
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) estaría ad portas de recibir un fuerte golpe financiero que se acerca a los dos billones de pesos, debido a una serie de recursos legales que piden la devolución de lujosos bienes que suman más de 303 entre Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y otras ciudades intermedias. La razón, tiene que ver con la reclamación de 46 personas que afirmaron haber adquirido de manera legal estas propiedades.
De acuerdo con la Unidad Investigativa de El Tiempo, esto también provocó que se llevara a cabo una serie de reuniones en los altos mandos de la Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía, ya que los demandantes tendrían cómo comprobar de compraron lícitamente los bienes. Destacan entre los predios un edifico, un hotel y un apartamento en exclusivos puntos del norte de la capital, así como una oficina en Torre Central, sobre la avenida El Dorado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con el portal informativo antes citado, cuando el proceso de extinción de dominio arrancó en 2013, el avalúo de estos bienes ascendía a los 2 billones de pesos; sin embargo, destacan que a pesar de que no existe un fallo que ordene la figura de extinción de dominio a favor del Estado, algunos de los lujosos bienes ya están en proceso de venta como lo permite la ley.

Según se conoció, a pesar de que los dueños han demostrado la adquisición de estos bienes de manera legal, para la Fiscalía 12 especializada tienen algo que los une con la figura del narcotraficante capturado en 2022 en Argentina, Ignacio Álvarez Meyendorff. De acuerdo con el informe de El Tiempo, después de pagar condena en Estados Unidos en 2017 regresó a Colombia preguntando por el expediente que tenía abierto en extinción de dominio.
Álvarez Meyendorff interpuso varios recursos legales en los que pide que los bienes sean devueltos, ya que cuando los adquirió argumentó que no estaba vinculado al narcotráfico ni investigado por la conducta delictiva de la que lo señalan. Además, aseguró que los transfirió a otras personas de manera legal, por lo que comenzó el proceso legal.
Sin embargo, aunque las personas apoderadas de los bienes en su momento adjuntaron pruebas de la legalidad de los dineros con los que los adquirieron, la defensa del capo insistió que en el proceso de extinción de dominio se cometieron irregularidades. Algunas de esas fueron la falta de comunicación a los implicados para ejercer su derecho a la legítima defensa, hecho que habría sido admitido por uno de los fiscales del caso argumentando que se trató de un “error”.

De acuerdo con la defensa de Álvarez Meyendorff, se han ampliado los plazos de manera inexplicable, denunciando además que se ha mantenido vivo el proceso “reviviendo otro de supuesto lavado de activos que, según la base de datos de la Fiscalía, ya estaba archivado por inexistencia del hecho”. Por otro lado, la Fiscalía aseguró al medio citado anteriormente que los bienes se encuentran bajo esta figura porque “fueron producto directo o indirecto de actividades ilícitas”.
Asimismo, el ente acusador aseguró que no hay garantía de que los bienes serán devueltos porque el proceso no ha culminado, en razón a que se deben agotar todas las etapas pertinentes en el caso.
“Todo obedece al trámite procesal que debe agotarse. Se trata de un buen número de bienes que estaban en cabeza de diferentes propietarios. Lo que se ha encontrado es que se trasladaban los bienes a través de acciones civiles como hipotecas y fiducias para tratar de ocultar ese patrimonio de la persecución estatal”, concluyó la defensa de Meyendorff a El Tiempo.
Más Noticias
Gustavo Petro le envió mensaje a Donald Trump luego de firmarse la Ruta de la Seda con China: “Espero que EE. UU. nos permita seguir siendo socio”
Las palabras del presidente Petro se dan luego de la reunión que sostuvo con su homólogo en China, Xi Jinping, así como la firma que confirma el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles alineaciones el partido de la fecha 5 de la Copa Libertadores
El grupo F de la Copa Libertadores es el más apretado de la competencia de clubes más importante de Sudamérica, por lo que los tres puntos de local son prioridad para los verdolagas

Casi lo linchan: estudiantes y acudientes intentaron agredir a docente señalado de acoso en el colegio Reino de Bélgica, de Medellín
El profesor de Artística, señalado de presuntos abusos sexuales a estudiantes, fue rodeado por una multitud que intentó agredirlo al salir del colegio, pero las autoridades garantizaron su seguridad

Verónica Orozco sería presentadora de noticias en RCN: cuál es el nuevo proyecto de la actriz
La nueva producción del Canal RCN mezcla drama, comedia y romance para retratar la vida de un grupo de mujeres en la mediana edad, y es el retorno a las telenovelas de la actriz colombiana

Alexander López, nuevo delegado para la Gobernanza Territorial en la Procuraduría
La llegada de López a la Procuraduría se produce bajo la administración de Gregorio Eljach, procurador general ternado por el presidente Petro y elegido por el Senado
