2024, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes fue el escenario de una audiencia pública trascendental para Colombia, pues se busca prohibir la fabricación, porte y comercialización de fentanilo en el país.
La conversación fue encabezada por los representantes Juan Daniel Peñuela y Héctor Mauricio Cuellar Pinzón, que están liderando esta propuesta con el objetivo de mitigar el impacto de esta peligrosa sustancia en la sociedad colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por lo tanto, la audiencia marcó el inicio de un debate que, de ser aprobado, podría transformar el panorama de salud pública en el país.
El aumento del fentanilo en Colombia
La preocupación por el aumento del uso ilícito del fentanilo, un opioide sintético altamente potente, motivó a los legisladores a actuar. Por un lado, Peñuela advirtió sobre el peligro de esta droga a la que describió como “una bomba de tiempo” para Colombia.
“El fentanilo es una bomba de tiempo y si bien es cierto Colombia hoy no registra estadísticas alarmantes como las de Estados Unidos, empezamos a evidenciar algunas cifras que nos generan unas alertas”, aseguró el representante.
A pesar de que el país aún no ha alcanzado niveles de abuso y mortalidad similares a los observados en Estados Unidos, las alarmas ya están encendidas, por lo que Peñuela algunas estadísticas: entre 2013 y 2023, se registraron 30 muertes relacionadas con el consumo de fentanilo, y las incautaciones de esta sustancia han registrado un incremento notable.

Según el representante, hasta 2019 se incautaban menos de diez ampolletas al año, mientras que en 2024 se confiscaron alrededor de 2000 ampolletas.
“Esto significa que hay un desvío hacia el comercio ilegal de este medicamento, lo cual pone en riesgo la vida de nuestros jóvenes”, declaró Peñuela que agregó que la situación demanda medidas urgentes y por ello su iniciativa busca incorporar el fentanilo en el tipo penal que contempla el tráfico, porte y fabricación de drogas ilícitas, enfocándose en los traficantes y no en los consumidores.
Qué es el fentanilo
Por su parte, el representante Cuellar ofreció una explicación técnica sobre el fentanilo y sus riesgos, dado que este opioide sintético es de 50 a 100 veces más potente que la morfina, lo cual lo convierte en un analgésico efectivo para el tratamiento de dolores graves en contextos médicos controlados.
No obstante, su potencial letal es alto si se usa sin supervisión médica, pues puede causar depresión respiratoria, sobredosis y adicción. Por tal motivo, la Organización Mundial de la Salud lo clasificó como el “narcótico más letal del planeta”.

Cuellar también señaló los riesgos específicos del abuso de fentanilo en Colombia. En 2023, el Ministerio de Salud alertó sobre el aumento de su uso en combinación con drogas como la cocaína y la heroína, especialmente entre jóvenes de 16 a 26 años, un grupo vulnerable ante las adicciones.
Además, mencionó que el consumo intravenoso de fentanilo aumenta el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas como el VIH y la hepatitis, por lo que subrayó la importancia de abordar esta situación antes de que Colombia enfrente una crisis de adicción y sobredosis como la que viven actualmente Estados Unidos y Canadá, países que han implementado legislaciones estrictas para controlar el fentanilo.

Ambos representantes concluyeron con un llamado a la acción, pues Peñuela afirmó que el proyecto es fundamental para proteger a la juventud colombiana de una crisis de salud pública, mientras que Cuellar enfatizó la urgencia de una estrategia integral que involucre al gobierno, las instituciones de salud y la sociedad civil.
“Es hora de actuar y proteger a nuestra población”, aseguró Cuellar que hizo un llamado a desarrollar un esfuerzo colectivo para evitar que el fentanilo siga cobrando vidas en Colombia.
Más Noticias
Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia


