![Fajardo señaló que por esos](https://www.infobae.com/resizer/v2/FWDUU6CFLBHTBGNMVYADLVT5DE.jpg?auth=3cdca8d35f599437fc20aeac1f310c6d3069cecbe0be90eab6ad4588afb46fb0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los alcaldes de Roberto Payán, El Tambo, y Cumbitara, en Nariño, llevan cinco meses a la espera de que el Banco Agrario les facilite os estados financieros, después que hackers se logaron meter a las cuentas de las tesorerías de estas carteras, en el que robaron alrededor de 4.000 millones de pesos.
De acuerdo con el alcalde del municipio de El Tambo, Héctor Fajardo, quien afirmó por medio de una entrevista en Blu Radio, que los funcionarios de la entidad bancaria no se han pronunciado ante estos hechos, por lo que decidió realizar la denuncia de forma pública, ya que no soportan las inconsistencias por parte del Banco Agrario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, el mandatario local confirmó que los presuntos delincuentes cibernéticos, modificaron correos y los números de contacto de la alcaldía. “No sabemos si también lograron burlar las alertas de seguridad del banco, porque hasta el momento esa entidad crediticia se ha negado a entregar el estado financiero del mes de abril, cuando se descubrió el faltante de los dineros”, confirmó Fajardo al medio citado.
Fueron varias las transacciones virtuales realizadas, que según lo expuesto por el alcalde Fajardo, se generaron hacia una empresa de textiles y otra a un particular en Barranquilla.
Ante esto, también comunicó que al ingresar una clave en tres ocasiones que no corresponde, simplemente debe haber un bloqueo que genera directamente la entidad financiera: “Si alguien se equivoca de clave o intentan robarlo en tres oportunidades, la cuenta se bloquea de inmediato. En este caso, repito, fueron 67 correos y ningún funcionario del Banco Agrario de El Tambo llamó para verificar lo que estaba pasando”.
![De acuerdo con Fajardo, los](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZXXZMLA4Z5FHPOVU2AECZCRJFM.jpeg?auth=447e00ca4d4f09adabd353de8e2300bf9760f8f1a4aeab7daf88db2891bb6c4b&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Referente a lo anterior, Fajardo señaló que por esos días recibieron múltiples notificaciones sobre modificaciones que se generaron, como, por ejemplo, el cambio de número de teléfono de contacto en tesorería. “Nos dimos cuenta del robo cuando la tesorera fue a realizar los pagos y detectó que varias cuentas habían sido afectadas,” indicó el alcalde al medio mencionado.
Pero son tantas las dudas e inconsistencias, que la Fiscalía ya está realizando la respectiva investigación del caso y lo que más extraña, es que la entidad financiera no responde ante sucedido. “Tenemos la certeza de que algo extraño está ocurriendo dentro del banco, y por eso no quieren darnos el soporte”, puntualizó el mandatario local.
Así, Fajardo señala finalmente, que el banco ya habría respondido, además de brindar el debido soporte financiero, pero no ha sido así, por lo que el mandatario cree que ocultan algo. “Lo único que sabemos es que esas sumas fueron transferidas a una empresa de textiles y a un particular en Barranquilla, pero hasta ahora el banco se niega a entregar el informe financiero”, señaló el alcalde.
Desmantelan banda que hurtó $2.000 millones en equipos de telecomunicaciones
Santander ha sido escenario de un importante golpe contra el crimen organizado con el desmantelamiento de la banda Los Satélite, dedicada al robo de infraestructura de telecomunicaciones. Este logro se alcanzó tras una investigación de nueve meses que culminó con la captura de ocho miembros de la organización, de acuerdo con las autoridades.
![La investigación se llevó a](https://www.infobae.com/resizer/v2/RTZUJMIP7BDJHGSYCH57KRDRRI.jpg?auth=fb0679d92589ffbf61cb888b0d252fd682bf94d7120d7ace6aefabc7faf7f663&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El operativo fue una colaboración entre la Policía de Santander, la Fiscalía 2 Seccional EDA, la Sijín, el Ejército Nacional a través del Batallón Caldas de Bucaramanga y la Gerencia de Seguridad y Riesgo de Claro Colombia. Las acciones de esta banda generaron pérdidas económicas superiores a los dos mil millones de pesos, debido a la necesidad de reponer equipos y realizar trabajos de reinstalación en las áreas afectadas.
La investigación se llevó a cabo en varias localidades, incluyendo Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Bogotá, donde se identificaron y detuvieron a los implicados. Las autoridades destacaron la importancia de este operativo para proteger la infraestructura crítica de telecomunicaciones en la región.
“La conectividad es imprescindible para todas las personas y las comunidades. Sin embargo, a causa de robos y daños a los equipos de telecomunicaciones, los ciudadanos pueden quedar aislados y sin comunicación. Estamos trabajando de manera conjunta con la Fiscalía y la Policía Nacional, para prevenir este tipo de delitos y garantizar la prestación de los servicios”, señaló la empresa de comunicaciones Claro mediante un comunicado.
Más Noticias
Golpe a la Paz Total de Petro: Corte Constitucional frenó la incorporación de acuerdos al DIH; estas son las implicaciones
El alto tribunal dejó sin efectos la disposición que permitía la integración automática de los pactos alcanzados con grupos armados al bloque de constitucionalidad, evitando que adquieran alto rango normativo
![Golpe a la Paz Total](https://www.infobae.com/resizer/v2/WNBLMWOUX5GK5LM7QK7UCSCETM.png?auth=050753f60c7e5dfb6df49e12988927c52cfca1ddc5d66e6d7dfe27d6b80ede54&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El aumento del gas afectó el precio del “corrientazo” y el bolsillo de los consumidores sufrirá fuerte golpe
En medio de una crisis económica, el precio del gas sube y desata preocupación. Los costos de alimentos diarios y servicios básicos no paran de aumentar
![El aumento del gas afectó](https://www.infobae.com/resizer/v2/6W74Y6D7CFA2JLLFQ3DMG6IXHE.png?auth=55031b0e07f0831af2ecee982e9f6d8e16853987c3e2ec6118ea76db809e9f2b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuidado con las infecciones respiratorias en temporada de lluvias: expertos dan consejos para prevenirlas
El cambio climático sigue afectando a los colombianos y generando enfermedades virales, por lo que los médicos piden que se tomen precauciones
![Cuidado con las infecciones respiratorias](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6PVAXGSS5GLVEO52ZMDD7WFRA.jpg?auth=4178bd8502beb1bb23ae09380b5415e14218c060aee9e0cd48ec2553c228a338&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Día sin carro y sin moto: se han impuesto 1.200 comparendos durante la jornada del 6 de febrero
La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones
![EN VIVO | Día sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/SB2I37LWPNFT3C2FHGGFBWBVMM.jpg?auth=54d7498b3f47814d49db1be9c6bd5bef9798b23ed47c0116f53bc5054f387ff1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jugadora de balonmano perdió sus brazos en un extraño accidente casero durante un trasteo: esta es su historia
Karol Bastidas contó su impresionante historia en los micrófonos del famoso pódcast “Vos Podés”, que dirige Tatiana Franko, donde se expuso como ejemplo de que en la vida las “limitaciones” son mentales y el amor por la familia prima sobre cualquier cosa
![Jugadora de balonmano perdió sus](https://www.infobae.com/resizer/v2/S3ZYQBBW65HLFHHDS676TFQJFA.png?auth=117ef47df6113c082744a01a0087e009d1293f35b1c5c13fa96d49cf3a243343&smart=true&width=350&height=197&quality=85)