
La Gran Central de Abastos del Caribe (Granabastos) ha registrado un incremento significativo en los precios de varios productos agrícolas debido al impacto del paro minero y campesino en distintas regiones del país, de acuerdo a información obtenida por la emisora colombiana RCN Radio.
Aunque el suministro de alimentos no se ha visto interrumpido, las manifestaciones y bloqueos en zonas como Antioquia, Córdoba, Santander, Cundinamarca y Boyacá han generado dificultades en el transporte, lo que ha encarecido algunos productos clave.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó Leonardo Mulford, gerente de mercadeo de Granabastos, citado por RCN Radio, este viernes ingresaron cerca de 980 toneladas de alimentos a la central. Sin embargo, los bloqueos en las principales rutas de abastecimiento han obligado a los transportadores a tomar vías alternas, lo que ha aumentado los costos de transporte.
“Estas dos situaciones han hecho que, por los bloqueos, la carga que viene a Granabastos haya tenido que tomar rutas más largas, lo que incrementa los costos del flete. Ese costo adicional se refleja en los precios finales de los productos”, explicó Mulford.
Los productos que más han sentido el efecto del aumento de precios incluyen la cebolla junca (o larga), cuyo precio se incrementó un 67%, pasando de 67.000 a 112.000 pesos por 32 kilos. De igual manera, la mora subió un 39%, de 46.000 a 64.000 pesos por caja, mientras que el precio del tomate aumentó un 20%, de 50.000 a 60.000 pesos por caja.
Otros productos afectados por el alza de precios son la yuca, que registró un aumento del 16%, y el ají topito proveniente de Ocaña, cuyo precio subió un 11%. También se vieron incrementos en el precio del pimentón verde del Valle del Cauca (11%), la guayaba (11%), la cebolla blanca (8%) y la manzana roja (6%).
A pesar del incremento en los precios, el flujo de compradores en Granabastos se ha mantenido estable, con un promedio diario de casi 60.000 personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La afluencia de compradores es muy pareja”, señaló Mulford, quien también destacó que los consumidores están ajustando sus hábitos de compra ante las variaciones de precios, optando por productos de temporada como el plátano, que está en cosecha y ofrece una alternativa más asequible a otros alimentos más costosos como la papa.
Mientras las manifestaciones continúan afectando las rutas de abastecimiento, los consumidores han respondido de manera más consciente y estratégica, enfocándose en productos que se encuentran en cosecha para minimizar el impacto del alza en los precios.
Más Noticias
Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

