En el mundo del género vallenato existen duplas que marcan época y generan un impacto profundo en los seguidores del folclore.
Entre estas, se destacó la unión del cantante Silvestre Dangond y el acordeonero Juancho De la Espriella, que lograron consolidarse como una de las parejas artísticas más exitosas gracias a éxitos memorables como No me compares con nadie, Cantinero y La Gringa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, entre sus colaboraciones destaca una canción que tiene una historia especial: Que no se enteren, en la que el famoso acordeonero incorporó el que sería uno de los pases más legendarios del género, conocido como 10.000 litros de Old Parr.
En una reciente entrevista para la Revista Semana, Juancho De la Espriella reveló los detalles de cómo nació este pase, que hoy en día, es reconocido como uno de los más importantes de la música vallenata, tal vez, incluso, el más emblemático.
“Ese pase es una locura”, comenzó por reflexionar el acordeonero, que recordó la espontaneidad y la pasión que estuvieron presentes en su creación.

Según relató De la Espriella, todo comenzó en una noche de presentación en el Club Valledupar durante un festival: “Yo lo tarareé; hago los pases o una parte de los arreglos tarareándolos. En esa época, usaba grabadoras pequeñitas de periodista”, explicó.
Con esta técnica improvisada, el acordeonero grabó la melodía en una de esas antiguas grabadoras y al llegar al lugar de la presentación decidió compartirla con el bajista de la agrupación de Dangond de ese entonces, Nemesio Gómez.
Pero, la situación se tornó algo cómica y apresurada, pues la melodía fue ajustada y pulida a tan solo minutos de subir al escenario: “Le dije a Neme: ‘Mira lo que tengo aquí’, y mientras brincaba de la emoción, el bajista me sugirió añadirle lógica a la melodía. Todo esto sucedió diez minutos antes de tocar”.
La escena que siguió fue mágica para el vallenato: ya en pleno show, Juancho De la Espriella ejecutó la melodía improvisada, dejando a Silvestre Dangond y a todo el público completamente sorprendidos, pues en medio de la interpretación hasta el compositor Omar Geles, un referente en el vallenato, quedó atónito, mientras que Silvestre, sin ocultar su asombro, exclamó: “¡Uy jueputa! Este es el pase de los 10.000 litros del Old Parr”.

Desde ese momento, el pase 10.000 litros de Old Parr se convirtió en un ícono, incluso, su impacto fue tan grande que una emisora que tradicionalmente no suena vallenato realizó una edición especial del tema colocando el pase al inicio de la canción.
Juancho destacó cómo esta melodía ha perdurado con el tiempo y cómo, incluso en la actualidad, pues es una obra indispensable en sus shows: “Lo toco en todas mis presentaciones con mi agrupación. La gente se impresiona; ese pase tiene una sensibilidad increíble”.
Un reencuentro emotivo
La noticia del regreso de Juancho De la Espriella junto a Silvestre Dangond fue anunciada con alegría y nostalgia para los seguidores del vallenato.
Entre lágrimas, Dangond compartió un emotivo mensaje en Instagram en el que revelaba su emoción por volver a tocar con quien fuera su compañero musical durante varios años y con el que lanzó más de cinco álbumes.
“No sé cómo explicarles esto… pero lo más bonito es que es real, es genuino, el sentimiento de ir a encontrarme con mi excompañero musical de toda la vida”.
Silvestre Dangond habló del amor y la lealtad de sus seguidores, quienes siempre han estado presentes en sus éxitos y en sus momentos más vulnerables: “Ustedes nos dieron el reconocimiento, el estatus, y esos aplausos nunca fueron en vano”.
Más Noticias
Niña de siete años murió aplastada tras desplomarse su vivienda en Buenaventura: estaba construida en zona de riesgo
La Alcaldía Distrital informó que se activó una ruta de atención humanitaria y psicosocial para brindar apoyo a los afectados. Asimismo, hicieron un llamado a los ciudadanos para que se eviten este tipo de construcciones

Dólar: cotización de cierre hoy 2 de mayo en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Al menos 4.000 manifestantes de la minga indígena permanecerán en la Universidad Nacional en Bogotá para exigir acuerdos con el Gobierno
A pesar de los anuncios sobre su retirada, la minga indígena seguirá acampando en el campus universitario, pidiendo garantías para el cumplimiento de sus derechos fundamentales

Brayan Campo, confeso asesino de Sofía Delgado, fue condenado por abusar de otra menor de edad en el Valle
El delincuente fue notificado de su primera condena, aunque aún está pendiente la decisión judicial por el abuso de Sofía

Rechazo a las palabras ‘misóginas’ de Eduardo Dávila: Acolfutpro exige sanciones contra el accionista del Unión Magdalena
La agremiación destacó que el fútbol femenino es una realidad que debe ser valorada con respeto y equidad, y en el que se resaltan los logros de las jugadoras colombianas
