
Toda una polémica ha generado el anuncio del ministro de las Culturas, las Artes, y los Saberes, Juan David Correa, de declarar patrimonio nacional de Colombia el Monumento de la Resistencia, ubicado en Puerto Resistencia de Cali (Valle del Cauca), representativo del estallido social de 2021. Políticos como la senadora María Fernanda Cabal, y hasta periodistas, han manifestado su descontento con esta decisión.
Justamente, el rechazo a la iniciativa generó una discusión entre el jefe de la cartera y el periodista y director de Mañanas Blu, de Blu Radio, Néstor Morales. Pues, desde la perspectiva del comunicador, no es correcto cambiar el nombre del lugar de concentración (una rotonda al oriente de Cali), teniendo en cuenta que pasó de ser conocido como Puerto Rellena a llamarse Puerto Resistencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el ministro, hubo una resignificación del lugar y, posteriormente, se construyó el reconocido monumento, que tiene “una mano arriba”, y que fue bautizado como el Monumento a la Resistencia por los mismos jóvenes que se organizaron allí. Sin embargo, para el periodista el tema es netamente ideológico, parecido al hecho de que algunas personas hayan tumbado la estatua de Sebastián de Belalcázar en la ciudad, que es un símbolo para los caleños.

Fuen entonces cuando empezó la álgida discusión entre el ministro y el director del programa, que lanzó fuertes cuestionamientos: “¿Entonces por cuenta del gobierno progresista hay que denostar del pasado?, ¿tumbamos el Coliseo Romano, tumbamos las estatuas?”, preguntó.
En respuesta, el jefe de la cartera aseguró que estaba extremando los argumentos e, inmediatamente, Morales contestó: “Sí, si estoy extremando los argumentos”.
“Pero entonces usted también está actuando ideológicamente. Yo le estoy diciendo que yo como representante de un gobierno soy ideológico. Usted debería ser un poco más neutral porque estamos en un medio de comunicación. Entonces, si usted está extremando el argumento para decirme que hay que tumbar el Coliseo Romano... hombre, ¿qué tonto diría una cosa así?”, expresó Correa.

Morales aseguró que el ministro quiso hacer una apología a tumbar la estatua de Belalcázar, cosa que él negó, afirmando que lo que se necesita es conversar sobre lo que significan esos símbolos. “Yo no estoy de acuerdo o en contra de tumbar ninguna, estoy en contra de que sigamos extremando los argumentos”, precisó.
¿Gustavo Petro no tiene autoridad en Cali?
Luego, criticó directamente el hecho de que no se respete el nuevo nombre que se le asignó al lugar por los mismos jóvenes que participaron en el estallido social, que dejó víctimas tanto de la población civil como del Estado. “No veo por qué le siguen diciendo Puerto Rellena, ellos lo han dicho públicamente (...). Ellos lo están renombrando y creo que ustedes lo han escuchado”, indicó.
Según Morales, eso no depende de él como periodista, sino del “gobierno democrático”, lo que no permite que cualquier persona nombre como desee las cosas que son de la colectividad. El ministro contestó: “Entonces si hay un gobierno democrático, yo también soy gobierno democrático, entonces desde hoy se llama así, lo decreto. No, eso es imposible”.

El periodista respondió, recordando que Correa no llegó al cargo por elección popular, e, incluso, negó que el primer mandatario Gustavo Petro tenga autoridad en Cali. “Usted no ha sido elegido democráticamente, usted no gobierna en esta ciudad, el presidente no gobierna Cali, no”, dijo, reafirmando que no puede sacar un decreto cambiando el nombre del lugar.
“Es el presidente de Colombia (...). Hay autoridades nacionales que están por encima de todo. Si tú lo quieres poner en ese sentido no está bien”, dijo el ministro.
Más Noticias
Los podcasts más reproducidos hoy en Spotify Colombia
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Conozca la piedra de los “milagros” en la que se apareció la Virgen María: un viaje ideal para los creyentes y turistas
Este sitio fue escenario de una visión que tuvo el sacerdote José Dolores Giraldo en 1904, que afirmó haber visto a la Virgen de la Divina Pastora bajo estas rocas

‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni sorprendió con su ‘outfit’ y los mini imitadores con su talento
El famoso lobo llegó recargado de energía y se presentó con un traje que llamó la atención de sus compañeros y los televidentes

Esta es la fecha en que la Corte Suprema de Justicia definirá cárcel, o no, para Iván Name y Andrés Calle en caso Ungrd
Los magistrados de la Sala de Instrucción se reunirán para tomar una decisión clave sobre la situación jurídica de los expresidentes del Congreso, implicados en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Con torturas, maltratos, esclavitud y humillaciones, religiosa sometía a creyentes bajo la consigna de Dios
Cada situación que relató Yaneth Castañeda se tornó peor que la anterior. Contó que en una ocasión tuvo que bajarse los pantalones enfrente de otras personas por orden de Cielo Gómez de Bernal, su presunta victimaria
