
La expedición de licencias de conducción que no cumplen con los requisitos de adecuados e impuestos por la ley, podría estar contribuyendo al aumento de la siniestralidad vial en Bogotá, según datos recientes de la Secretaría de Movilidad.
De acuerdo con la entidad, entre enero y agosto de 2024, se registraron 14.000 siniestros viales en la capital colombiana, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor incidencia de estos incidentes en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La falta de prudencia, el exceso de velocidad y la intolerancia en las vías son algunos de los factores que, según la Secretaría de Movilidad, están detrás de estas cifras alarmantes. No obstante, la presencia de conductores no calificados al mando de vehículos y motocicletas podría estar intensificando la problemática, lo que sugiere un análisis más profundo por parte de las autoridades competentes en el sistema de expedición de licencias.
Según El Tiempo, habría una mafia detrás de la expedición legal de permisos de conducción, los cuales son obligatorios para poder transitar en el país. Además, aseguran, que tras la figura de falsos tramitadores logran obtener el documento en “abrir y cerrar de ojos”, ya que no hay necesidad de hacer fila para dicho “trámite”, pues en las redes sociales se ofrecen este tipo de servicios.

Uno de los mayores siniestros en el país es, según expertos, la obtención de licencias de forma fraudulenta, incluso cuando los mismos conductores son engañados por estas mafias. Uno de los ejemplos es el de Maria Paula Sanabria, que fue entrevistada por el medio mencionado, en el que expone lo siguiente: Empecé a indagar sobre academias para hacer el curso, pero requería una disponibilidad de tiempo que no tenía, y ahí encontré un lugar donde me aseguraron que podría obtener la licencia con mayores facilidades”, comentó la mujer.
Sanabria expuso que dicho contacto le comunicó que tenía que ir a una academia, pues allá le harían exámenes médicos y luego, le tomarían las huellas digitales. Pero también mencionó que le exigieron llevar varias mudas de ropa porque le tomarían diferentes fotos, con el propósito de hacer creer que llevaba un determinado tiempo realizando sus clases de conducción.
Y además agregó el costo del trámite, en el que aclara que todo el proceso demoro tan solo un mes y medio aproximadamente. “El proceso se demoró un mes y medio y me cobraron $1′200.000 por todos los trámites. Adicionalmente, me llamaron y me dijeron que tenía que ir al Runt de un centro comercial; pagué la entrega del documento y listo, me lo entregaron”, señaló la mujer al medio citado.
Licencia de conducción, un documento obligatorio para transitar en el país

De acuerdo con el último reporte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el 30% de los conductores fallecidos, conducían sin haber obtenido este documento, por lo que, desde la entidad se alerta a las autoridades competentes para aumentar sus controles en esta materia y se invita a la ciudadanía a realizar el trámite de manera legal, en lugares autorizados y en los tiempos que corresponden.
Cabe destacar, que entre los hallazgos del estudio se destaca un aumento anual en los conductores fallecidos que no contaban con licencia, pues en los últimos 5 años ha aumentado en 8,7% adicionalmente si se tienen en cuenta únicamente los conductores motociclistas la participación de víctimas fatales sin licencia aumenta a 41% de motociclistas.
Luis Felipe Lota, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, aseguró que “con este estudio, desde la Agencia, queremos hacer un llamado de conciencia y corresponsabilidad por el cuidado de la vida propia y la de los demás en las vías del país”.
Más Noticias
“Se estrellaron con el gallo”: policía que abatió a criminal en Santa Marta que iba a tomarse estación del Rodadero
Un grupo de seis criminales pretendía asaltar el lugar para liberar a alias Chocolate que estaba detenido en la sede policial. El delincuente que murió tenía antecedentes judiciales por varios delitos y tenía detención domiciliaria

Pico y Placa en Cartagena: qué vehículos descansan este miércoles 23 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este miércoles 23 de abril
Cuáles son los autos que no circulan este miércoles, chécalo y evita una multa

Cruz Roja reporta caída del 70 % en atención médica a migrantes en el Darién y alerta sobre retos urgentes
El informe más reciente de la institución destaca una reducción sustancial en el número de personas atendidas diariamente en esa zona fronteriza

Evite sanciones: este el Pico y Placa en Cali para el miércoles 23 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
