
La Fiscalía General de la Nación informó que por medio de trabajo investigativo realizado por el ente acusador, puso al descubierto a nuevos presuntos implicados en el esquema ilegal de estafa masiva conocido como Daily Cop, denominada como la “primera criptomoneda colombiana”.
Se trata de Carolina Granada Hernández, Luis Fernando Adams Suárez y Gloria Izquierdo López, los representantes legales de las empresas que hicieron parte del holding creado para darle tránsito y apariencia de legalidad a los dineros captados por una supuesta inversión en criptomoneda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Adams Suárez era además contador y revisor fiscal de varias de las compañías implicadas. Un cuarto investigado es Cristian Camilo Giraldo López, quien sería el encargado de promocionar y recibir los dineros en Bogotá.
Según la Fiscalía, estas personas fueron capturadas en diligencias realizadas en Cali (Valle del Cauca) y Bogotá. Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos las presentó ante un juez de control de garantías y les imputó los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares. Los cargos no fueron aceptados por las cuatro personas imputadas.

Daily Cop fue un modelo de inversión en monedas virtuales, que prometía ganancias en pesos colombianos del 0,5% diarios y 12% mensuales. Además, es recordada por presuntamente haber realizado aportes a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
Los recursos eran consignados a las cuentas de empresas asociadas, entre estas las de los hoy procesados, y presuntamente utilizados para comprar bienes inmuebles y vehículos de alta gama. En ese sentido, quienes confiaban sus ahorros no recibían los dividendos prometidos.
Por ahora, la Fiscalía ha recibido sesenta denuncias con 113 víctimas, que comprometen algo más de ocho mil millones de pesos.
Los cuatro nuevos judicializados por estos hechos deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en sus lugares de residencia.
Las cuatro personas imputadas por la Fiscalía General de Nación se suman a la judicialización de Juan José Benavides Velásquez, creador de Daily Cop. Los hechos se dieron a conocer el 17 de septiembre de 2024.
“Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos obtuvo elementos materiales probatorios que dan cuenta de la presunta responsabilidad de Juan José Benavides Velásquez, en un esquema ilegal de estafa masiva, mediante el ofrecimiento de rendimientos por inversiones en criptomonedas, denominado Daily Cop”, explicó el ente acusador.
Por estos hechos, Benavides fue imputado por los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir. Los cargos no fueron aceptados.
La investigación permitió conocer que Benavides Velásquez, en articulación con otras personas, habría promocionado por redes sociales las monedas virtuales, a cambio de ganancias en pesos colombianos del 0,5% diarios y 12% mensuales.
“Los clientes que creyeron en el negocio y confiaron sus ahorros, pudieron ver las supuestas rentabilidades en las aplicaciones de billeteras virtuales creadas para este propósito. Sin embargo, de manera intempestiva perdieron el acceso a las plataformas, dejaron de recibir reportes y simplemente les indicaron que las criptomonedas habían perdido valor”, indicó la entidad.
La Fiscalía detalló en ese momento las sesenta denuncias, pero que relacionaban a 103 víctimas que perdieron algo más de 8.234 millones de pesos, entre 2019 y 2022.

Durante la investigación se acreditó que parte de los recursos captados presuntamente fueron consignados a las cuentas de empresas aliadas y de otras personas vinculadas al holding, actuación que permitió ocultar 126.702 millones de pesos. De igual manera, se conoció que Benavides Velásquez obtuvo un posible incremento patrimonial injustificado que asciende a 4.663 millones de pesos, y habría adquirido un inmueble en Medellín (Antioquia) y un vehículo. Asimismo, su empresa reporta ingresos por 582 millones de pesos, de los cuales no hay claridad sobre su origen y destinación.
El fiscal del caso aseguró que Benavides “incurre en requerimientos patrimoniales de los recursos obtenidos por la promoción de la criptomoneda virtual”.
Más Noticias
Exreina consiguió que condenaran a profesor que la abusó cuando era niña: “Después de 17 años solté una cruz que llevaba cargando”
María Camila Correa contó que tuvo dificultades al momento de instaurar la denuncia en tres estaciones de Policía diferentes, pero gracias a un abogado que tomó el caso se logró condenar al docente

Luz verde para Felipe Córdoba: Partido Conservador amplió plazo de inscripción de sus precandidatos presidenciales
La dirección nacional de la colectividad azul aceptó la propuesta de ampliar hasta el 1 de diciembre la inscripción de precandidatos a la presidencia para 2026

Identifican al taxista que, borracho, atropelló a un grupo de niños en Bogotá: familiares aseguran que podría quedar en libertad
La comunidad y allegados de los afectados reclaman acciones contundentes de las autoridades tras conocer que el conductor podría quedar libre pese a la gravedad de las lesiones causadas

Mark Tuan conquista el ranking de las 10 canciones de K-pop más reproducidas en iTunes Colombia
La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto marcas mundiales y ha cambiado la manera en la que los fans influyen en la industria musical

Indumil reconoció fallas en manejo de armas y explosivos y dio explicaciones: “Implica un riesgo real para la seguridad pública”
La entidad admitió la existencia de armamento no destruido ni registrado, mientras autoridades investigan posibles omisiones y riesgos para la defensa nacional, tras hallazgos reportados por la Secretaría de Transparencia


