Denuncian aumento de precios en alimentos clave en la región Caribe por paro minero en varias zonas de Colombia

Las manifestaciones y bloqueos en zonas como Antioquia, Córdoba, Santander, Cundinamarca y Boyacá han generado dificultades en el transporte, lo que ha encarecido algunos productos clave

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. Un hombre
FOTO DE ARCHIVO. Un hombre compra frutas en una plaza de mercado en Colombia, 4 de ebero, 2018. REUTERS/Jaime Saldarriaga

La Gran Central de Abastos del Caribe (Granabastos) ha registrado un incremento significativo en los precios de varios productos agrícolas debido al impacto del paro minero y campesino en distintas regiones del país, de acuerdo a información obtenida por la emisora colombiana RCN Radio.

Aunque el suministro de alimentos no se ha visto interrumpido, las manifestaciones y bloqueos en zonas como Antioquia, Córdoba, Santander, Cundinamarca y Boyacá han generado dificultades en el transporte, lo que ha encarecido algunos productos clave.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Imagen de archivo. Una empleada
Imagen de archivo. Una empleada de la plaza de mercado en Colombia. 07 de octubre de 2022. REUTERS/Luisa Gonzalez

Según informó Leonardo Mulford, gerente de mercadeo de Granabastos, citado por RCN Radio, este viernes ingresaron cerca de 980 toneladas de alimentos a la central. Sin embargo, los bloqueos en las principales rutas de abastecimiento han obligado a los transportadores a tomar vías alternas, lo que ha aumentado los costos de transporte.

“Estas dos situaciones han hecho que, por los bloqueos, la carga que viene a Granabastos haya tenido que tomar rutas más largas, lo que incrementa los costos del flete. Ese costo adicional se refleja en los precios finales de los productos”, explicó Mulford.

Los productos que más han sentido el efecto del aumento de precios incluyen la cebolla junca (o larga), cuyo precio se incrementó un 67%, pasando de 67.000 a 112.000 pesos por 32 kilos. De igual manera, la mora subió un 39%, de 46.000 a 64.000 pesos por caja, mientras que el precio del tomate aumentó un 20%, de 50.000 a 60.000 pesos por caja.

Otros productos afectados por el alza de precios son la yuca, que registró un aumento del 16%, y el ají topito proveniente de Ocaña, cuyo precio subió un 11%. También se vieron incrementos en el precio del pimentón verde del Valle del Cauca (11%), la guayaba (11%), la cebolla blanca (8%) y la manzana roja (6%).

A pesar del incremento en los precios, el flujo de compradores en Granabastos se ha mantenido estable, con un promedio diario de casi 60.000 personas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La afluencia de compradores es muy pareja”, señaló Mulford, quien también destacó que los consumidores están ajustando sus hábitos de compra ante las variaciones de precios, optando por productos de temporada como el plátano, que está en cosecha y ofrece una alternativa más asequible a otros alimentos más costosos como la papa.

Mientras las manifestaciones continúan afectando las rutas de abastecimiento, los consumidores han respondido de manera más consciente y estratégica, enfocándose en productos que se encuentran en cosecha para minimizar el impacto del alza en los precios.

Más Noticias

Se aprobó en segundo debate la Ley Doctora Catalina, que busca garantías en condicionales laborales de los residentes médicos

La congresista Mafe Carrascal, ponente del proyecto de ley, celebró el avance en la Cámara de Representantes de la iniciativa “para fortalecer la salud y el trabajo digno en Colombia”

Se aprobó en segundo debate

Colombia vs. Bolivia EN VIVO hoy: Eliminatorias Sudamericanas, siga en directo el partido que podría dar el cupo al Mundial

La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Colombia vs. Bolivia EN VIVO

Carlos Antonio Vélez lanzó dura advertencia si la selección Colombia clasifica al Mundial: “Ni se les ocurra”

El equipo nacional enfrenta a Bolivia en el Estadio Roberto Meléndez, donde una victoria aseguraría la clasificación al Mundial de 2026 y desataría la emoción de miles de aficionados en Barranquilla

Carlos Antonio Vélez lanzó dura

Índice de incertidumbre económica en Colombia bajó en agosto, pero sigue por encima de promedios históricos

Entre los factores que incidieron en los resultados se encuentran los bloqueos de arroceros y mineros, así como la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026 y una eventual reforma tributaria

Índice de incertidumbre económica en

Usuarios de Transmilenio pueden solicitar devolución del pasaje en algunos casos: cuáles son y cómo hacer el procedimiento

El sistema permite a los usuarios afectados por incidentes operativos solicitar una recarga equivalente, presentando un derecho de petición y evidencias que respalden su reclamo

Usuarios de Transmilenio pueden solicitar
MÁS NOTICIAS