
Luego de cuatro meses de investigación, las autoridades en Bogotá, encabezadas por el alcalde Carlos Fernando Galán, confirmaron la captura de alias Eryk, uno de los ‘peces gordos’ del Tren de Aragua que seguía coordinando la operación de la organización delictiva transnacional en Colombia.
Según las autoridades, en una rueda de prensa realizada la mañana del jueves 24 de octubre de 2024, este hombre estaba al mando de la operación de la red. Esto ocurrió tras una de las capturas más recientes en Bogotá, que, días antes, había dejado la detención de alias Francesca, mano derecha de alias Giovanny, uno de los tres ‘duros’ de esta organización criminal, junto a alias Niño Guerrero y Johan Petrica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Alias Eryk, para llegar a ser el líder de la organización en Colombia, tuvo que empezar desde abajo. Se conoció que llegó al país en 2017 y comenzó su carrera criminal trabajando como portero en bares de la localidad de Kennedy.
Sin embargo, la constancia y el hecho de que los principales cabecillas iban cayendo uno a uno en medio de los operativos de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), con el apoyo del Gaula, el Ejército y la Fiscalía, favorecieron a este ciudadano venezolano de 42 años, quien pasó a liderar la red criminal.
Uno de los objetivos de alias Eryk era apoderarse de más zonas de rumba en la capital del país, destacó el comandante (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá, coronel William Lara.

La investigación que dio con alias Eryk
Según los detalles revelados por la Mebog, además de los cuatro meses de investigación, se interceptaron más de 50 líneas telefónicas y se realizaron varias diligencias de allanamiento en las localidades de Santa Fe y Antonio Nariño. También se apoyaron en entrevistas, reconocimientos fotográficos, cotejos morfológicos y la búsqueda selectiva en bases de datos.
En total, se llevaron a cabo cuatro diligencias de allanamiento en una vivienda y tres inmuebles, dos de los cuales eran utilizados como fachadas de sindicato. De esta forma, se logró la captura mediante orden judicial de alias Eryk y se incautaron cinco armas de fuego (dos de ellas traumáticas), 23 cartuchos de munición de diferentes calibres, cocaína, tusi, 89 frascos de popper, más de 60 botellas de licor adulterado y seis celulares.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, destacó que uno de estos establecimientos comerciales funcionaba como bodega de almacenamiento de las sustancias estupefacientes, donde también se encontraron elementos para la fabricación de licor adulterado.
Para no llamar la atención de las autoridades, alias Eryk se hacía pasar por un prominente organizador de eventos, y su empresa era reconocida como ‘Eryk Producciones’. De esta forma, podían seguir realizando sus operaciones, que incluían el cobro de extorsiones, la venta de estupefacientes (especialmente tusi) y la lucha por el control del territorio. Además, utilizaban esta fachada para lavar dinero.
De acuerdo con los informes derivados del seguimiento a este criminal, en una sola noche, los establecimientos donde operaba esta red criminal podían llegar a generar 17 millones de pesos. Al mes, la organización alcanzaba ingresos que rondaban los 500 millones de pesos. De igual forma, las autoridades no descartan que estos casos estén relacionados con varios de los crímenes violentos y cuerpos embolsados que se han encontrado en los últimos meses en Bogotá.
Por último, se confirmó que, con la detención de alias Eryk, ya son 39 los miembros del Tren de Aragua que han sido capturados en la capital del país durante lo corrido del 2024. Esta ofensiva busca debilitar a esta peligrosa banda de alcance internacional y a otras estructuras dedicadas a la extorsión, que ya deja 170 detenidos solo en lo que va del año.
Más Noticias
Susana Muhamad, exministra de Ambiente, explicó por qué no fue designada como directora del DNP: “Tuve una conversación muy de fondo con el presidente Petro”
La exministra de Ambiente iba a llegar en reemplazo de Alexander López, que renunció en febrero de 2025, tras el polémico Consejo de Ministros donde varios funcionarios se molestaron con la presencia de Armando Benedetti

Por ocho meses habrá cierre total en la calle 100, en Bogotá: conozca los detalles
La medida será en el tramo de la conectante oriente - norte de la glorieta de la calle 100 con carrera 15, a partir del martes 29 de abril

Resultados de la Lotería de Cundinamarca: ganadores de este lunes 28 de abril
Como cada lunes, aquí están los resultados de la Lotería de Cundinamarca

Roy Barreras renunciará a la embajada de Colombia en Reino Unido este martes 29 de abril: esto se sabe
El funcionario se desempeña en dicho cargo en el Gobierno Petro, luego de que su elección como senador fuera declarada nula por doble militancia

You y su temporada final en Netflix se coloca como la serie para ver esta noche
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
