
Los cruasanes (croissants, en francés) en Colombia han sido reinterpretados con sabores y técnicas propias de la panadería local.
Inspirados en el tradicional pan francés, pero con un toque colombiano, se elaboran utilizando ingredientes locales como mantequilla, azúcar y queso. Los cruasanes colombianos suelen ser más densos y en ocasiones incluyen rellenos dulces o salados.
Para preparar cruasán colombiano, la receta sigue el proceso clásico de laminado con mantequilla, pero adaptado a una masa que incorpora ingredientes que resaltan el sabor del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Para esta receta de croissants colombianos, el tiempo estimado es de 5 horas, se divide en:
- 20 minutos de preparación de ingredientes.
- 2 horas y media para el proceso de laminado.
- 1 hora de reposo de la masa.
- 20 minutos para formar los croissants.
- 30 minutos de horneado.
Ingredientes
- 500 g de harina de trigo
- 250 ml de agua fría
- 10 g de sal
- 40 g de azúcar
- 10 g de levadura seca
- 300 g de mantequilla sin sal
- 1 huevo (para barnizar)
Con esta cantidad de ingredientes, la receta rinde aproximadamente 12 cruasanes medianos.

Cómo hacer cruasanes colombianos, paso a paso
- Preparar la masa base: mezcle la harina, el azúcar y la sal en un tazón grande. Disuelva la levadura en agua fría y añádala a los ingredientes secos. Amasar hasta obtener una masa homogénea. Envolver en plástico y refrigerar por 1 hora.
- Laminado de la mantequilla: coloque la mantequilla entre dos hojas de papel para hornear y golpéela suavemente hasta formar un cuadrado de aproximadamente 1 cm de espesor. Guárdela en el refrigerador para que se mantenga firme.
- Incorporación de la mantequilla: extienda la masa en una superficie enharinada, formando un cuadrado el doble de tamaño que el bloque de mantequilla. Coloque la mantequilla en el centro y doble la masa sobre ella, cubriéndola completamente.
- Primer doblez y refrigeración: extienda la masa en forma de rectángulo. Doble los bordes hacia el centro en tercios, como si doblara una carta. Envuélvala y refrigérela por 30 minutos.
- Repetir el doblado y laminado: repita el proceso de extender y doblar la masa dos veces más, refrigerando entre cada doblez para que la mantequilla no se derrita. Este proceso es crucial para crear las capas características del croissant.
- Formar los croissants: después del último reposo, estire la masa hasta obtener un grosor de 5 mm. Corte en triángulos y enrolle cada uno, comenzando por la base hasta formar el croissant. Colóquelos en una bandeja para hornear.
- Levadura y barnizado: deje que los croissants reposen a temperatura ambiente durante 1 hora o hasta que aumenten de tamaño. Pinte con huevo batido para darles un brillo dorado al hornearse.
- Hornear: lleve al horno precalentado a 180°C y hornee por 20-25 minutos o hasta que estén dorados y crujientes.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los cruasanes se pueden conservar en un lugar fresco y seco por hasta tres días. Para extender su frescura, se pueden almacenar en el refrigerador hasta por 5 días, aunque es ideal recalentarlos antes de consumir.

El croissant colombiano se puede disfrutar con acompañamientos tanto dulces como salados, como:
- Mermeladas de frutas tropicales: las mermeladas de guayaba, mango o mora añaden un toque dulce y ácido que contrasta bien con la mantequilla en la masa.
- Queso fresco y arequipe: el queso colombiano (como el campesino o el cuajada) con un poco de arequipe hace una combinación típica y deliciosa, equilibrando el dulce y el salado en cada bocado.
- Jamón y queso campesino: el jamón de cerdo o pechuga de pavo combinados con queso suave crean un sándwich perfecto cuando se sirven dentro del croissant caliente.
- Chocolate caliente colombiano o café: en Colombia, es común acompañar el pan o croissant con una bebida caliente como chocolate o café, especialmente en el desayuno. Un chocolate espeso o un café suave equilibran bien el sabor de la mantequilla y la textura esponjosa.
- Huevos revueltos o pericos: un acompañamiento ideal para el desayuno colombiano. Los huevos revueltos con cebolla, tomate y un toque de sal y pimienta añaden proteínas y sabor.
- Ensalada de frutas frescas: si desea un acompañamiento fresco, una ensalada de frutas como piña, papaya y mango con un toque de miel o jugo de naranja le da un contraste refrescante y saludable al croissant.
Más Noticias
Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Dos colombianas serían la debilidad de Ryan Wedding, el nuevo Pablo Escobar que busca el FBI en el mundo
Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por información que permita la captura del canadiense que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno

Centro Democrático anunció la fecha en la que tendrán a sus candidatos presidenciales elegidos: “Vamos a reconstituir el país”
Gabriel Vallejo, presidente del colectivo político, sostuvo que avanzan en los preparativos para escoger a los representantes antes de que termine 2025

Diplomáticos expresaron su rechazo por eventuales cambios en requisitos para embajadores y cónsules: Petro respondió
El presidente respondió a críticas de sindicatos y sectores políticos, recordando que la dirección de la política exterior es atribución constitucional del jefe de Estado

Petro justificó su decisión de cambiar los requisitos del Estado para elegir embajadores: así reaccionó el país político
Distintos sectores del país coinciden en que la propuesta que impulsa el primer mandatario es un atentado contra la diplomacia y el mérito


