
El magistrado Gustavo Salazar Arbeláez ha ordenado la compulsa de copias para investigar a varios altos mandos militares y policiales en Colombia por su presunta colaboración con grupos paramilitares.
Esta decisión, tomada el 23 de octubre de 2024, se enmarca en el Caso 08 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que examina crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública y otros agentes del Estado en asociación con paramilitares durante el conflicto armado colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre los investigados se encuentran los generales retirados Jaime Uscátegui, Miguel Pérez Guarnizo y Francisco René Pedraza, así como los comandantes de Policía del departamento del Meta entre 1997 y 1999. Según la JEP, estas personas podrían haber favorecido a grupos paramilitares, lo que ha motivado la apertura de investigaciones para esclarecer su responsabilidad en los hechos.

La Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas de la JEP, bajo la dirección del magistrado Salazar Arbeláez, ha sido la encargada de emitir el auto que impulsa estas investigaciones.
Este proceso forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de la JEP para abordar los crímenes relacionados con el conflicto armado en Colombia, buscando justicia y reparación para las víctimas.
El Caso 08 se centra en delitos cometidos por la fuerza pública y otros actores estatales, ya sea en colaboración directa o indirecta con grupos paramilitares, o por terceros civiles. La JEP, creada como parte del acuerdo de paz con las Farc, tiene el mandato de investigar y juzgar estos crímenes, con el objetivo de contribuir a la verdad y la reconciliación en el país.
La compulsa de copias es un procedimiento legal que permite trasladar información a otras instancias judiciales para que se inicien las investigaciones pertinentes. En este contexto, se busca determinar la participación de los mencionados en actividades ilegales durante su servicio en la fuerza pública, en un periodo crítico del conflicto armado colombiano.
Incómodo listado de 63 políticos relacionados el paramilitarismo colombiano agita la jurisdicción especial para la paz
Desde una prisión de máxima seguridad en Colorado, Estados Unidos, Dairo Antonio Úsuga, conocido como alias Otoniel, ha proporcionado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) un listado de políticos y militares colombianos con presuntos vínculos con grupos paramilitares, según informó Daniel Coronell en La W.

Este testimonio ha impulsado a la JEP a comenzar investigaciones sobre estas conexiones, que podrían incluir financiamiento ilegal y asesinatos políticos.
La JEP, a través de los magistrados Gustavo Salazar y Alejandro Ramelli, ha emitido un auto para que se inicien las investigaciones pertinentes. Este proceso busca esclarecer las relaciones entre el Clan del Golfo y figuras políticas y militares de alto rango en Colombia. Según alias Otoniel, el grupo criminal ha mantenido vínculos con ministros de Estado y generales de la República.
El listado entregado por Otoniel incluye a 63 políticos, y su divulgación ha generado un gran revuelo en el país. La información fue publicada por Coronell, quien destacó la urgencia del gobierno del entonces presidente Iván Duque por extraditar al jefe criminal mientras este proporcionaba detalles sobre sus colaboradores.
La JEP, encargada de investigar y juzgar los crímenes cometidos en medio del conflicto armado colombiano, ha tomado esta información como base para profundizar en las relaciones entre el Clan del Golfo y figuras políticas y militares. Este proceso podría revelar la magnitud de la infiltración paramilitar en las estructuras del Estado colombiano.

El testimonio de alias Otoniel, quien fue extraditado a Estados Unidos, ha sido considerado crucial para entender la complejidad de las relaciones entre el crimen organizado y la política en Colombia. La JEP busca determinar el alcance de estas conexiones y las posibles implicaciones legales para los involucrados.
La investigación de la JEP se centra en identificar y juzgar a aquellos que, según el testimonio de Otoniel, han colaborado con el Clan del Golfo y otros grupos paramilitares. Este esfuerzo es parte de un intento más amplio de la justicia colombiana por desmantelar las redes de apoyo que han permitido la persistencia de la violencia paramilitar en el país.
Más Noticias
Luis Díaz volverá a usar el número que antiguamente tuvo en la selección Colombia: estos son otros históricos que han portado el 14
El jugador estrella de la selección Colombia es la tercera compra más costosa del Bayern Múnich en su historia y jugará allí, inicialmente, hasta junio de 2029

Westcol no se rinde y volverá a pelear en el ring a pesar de haber perdido contra The Grefg en España: con quién va a luchar, en dónde y más detalles
El ‘streamer’ colombiano sigue por el camino del boxeo, pero esta vez en territorio latinoamericano y en contra de uno de los creadores de contenido más reconocidos en la zona

Exesposa de Gustavo Petro reveló que no volvería “ni en sueños” con el presidente
El episodio, compartido a través del Instagram de su hija Andrea Petro, generó un debate sobre la vida privada del mandatario colombiano y desató una ola reacciones divididas en redes sociales

La concejal Heidy Sánchez se fue en contra del alcalde Carlos Fernando Galán por decir que Bogotá tiene agua asegurada durante 30 años: “Al parecer no aprendió nada”
La concejal del Pacto Histórico expresó su desacuerdo con lo dicho por el alcalde sobre el suministro de agua, porque “la situación podría ser más compleja de lo que se ha comunicado”

Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 30 de julio
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
