El 17 de septiembre, en una base militar ubicada en Puerto Jordán (Arauca), un ataque con explosivos perpetrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejó un saldo de 26 heridos y la trágica pérdida de tres soldados. Este violento incidente expuso nuevamente la grave situación de seguridad en la región y generó preocupaciones sobre el estado y protección de las fuerzas de seguridad; en respuesta a esta problemática, se diseñó la estrategia de “Operación Corazón de Acero”, un proyecto orientado a brindar apoyo a los uniformados.
Este despliegue de la Octava División del Ejército Nacional no solo buscó atender y asegurar la recuperación física de los heridos, sino que se centró en fortalecer el bienestar psicológico y emocional de las tropas, proporcionando un enfoque de apoyo integral que responde a la necesidad de resiliencia en zonas de alta conflictividad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Ejército Nacional difundió imágenes que muestran el desarrollo de un proyecto de apoyo médico dirigido a los soldados, destacando el espíritu de compañerismo que se ha fortalecido tras los recientes atentados. Estos ataques, realizados con más de diez cilindros explosivos por un grupo guerrillero, no solo causaron graves daños a la base y al Cantón Militar de Puerto Jordán, sino que comprometieron la vida de numerosos miembros de las Fuerzas Armadas, como se menciona previamente.

En un video compartido por el Ejército Nacional, se presentan los detalles del programa y en este material audiovisual se observan escenas de resiliencia y compañerismo: “Más de 200 valientes soldados comprometidos con su deber” trabajan en una de las zonas más afectadas del país, mientras reciben atención médica, apoyo emocional, y momentos de esparcimiento.
Durante el proyecto, profesionales de la salud, artistas y trabajadores sociales acompañaron a los soldados, aportando un “soplo de aire fresco en medio de las dificultades,” mediante atención médica y actividades que buscan aliviar el estrés del conflicto.
“La verdadera fortaleza no reside solo en las armas o en la estrategia militar, sino en el corazón, en la capacidad de sentir empatía, de extender una mano amiga y de compartir un momento de humanidad cada voluntario que participó en ‘Corazón de Acero’ dejó una marca imborrable en Puerto Jordán”, se escuchó en parte del video.

A través de la Jornada de Fortalecimiento Institucional (Jofi), el Ejército se enfocó en proporcionar apoyo médico y psicológico a los soldados heridos, muchos de ellos en estado crítico, trasladándolos de inmediato al Hospital Militar de Bogotá para recibir atención prioritaria. Adicionalmente, el despliegue de un equipo de profesionales en salud mental, medicina general, nutrición y asistencia jurídica en el lugar de los combates fue clave para proporcionar atención en tiempo real a más de 500 hombres y mujeres desplegados en la región.
Este esfuerzo contó con la colaboración de entidades como la Fundación Generando Amigos con Exito (GAE), Inteligencia Corazón & Voluntad, el Comando de Apoyo y Acción Integral y Desarrollo (Caaid), Batallón de Operaciones Especiales de Acción Integral y Desarrollo (Boaid), y la multinacional Ecoled, empresa Colombiana dedicada a la importación, comercialización y distribución de iluminación LED, energías sustentables y materiales eléctricos.
A lo largo de la operación se implementaron espacios de recreación y actividades culturales, como actos de yoga, cine al parque y obsequios para los soldados, que fueron transmitidos a través de la emisora Colombia Estéreo 91.3 FM. Según el Ejército, estas actividades de esparcimiento buscan aliviar la presión del conflicto, contribuyendo al equilibrio emocional de los efectivos.

La Operación Corazón de Acero refleja un cambio en la estrategia del Ejército Nacional, que ahora se centra no solo en la confrontación armada, sino en una “acción integral” dirigida al bienestar de los propios soldados. Las unidades militares, a la par de la estrategia táctica, continúan en la zona en operaciones dirigidas a contrarrestar las estructuras armadas del ELN en Arauca. Esto se hace durante una serie de esfuerzos destinados a restaurar el orden y brindar seguridad a las comunidades que habitan la región.
Más Noticias
Ecopetrol reportó una en sus utilidades en comparación en el mismo trimestre de 2024
Las acciones de Ecopetrol registraron una leve recuperación este miércoles 7 de mayo en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), luego de la presentación de los resultados financieros del primer trimestre de 2025

Escándalo en la Ungrd: Corte Suprema emitió orden de captura contra Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara
Los congresistas, que venían ejerciendo como miembros de órgano legislativo mientras se definía su situación judicial, deberán responder por los delitos de cohecho y peculado, debido a su presunta participación en el megacaso de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Marcela Mar se suma a ONU Mujeres como embajadora nacional de buena voluntad
La actriz colombiana estará en el cargo para temas relacionados con empoderamiento económico, eliminación de las violencias contra las mujeres, entre otros asuntos

Delincuentes destrozaron el bolso de su víctima con tal de llevarse “algo” en Medellín: atraco quedó en video
La joven conductora de una moto se resistió al robo de su cartera, hasta que uno de los delincuentes le disparó, aunque no la hirió

Day Vásquez confirmó que ya hizo entrega a la Fiscalía de los bienes presuntamente obtenidos con dineros ilícitos: “Mi compromiso sigue firme”
La excompañera sentimental de Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente, sigue adelante con el acuerdo que consiguió con la Fiscalía en el caso de presunto lavado de activos que se adelanta en su contra
