
A finales de 2023, los principales grupos armados ilegales en Colombia alcanzaron un total de 16.767 integrantes, marcando no solo un aumento significativo en sus filas, sino también una expansión territorial considerable.
De acuerdo con un informe de las Fuerzas Militares difundido por Noticias Caracol, las organizaciones criminales aprovecharon los ceses al fuego para consolidar su presencia en varias regiones del país.
El almirante Francisco Cubides señaló que la falta de operaciones ofensivas permitió que estos grupos se reorganizaran y aumentaran sus capacidades delictivas.
“En la medida que ellos no tienen una afectación directa por una operación ofensiva, están tranquilos y eso los permite entonces acomodarse para buscar delinquir, pero ahí entonces estamos trabajando fuertemente para detectarlos”, señaló el uniformado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El informe revela que las guerrillas incrementaron su control territorial en 324.736 km², un área que representa un 4% más que en el periodo anterior, lo que equivale a 12.000 km² adicionales, o casi ocho veces el tamaño de Bogotá. En términos generales, estos grupos operan en el 28% del territorio nacional, lo que abarca 29 departamentos, 455 municipios y más de 9.000 veredas.
Los principales actores de este fenómeno son el Estado Mayor Central, con un 10% del territorio bajo su control, seguido del ELN con un 9%, el Clan del Golfo con un 7% y la Segunda Marquetalia con un 4%.
Además de su expansión territorial, el crecimiento en número de combatientes es alarmante. Solo en 2023, estas organizaciones sumaron 1.647 nuevos miembros, con el siguiente desglose por grupo:
- ELN, liderado por alias Antonio García, creció un 5,2%, alcanzando los 6.158 combatientes.
- El Estado Mayor Central, bajo el mando de alias Iván Mordisco, aumentó sus filas en un 9%, para un total de 3.859 miembros.
- Segunda Marquetalia, dirigida por alias Iván Márquez, incrementó sus filas un 5,3%, llegando a 1.751 combatientes.
- El Clan del Golfo, liderado por alias Chiquito Malo, presentó el mayor aumento, con un 23% más de integrantes, alcanzando un total de 4.999 miembros.

En la actualidad, el gobierno colombiano está en diálogo con una fracción del Estado Mayor Central, encabezada por alias Calarcá. Sin embargo, el panorama de seguridad sigue siendo complejo debido al fortalecimiento y expansión de estos grupos.
Nueve guerrillero de las disidencias de ‘Mordisco’ fueron abatidos
El resultado se da como consecuencia de un aumento de las operaciones contra los grupos armados a fines al jefe del Estado Mayor Central (EMC) Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’.
“Estamos en este momento desarrollando en todo el país operaciones de diferente tipo: ofensivas, de estabilidad, de apoyar a la población”, ha contado este jueves el general del Ejército Juan Carlos Correa en declaraciones a Blu Radio.
Correa ha relatado que el Ejército, cumpliendo con su “misión constitucional” de hacer frente a los grupos armados liderados por el “bandido” de ‘Iván Mordisco’, llevaron a cabo este miércoles una operativo en el municipio de Solano, “donde después de fuertes enfrentamientos” tuvieron “un resultado bastante positivo”.

Además de abatir a nueve de estos guerrilleros, Correa destacó el desmantelamiento de varios campamentos en Caquetá, lo cuales albergaban a unos 250 hombres armados, la incautación de armamento y equipos de guerra, y la liberación de un menor de 14 años, que había sido reclutado a la fuerza por la guerrilla.
“Fue incorporado por este grupo terrorista de manera ilegal, lógicamente, en contra de sus derechos y fue, afortunadamente, recuperado por las fuerzas militares, recuperados también sus derechos”, ha celebrado.
Coincidiendo con la vuelta de los diálogos entre el Gobierno y la facción del EMC que se escindió de ‘Mordisco’, las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones contra este grupo, que operan sobre todo en Valle del Cauca, Nariño y Cauca, en donde se ha desplegado hasta el momento el mayor operativo.
Más Noticias
Yina Calderón elevó petición a la producción de ‘La casa de los famosos Colombia’ por gesto de Altafulla: “Que no me provoque”
El cantante, antes de salir del cuarto de eliminación, intentó abrazar a la DJ, pero prefirió tomarla por las mejillas y apretarla, lo que generó incomodidad en la participante

Super Astro Luna: signo y número ganador del 4 de mayo
Como todos los días, la lotería colombiana publicó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Ministerio de Defensa atribuyó el secuestro de un menor de 11 años en Jamundí a las disidencias de Iván Mordisco
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró en su cuenta de X que secuestrar a un menor de edad “es cruzar todos los límites del horror”, y recordó la recompensa que está ofreciendo la Gobernación del Valle del Cauca

Efemérides del 5 de mayo: muere Napoleón Bonaparte, nace Adele y la NASA lanza su primer nave espacial tripulada
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más relevantes que se conmemoran este día

Efraín Cepeda pidió a congresistas ‘no dejarse amedrentar’ por intimidaciones de Petro ante consulta popular: “Nunca un Gobierno había presionado con tal intensidad”
En una carta dirigida a los senadores y representantes colombianos, el presidente del Senado instó a que voten a conciencia la propuesta impulsada por el mandatario nacional
