
Que el Pico y Placa de este miércoles 23 de octubre no le tome por sorpresa; averigüe si puede conducir su vehículo en Medellín y evite multas.
La restricción vehicular varía según el día de la semana, la hora, el tipo de automóvil y la terminación de su placa, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Medellín.
Pico y placa hoy
El Pico y Placa de Medellín tiene como objetivo mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos. Aquí el calendario de restricciones de este miércoles, según la alcaldía de Medellín.
Motos: 3 y 7.
Particulares: 3 y 7.
Taxis: 6.
Transporte de carga: No aplica.
El horario de esta restricción vehicular es de lunes a viernes y comienza a las 5:00 horas por la mañana y termina hasta las 20:00 horas por la noche.
¿Cómo aplica el Pico y Placa?

El programa de restricción vehicular, popularmente conocido como Pico y Placa, es implementado por la Secretaría de Movilidad de Medellín y cambia cada medio año.
La aplicación de este programa depende del día de la semana, así como del último dígito de la placa del auto.
En el semestre actual la rotación para los vehículos particulares la siguiente, según el último número de la placa.
Lunes: 0 y 2.
Martes: 6 y 9.
Miércoles: 3 y 7.
Jueves: 4 y 8.
Viernes: 1 y 5.
Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, este programa aplicará con el primer dígito de la placa.
Por su parte, la restricción vehicular se mantendrá para los Taxis según el acuerdo con el gremio sobre la metodología de rotación quincenal, cambiando el día de la semana por mes, teniendo en cuenta únicamente días hábiles y continuando la secuencia que se tiene desde 2016.
Es importante mencionar que en esta ciudad el Pico y Placa aplica únicamente en automóviles particulares, taxis y motocicletas.
¿Qué autos se salvan del Pico y Placa?
Distintos autos tienen la posibilidad de no verse afectados por el programa de restricción vehicular, de acuerdo con las autoridades de Medellín.
Se trata de los vehículos eléctricos, híbridos y de gas natural que cuenten con licencia de tránsito actualizada.
Es importante mencionar que los automovilistas no tendrán que solicitar nuevamente la autorización escrita para la exoneración ya que la Secretaría de Movilidad tiene conexión con el Registro Único de Tránsito (RUNT).
¿Qué sanciones hay por violar el Pico y Placa?
Los automovilistas que quebranten el programa de Pico y Placa serán merecedores de una sanción económica.
La multa vigente, de acuerdo con la Alcaldía de Medellín, es equivalente a 15 salarios mínimos vigentes, además, el automóvil será inmovilizado.
Más Noticias
Impuesto de vehículos en Bogotá 2025: esta es la fecha y las formas de pago para cancelarlo con el 10% de descuento
Los dueños de automotores en la capital ya pueden consultar las tarifas y realizar el pago del tributo accediendo a descuentos y diversas formas para cancelarlo

EN VIVO l Medellín vs. Atlético Nacional: ‘Poderosos’ y ‘Verdolagas’ se miden en nuevo clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscará asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores

Arelys Henao reveló impactante historia relacionada con el transporte de drogas: casi le arruinan la vida
La cantante colombiana contó en una entrevista el momento en que descubrió que transportar un paquete sospechoso que pudo cambiar su vida

Cayó estructura criminal dedicada al robo de vehículos en Puente Aranda, al centro occidente de Bogotá
Según explicaron las autoridades, los integrantes de la organización criminal fueron capturados luego de que intentaron hurtar un carro de alta gama

Editoriales de dos de los principales diarios del país se despacharon contra Gustavo Petro, tras polémico discurso del 1 de mayo: “Sin amenazas”
Los dos medios tradicionales coincidieron en que lo dicho por el presidente de la República cruzó los límites de la crítica constructiva y rosa el terreno peligroso, a juicio de ambos rotativos, de la confrontación y el lenguaje beligerante
