Con problemas de orden público que se presentaron durante la noche del viernes 25 de octubre de 2024 en el sector de El Codito, al norte de Bogotá, y que requirieron la presencia de miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, la comunidad del sector intentó hacer justicia por mano.
Todo debido a que en el CAI (Comando de Atención Inmediata) de ese barrio, ubicada en la localidad de Usaquén, se hallaba un hombre que fue detenido por los uniformados, y que estaría involucrado en el rapto de cuatro menores de edad que se presentó en la zona, y que iban a ser trasladados en una tractomula con rumbo a Medellín (Antioquia).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este dato se pudo obtener gracias a la breve charla que tuvo Infobae Colombia con Holbert Beltrán, uno de los padres de los cuatro menores que fueron raptados, y que según lo que confirmó el hombre, ya fueron rescatados por la Policía y están en el proceso para poderlos ver y confirmar que están en buenas condiciones, luego del susto que se llevaron los menores, y que provocó la reacción airada de la comunidad.
Este comportamiento por parte de la comunidad en Bogotá se registró en medio de una semana convulsionada por los casos de violencia y abuso en contra de la niñez en el país, por la muerte de Sofía Delgado (12 años) y Alexis Delgado (2 años), y que han provocado movilizaciones y el rechazo de la sociedad en general ante los dos crímenes, que dejaron capturados a los responsables.
La comunidad quería hacer justicia con el detenido por este caso
Todo inició la tarde del viernes 25 de octubre, luego de que se conoció a través de grupos de difusión y redes sociales un volante de búsqueda con los rostros y las edades de cuatro menores de edad, entre los 13 y 14 años, quienes desaparecieron luego de que fueron raptados y, según la versión que dio el padre de familia a Infobae Colombia, más las publicaciones que avalaban esto en redes sociales, por un hombre que pretendía llevárselo en una tractomula.
La reacción de las autoridades permitió dar a tiempo con el paradero de los menores, quefueron entregados a los padres y madres que, en medio de la angustia y la desesperación, recibieron el apoyo de su comunidad, dado que fueron decenas de mensajes los que se vieron en redes difundidos, con el volante de los cuatro niños desaparecidos.
La comunidad, al enterarse que habían detenido a un implicado en el rapto de los adolescentes, se movilizó cargada de ira y digna rabia con un solo objetivo: hacer justicia por mano propia. Los ánimos en la zona estaban tan cargados, que los uniformados del cuadrante no tuvieron otra opción que solicitar acompañamiento del Undmo, porque había una alta probabilidad de que se presentara una asonada.
Y no era para menos, debido a que los recientes hechos de violencia contra los menores en Colombia tienen a una gran parte de la sociedad pidiendo que se extremen las medidas y penas en contra de los abusadores, asesinos y violadores de niños, niñas y adolescentes. Incluso, en redes los usuarios han llegado a pedir hasta la pena de muerte.
La Policía Metropolitana de Bogotá brindará mayores detalles sobre la captura de este hombre y la entrega de los cuatro adolescentes a sus familiares, que solo esperan que este caso no quede así y sobre este sujeto, y las demás personas implicadas en este caso, paguen por los momentos de zozobra que les generaron tras el rapto de sus hijos.
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema


